300 personas se adentran en el pasado judío de Cáceres
Jornada Europea de la Cultura Judía ·
Cacereños y turistas participan en una ruta teatralizada que incluye degustación de dulces sefardíes
Jornada Europea de la Cultura Judía ·
Cacereños y turistas participan en una ruta teatralizada que incluye degustación de dulces sefardíesDesde la escalinata del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor, empezaron este domingo las rutas teatralizadas para conocer el pasado judío de Cáceres. Durante toda la mañana, 300 personas se dieron cita en esta iniciativa que les llevó a conocer gran parte de la ciudad monumental ... y su pasado.
Publicidad
«Si ustedes quieren saber mi historia acompáñenme. Soy Sara y hace un año celebramos mi esposorio. Ese fruto ha dado unos logros. Si quieren conocerlo, les espero dentro de las puertas de la ciudad», decía la actriz protagonista al inicio del recorrido.
A partir de ese momento, los asistentes fueron divididos en cinco grupos para ser guiados por informadores turísticos. Así comenzó la principal actividad de la celebración la 25ª Jornada Europea de la Cultura Judía, organizada por la Concejalía de Turismo junto con la Asociación Europea para la Preservación y Promoción del Patrimonio y de la Cultura Judíos (AEPJ) y la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad.
Noticia relacionada
Armando Méndez
Entre los asistentes, cacereños y visitantes curiosos de conocer la judería vieja y la nueva a través de una ruta con varias paradas. Todo de forma gratuita y sin inscripción previa.
Publicidad
Primero el Arco de la Estrella, la plaza de Santa María con la concatedral, el palacio episcopal y los Golfines de Abajo, y luego el Arco del Cristo y el callejón del Moral hasta llegar al punto más importante de la judería vieja: la ermita de San Antonio, construida en el solar que ocupaba la antigua sinagoga, el espacio en torno al que giraba la vida de los judíos.
«Unas 130 familias pudieron vivir en Cáceres, lo que son unas 700 personas», contaba María Jesús Pérez, una de las guías de Extremadura que este domingo informó durante todo el recorrido sobre los descendientes del pueblo hebreo.
Publicidad
«No eran agricultores porque al ser siempre perseguidos se tenían que marchar de la tierra», explicaba la guía desde el barrio de San Antonio, caracterizado por sus calles estrechas y sinuosas que albergan casas encaladas, algunas adosadas a la muralla y con símbolos hebreos.
Lo decía apenas unos segundo antes de que volviera a aparecer en escena la actriz protagonista de la ruta. Cesta en mano y con dulces sefardíes, invitaba a los asistentes a probarlos mientras relataba su historia.
Publicidad
Con ella recreó la llegada de Abraham y la celebración del 'Brit Milá' o su circuncisión. Es el primer hijo de Sara y Saúl, quienes protagonizaron en 2023, y en el marco de estas mismas jornadas, su ceremonia de boda.
Tras su interpretación, los asistentes se dirigieron hasta el Baluarte de los Pozos. Es allí donde se vio el mural de un árbol genealógico en el que aparecen los nombres de las 21 ciudades que forman la Red de Juderías de España 'Caminos de Sefarad'.
Publicidad
Y es que la organización ha lanzado un concurso fotográfico en el que los visitantes están invitados a tomarse una foto con el árbol y compartirla en redes sociales con la etiqueta @redjuderias para tener la oportunidad de ganar diferentes premios.
Los asistentes también vieron el olivar antes de adentrarse en la judería nueva, que tuvo su origen en el siglo XV, cuando los judíos fueron expulsados de la ciudad. Ubicada junto a la Plaza Mayor, en este barrio pudieron admirar algunas casas señoriales con escudos nobiliarios entre los que destaca el actual Palacio de la Isla, donde visitaron el lugar donde estuvo la sinagoga de esta judería. Tras ese momento, los participantes degustaron dulces sefardíes típicos.
Noticia Patrocinada
Para complementar las actividades del día, también se celebró una jornada de puertas abiertas en todos los centros turísticos de Cáceres, como son el conjunto arqueológico y patrimonial de Bujaco, el centro de divulgación de la Semana Santa y el área arqueológica del Baluarte de los Pozos. El Palacio de la Isla también estuvo abierto al público desde las 10.00 hasta las 14.00 horas.
Y así se despidió una edición más de la Jornada Europea de la Cultura Judía, que en Cáceres se consolida tras su alta participación. En 2023, un total de 397 ciudades de 28 países realizaron 1.118 actividades y la afluencia rozó las 220.000 personas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.