Borrar
Patricia Mejías, socia de la tienda de moda Saks, muestra el cartel de rebajas de su establecimiento, donde empezaron el pasado día 16. JORGE REY
El adelanto de las rebajas de las grandes firmas arrastra a parte del comercio local de Cáceres

El adelanto de las rebajas de las grandes firmas arrastra a parte del comercio local de Cáceres

Los descuentos de verano se anticipan cada vez más, aunque hay tiendas que se resisten y esperan al 1 de julio para bajar los precios

Viernes, 24 de junio 2022, 08:40

«Si Zara, que es la que manda en este sector, se adelanta este año y pone ya las rebajas, ¿qué haces tú? Pues también tengo que ponerlas. No queda otra», resume Sheila Cabezas tras el mostrador de la zapatería infantil Zapatines, situada en la calle Gómez Becerra. Del escaparate de este pequeño local, ubicado en una de las vías más comerciales de Cáceres, cuelga desde ayer el cartel de rebajas con descuentos del 30 por ciento.

Inditex, el gigante textil capitaneado por Marta Ortega, y El Corte Inglés dieron ayer, jueves, el pistoletazo de salida a sus rebajas de verano, un periodo que tradicionalmente arrancaba el 1 de julio pero que, últimamente, se anticipa cada vez más. En 2021 Zara lo inició el 25 de junio, dos días más tarde que este año. Las rebajas de Inditex y El Corte Inglés vienen a sumarse a las que ya iniciaron hace algunas jornadas los establecimientos del grupo Cortefiel o H&M, entre otros.

El adelanto de los descuentos de las grandes firmas cambia las tendencias de consumo y arrastra ya a parte del comercio local, que también adelanta sus rebajas para seguir la inercia, aunque esto suponga recortar el periodo de temporada en el que mayor beneficio pueden obtener por la venta de sus artículos.

«Las grandes marcas obligan al pequeño comercio a adelantar las rebajas o a aplicar, al menos, alguna oferta atractiva para llamar la atención de los clientes. Si no se suman ahora, se quedan atrás y se exponen a que la gente se gaste el dinero durante los primeros días y cuando ellos empiecen las suyas, ya se hayan quedado sin fondos», expone Paqui Campos, gerente de Aeca, la Asociación de empresarios del comercio de Cáceres.

No obstante, prosigue Campos, «hay gente que se niega», dice en referencia a alguno de sus asociados, «porque se acortan los tiempos naturales de ventas». En este sentido, argumenta que las grandes cadenas trabajan con márgenes de beneficio muy amplios y las rebajas les resultan rentables porque venden mucho volumen de prendas. Sin embargo, los márgenes del pequeño comercio son más ajustados y el empresario lo que quiere es poder vender en temporada todo lo posible con los precios originales.

Las rebajas han experimentado una metamorfosis en la última década por varios factores que han acabado con las tradicionales instantáneas de colas en las puertas de los establecimientos para llevarse a casa las gangas más atractivas. Desde el año 2012 el calendario de rebajas está liberalizado y cada comerciante puede decidir cuándo las inicia y cuándo las da por concluidas. No obstante, el 1 de julio se mantiene como fecha de comienzo para aquellos que optan por conservar las fechas de toda la vida y rechazan seguir la inercia de las grandes cadenas. Es el caso, por ejemplo, de algunos establecimientos de la calle Pintores, donde ayer apenas había ambiente de descuentos.

Otro de los factores surgidos en los últimos tiempos es la irrupción del comercio electrónico. Cada vez son más quienes optan por comprar desde casa, una costumbre que arraigó en la pandemia y que además las grandes marcas fomentan porque las rebajas arrancan antes en sus portales digitales que en sus propias tiendas físicas.

«Nos perjudica mucho»

Hace 15 años que Patricia Mejías, copropietaria de la tienda de moda Saks, abrió su establecimiento en la calle San Antón. Durante este tiempo, admite, el sector ha cambiado mucho. «Desgraciadamente para el pequeño comercio las rebajas empiezan cada vez antes. La temporada como tal dura poco y todo se adelanta. Nos perjudica muchísimo porque el beneficio es menor y en los tiempos en los que estamos, con una inflación de caballo, es un poco insostenible. Hay que hacer casi que magia para vender en temporada lo que tienes previsto de ventas», admite. En esta tienda colgaron el cartel de rebajas el día 16.

Sobre la temporada, el sector señala que el mes de mayo ha sido muy bueno en ventas, pero que en junio el ritmo se ha ralentizado. Primero por la ola de calor, que no invitaba al público a salir a la calle. Y más tarde por la bajada de temperaturas, que no animan a comprar ropa de verano.

Relevo en la gerencia de Aeca, que tiene nueva sede

Aeca, Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres, tiene nueva gerente y nueva sede. Ha trasladado sus oficinas desde la avenida de España (estaba en la galería comercial de Cánovas) hasta el edificio situado en el número 7 de la avenida de Alemania.

El colectivo cuenta, además, con nueva gerente. Rosa Gutiérrez (Cáceres, 1969) ha sustituido en el cargo a Lucía Prado, que ocupaba el puesto desde 2019. Gutiérrez atesora una dilatada trayectoria en la administración y dirección de empresas, además de haber trabajado en departamentos de ventas. También ha sido emprendedora y entre 2015 y 2017 gestionó un obrador de panadería y pastelería sin gluten. Entre sus retos más inmediatos está el de fidelizar nuevos socios y mantener un diálogo fluido con el resto de asociaciones. Aeca cuenta en la actualidad con un centenar de integrantes. Durante la pandemia, perdió parte de sus miembros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El adelanto de las rebajas de las grandes firmas arrastra a parte del comercio local de Cáceres