Lleno total en la Plaza Mayor en una jornada grande que será inolvidable. Miles de personas llenaron la zona de celebración de los conciertos con una afluencia de público que a su vez se hizo notar en las calles y parques de la ciudad. A medida que se alargó la fiesta fue creciendo el número de asistentes a las distintas citas musicales del día.
Publicidad
Se notó la llegada de cientos de visitantes de pueblos de la provincia. No dejaron de llegar personas a la Plaza Mayor, donde todo arrancó a las 18.45 con Pacombo Latino y ya de madrugada seguía con la esperada Ana Tijoux, auténtica cabeza de cartel del festival con sus ritmos de hip-hop. Baiuca tenía cita con los cacereños en el foro a las 23 horas. Antes de la medianoche, los controles de acceso a la Plaza Mayor ya estaban en situación de máxima atención ante la avalancha de personas que seguían llegando en una auténtica romería que arrancaba en Cánovas y pasaba por San Juan y Gran Vía.
La Policía Nacional confirma que durante aproximadamente una hora se cerraron esos accesos para que la seguridad quedase garantizada. No fue un cerrojazo total, pero sí varios minutos de control y espera para los que iban llegando, en la línea de lo que se hace en las discotecas cuando el aforo está completo y se espera a que vayan saliendo personas para permitir la entrada de los que quieren pasar.
La organización ha puesto máximo celo en la seguridad, al igual que ha ocurrido con la limpieza, con los hombres de Conyser entre los más visibles del festival con sus utensilios a mano y procurando en todo momento que no hubiese elementos de plástico o vidrio en la zona de celebración. La imagen más comentada ha sido la de la Plaza Mayor con los restos del macrobotellón, plásticos, botellas y otros residuos. Sin embargo, es una foto con tiempo de caducidad. Ya de madrugada, la concesionaria de limpieza se encarga de despejar el foro de basura y devolverla a la normalidad.
Por lo que respecta a incidencias, la asociación DYA, que colabora con la organización y ayer tenía una base principal en Gran Vía, tuvo que efectuar 19 atenciones. Cinco de ellas fueron por intoxicaciones etílicas. También se contabilizaron cuatro casos de personas que estaban sangrando y otros tantos mareos. Las temperaturas ayer sábado fueron especialmente altas.
Publicidad
Solo hubo dos traslados hospitalarios. Un hombre de unos 60 años presentó síntomas de sufrir un infarto y tras realizársele un electrocardiograma fue trasladado al hospital San Pedro de Alcántara, informó DYA. Asimismo, requirió también traslado otra persona que resultó intoxicada por consumo de sustancias estupefacientes. Dos asistentes al festival tuvieron pequeños traumatismos.
La jornada concluye hoy con la celebración del pasacalles, a las cinco de la tarde de San Jorge a la Plaza Mayor.
El dispositivo de seguridad del Womad se reúne esta mañana en el Ayuntamiento. En el mismo están los representantes de la administración, con el alcalde, Luis Salaya, y la concejala de Policía, María José Pulido, y los miembros de las distintas organizaciones que colaboran con el festival.
Salaya tiene previsto comparecer ante los medios para hacer un primer balance de esta edición cuando concluya la reunión.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.