![«Abrir una tapería marroquí en Cáceres es abrir un espacio de encuentro entre culturas»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/31/accem-RWY98E6xbtZKvFvWAPZ8i6H-1200x840@Hoy.jpg)
![«Abrir una tapería marroquí en Cáceres es abrir un espacio de encuentro entre culturas»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/31/accem-RWY98E6xbtZKvFvWAPZ8i6H-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Cáceres
Viernes, 1 de noviembre 2024, 07:36
La ONG Accem ha presentado en Cáceres 'La Brecha de los Sueños', una campaña dirigida a «romper con las barreras aspiracionales de la infancia y juventud española racializada y con orígenes diversos», según ha explicad la organización. La campaña trata sobre «esa diferencia entre lo ... que un niño, niña o joven quiere ser y lo que cree que puede conseguir».
El objetivo, según Accem, es «romper con las ideas preconcebidas que generan estereotipos, mostrar la diversidad como un valor inherente de la sociedad española y luchar contra la discriminación, el racismo u otras formas de intolerancia».
La campaña empodera y visibiliza a figuras de la cultura, el deporte, la ciencia, la tecnología u otros ámbitos profesionales, que dan ejemplo de la diversidad intrínseca en nuestra sociedad y que sirven como referentes a los jóvenes en España.
En Cáceres, la presentación ha contado con la presencia de Ghizlane Ramdani y Saida Boukouka, emprendedoras y hosteleras marroquíes, e Ibrahima Diallo, intérprete subsahariano del centro de acogida CAED de Mérida.
Saida Boukouka ha destacado que «abrir la Tapería Fez [en la avenida Virgen de Guadalupe] ha sido mucho más que traer la cocina marroquí a Cáceres, es abrir la puerta a un espacio de encuentro y de respeto entre culturas. La Brecha de los Sueños es ese camino, el que permite a más personas encontrar su lugar en la sociedad y ser valoradas sin importar de dónde vengan». Ghizlane Ramdani, por su parte, ha añadido que «la integración es un esfuerzo mutuo, un compromiso entre la comunidad de acogida y quienes venimos con sueños nuevos», y ha destacado que «esta campaña refleja ese camino compartido, un puente entre culturas que enriquece a todos».
Por su parte, Ibrahima Diallo ha afirmado que su historia, «como la de muchos, ha estado llena de desafíos, pero también de aprendizajes», y que «necesitamos construir comunidades donde la diversidad se celebre, porque todos estamos aquí para sumar».
'La Brecha de los sueños', financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cuenta con un amplio programa de acciones de sensibilización en diferentes ciudades españolas, informa Accem.
La línea de trabajo en la que se inscribe el programa, además, responde a las inquietudes de un país como España, donde uno de cada cuatro niños nacidos entre 2021 y 2023 tiene un padre o una madre extranjero, tal como refleja el censo anual de población publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la puesta en marcha de 'La Brecha de los Sueños', Accem continúa la tarea de sensibilización desarrollada en programas de años anteriores para «promover el cambio en las actitudes sociales y los estereotipos que surgen a partir de la realidad que viven los jóvenes racializados, de origen extranjero o culturalmente diversos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.