El Guadiloba está en máximos y eso supone un alivio con vistas a los meses que vienen. El pantano del que depende el abastecimiento de los hogares y negocios de la ciudad se encuentra al 85,49 por ciento de su capacidad, según los datos ... que aportaba este miércoles el Sistema de Información Hidrológica (SAIH) del Tajo. Acumula 17,44 hectómetros cúbicos de los algo más de 20 de su capacidad. Ello significa que la ciudad tiene garantizado el suministro para más de un año. Además, de momento, sin necesidad de activar el bombeo desde el Almonte.
Publicidad
El sistema se ha renovado en los últimos años y garantiza que los hogares de la capital no se queden sin agua siempre que el pantano de Alcántara no baje de la cota 194.
Noticia relacionada
Ahora mismo se sitúa en la 215, muy lejos por tanto de la base sobre las bombas quedarían por encima de la lámina de agua y dejaron de funcionar. Alcántara, el segundo pantano más grande de Europa, está cerca del 92 por ciento de su capacidad.
Si allí el nivel del agua se ha elevado hasta el punto de haber superado parte del monumento del viejo puente romano en la cola del embalse, junto a la N-630, en el Guadiloba ese reflejo también se observa.
El pasado viernes 19, con la lluvia cayendo intensamente sobre la ciudad, fue necesario desembalsar al máximo nivel con las compuertas y los desagües abiertos. Fuentes cercanas al servicio técnico que se ocupa de las operaciones admite que esa situación no se producía desde 2006. Según esto, el agua almacenada es la gran garantía para que Cáceres pueda pasar un final de invierno y una primavera de tranquilidad sin necesidad de estar mirando al cielo. Ya en el verano de 2022 se pusieron en marcha algunas medidas restrictivas en el riego de los jardines para garantizar el suministro.
Publicidad
Ahora, el Guadiloba cuenta con esos más de 17 hectómetros cúbicos y con ello está claramente por encima de la media habitual en estas fechas.
Según el boletín hidrológico que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica se trata de la cifra más alta por estas fechas de la última década, junto a la de 2023. Por contra en enero de 2018 se registraban solo ocho hectómetros cúbicos y de 2020 a 2022, también en enero, eran nueve. La cifra actual está un 50 por ciento por encima de la media en este periodo del año que son 11 hectómetros cúbicos.
El pasado viernes 19, tal y como recoge el sistema de medición de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), el embalse del Guadiloba llegó a un máximo de 18,58 hectómetros cúbicos. Eran las dos de la tarde y ya se había empezado a desembalsar. Por ese motivo, solo nueve horas después, a las once de la noche, se marcó un mínimo diario de 16,9 hectómetros cúbicos.
Publicidad
91%
El Guadiloba llegó a estar al 91 por ciento de su capacidad total el pasado viernes a las dos de la tarde. Así lo recoge el Sistema de Información (SAIH) de la CHT. Marcaba 18,58 hectómetros cúbicos sobre los 20,4 totales. El mínimo ese día, tras el desembalse, fueron 16,90. Es decir, se aliviaron en nueve horas 1,68 millones de metros cúbicos.
Es decir, fue necesario forzar la salida de casi dos millones de metros cúbicos. Para hacerse una idea, el equivalente al consumo de algo menos de dos meses en la ciudad. Por ello, con los 17 hectómetros cúbicos almacenados ahora, los cacereños tienen asegurado que podrán abrir el grifo y saldrá agua durante más de un año.
Según fuentes próximas a la concesión, el bombeo desde el Almonte se activa por debajo del 70 por ciento de la capacidad del pantano del Guadiloba. Paradójicamente, la CHT limita el volumen por encima del 85.
Publicidad
Las miradas están puestas en el nuevo abastecimiento. Debe licitar la obra la Dirección General del Agua y el pasado verano se abrió el periodo de consultas públicas. La inversión ronda los 20 millones de euros y el compromiso del Gobierno central era incluirlo en los presupuestos para este año.
Que no sea necesario activar el bombeo del Almonte al Guadiloba no es una cuestión menor. En 2013 eran 2.000 euros diarios, según el Ayuntamiento. Con el incremento de precios de la electricidad de los últimos años, son unos 3.000 euros de coste. Según esta cifra estimativa, el ahorro andaría por los 90.000 euros mensuales. Fuentes municipales aclaran que de entrada esa impacto recae sobre la concesionaria, «pero todo acaba repercutiendo finalmente en el contrato», subrayan. Canal ya ha pedido sin éxito una revisión de tarifas anteriormente. El trasvase desde Alcántara se paró el pasado 20 de octubre, según informó entonces el Ayuntamiento, por las fuertes lluvias y para evitar que el arrastre de las precipitaciones averiara las bombas. La lluvia reciente ha provocado que los embalses de la provincia se encuentren al máximo, con imágenes que no se veían desde hace años. Es lo que ocurre por ejemplo en el embalse de Valdesalor. Su capacidad es de 14 hectómetros cúbicos y se sitúa en 12,84. Por encima del 90 por ciento. Según SAIH, el viernes 19 a las siete de la tarde superó su capacidad total y se puso al 102,68 por ciento. El agua comenzó a rebasar el pantano por la presa. Esa situación ya se ha produjo también hace una década, en febrero de 2014.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.