Secciones
Servicios
Destacamos
«Siento que este congreso es una oportunidad para enseñar a muchos españoles nuestra experiencia en la diáspora. Nunca hemos olvidado a España, a Extremadura, pero hay gente en España que nos ha olvidado. Ahora tenemos una tremenda oportunidad (cien años después) para empezar de ... nuevo conversaciones entre nosotros», afirma al Diario HOY Aarón Alejandro Olivas, descendiente de Extremeños que fueron a buscarse la vida a Hawái en 1913. Él, en la actualidad, es profesor universitario en Nueva York, en Suny Maritime College. El congreso al que se refiere es el I Congreso Internacional de Emigrantes Españoles a Hawái y California (1880-1930) que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Cáceres, Jarandilla de la Vera y Coria, en el que Aarón Participa como ponente. Vendrán 56 norteamericanos, descendientes de los emigrantes españoles que emigraron a Hawái para conocer sus raíces. De ellos 34 descienden de extremeños y 22 de andaluces.
«Mis bisabuelos –indica Aarón Alejandro– eran Gregorio Vázquez Rivas y Lucía Álvarez Rivero. Eran naturales de Cilleros. La casa de Gregorio todavía existe en Cilleros y viven todavía ahí los descendientes de sus hermanos (en Cilleros y Perales del Puerto). Mis bisabuelos salieron de la Península Ibérica (por Gibraltar) en 1913 en el barco inglés SS Willesden. Trabajaron cortando caña de azúcar en la isla de Maui para Hawaiian Commercial and Sugar Company hasta 1917, llegando por fin a California a principios de 1918. Murieron en Oakley, California en 1954 y 1961».
En Hawái tuvieron en 1916 a su hija Dolores, que siempre se sintió extremeña. «Mi abuela Dolores –explica su nieto profesor universitario– nunca perdió la oportunidad de hablar de nuestra identidad extremeña. Crecí con el sentimiento de que yo era parte de la comunidad extremeña, aunque de la diáspora. Yo viajé y estudié en España varias veces, empezando en 1995. Pasé mucho tiempo con mis primos en Cilleros y Perales del Puerto. Actualmente enseño a los estadounidenses, en la universidad, la historia del mundo hispano, de España y América hispana».
Él viene a Extremadura con dos hijos de su abuela Dolores, uno de ellos acompañado por su mujer. Aarón Alejandro participará en el Congreso con una ponencia sobre emigrantes de la Sierra de Gata que hace más de un siglo tuvieron que irse muy lejos, a las Islas Hawái en donde les ofrecían casa y trabajo en la caña de azúcar. También les pagaban el pasaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.