![El aeródromo de Cáceres muestra riesgos de colisión con las aves y prevé aviones de 72 pasajeros](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202112/12/media/cortadas/aerodromos-RLREaBOhh0Yt6kaTKqGbtiN-1248x770@Hoy.jpg)
![El aeródromo de Cáceres muestra riesgos de colisión con las aves y prevé aviones de 72 pasajeros](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202112/12/media/cortadas/aerodromos-RLREaBOhh0Yt6kaTKqGbtiN-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica no termina de ver claro el proyecto de aeródromo de Cáceres. Este Ministerio ya obligó en 2015 a presentar un estudio de impacto ambiental completo antes de autorizar una DIA que sigue a la espera.
En el documento de ... alegaciones dirigido a la División de Integración Territorial de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina alude a afecciones ambientales, impacto sobre la avifauna, pérdida de espacios naturales y riesgo de colisión entre las aeronaves y aves. También apunta que en el futuro habrá cambios significativos en la dotación de Los Arenales, ya que frente a las 2.500 operaciones de vuelo previstas a la puesta en servicio, en un horizonte de unos 20 años la cifra se duplicará. Se suma la previsión de permitir el uso de aviones de mayor tamaño, «con capacidad para hasta 72 pasajeros», concreta el documento.
Lleva la firma del subdirector general de Biodiversidad Terrestre, Miguel Aymerich. Se fija en el detalle de que inicialmente las naves de vuelo tendrían un máximo de 5.000 kilogramos, es decir, serían de menor tamaño. «No obstante, –continúa– las previsiones de futuro con un horizonte de 20 años que se indican en el estudio de impacto ambiental implicarían un incremento de operaciones». Remarca que se produce «un cambio notable en la tipología de las aeronaves» con las anteriormente citadas de hasta 72 pasajeros.
Otra parte llamativa del informe, con firma electrónica del pasado 1 de julio, es que la presencia de la cigüeña blanca condiciona la zona elegida. Las pistas están expuestas «a un importante trasiego» de esta especie. «La instalación del aeropuerto supone una importante afección», se menciona. Tampoco se duda en afirmar algo que en su día ya se planteó: la posibilidad de choque entre aviones y aves. El subdirector de Biodiversidad habla de «un notable riesgo de colisión durante el funcionamiento del aeródromo». De hecho, cita un estudio del promotor que ya en 2015 confirmaba que esa situación con un 73 por ciento de las cigüeñas volando por debajo de los 50 metros de altitud, una zona –concreta– «de altísimo riesgo».
No solo es la cigüeña. Las «abundantes detecciones de buitre leonado» también aparecen, con «un factor de gravedad de colisión alto o muy alto» y con la salvedad de que el estudio realizado solo afecta al entorno del aeródromo. Más allá de su propia ubicación «se pueden producir importantes efectos negativos adicionales sobre la avifauna y otros vertebrados», avisa.
Los estudios de la Subdirección General de Biodiversidad confirman la presencia de buitres por debajo de 400 metros de altura en un 40 por ciento de casos. Ello implica, concluye, que «la prohibición de volar por debajo de 100 metros de altura propuesta por el promotor podría ser insuficiente para evitar colisiones con la avifauna».
Lo dice el mismo Ministerio que ya en 2015 paró el proyecto presentado por posibles «impactos adversos significativos». Entonces, la Subdirección de Medio Natural del antiguo Ministerio de Medio Ambiente ya instó a «analizar el riesgo de colisión de las aeronaves con las aves». La Junta de Extremadura apuntó en 2014 que la alternativa de trasladar la colonia de cigüeñas con las debidas garantías medioambientales era positiva ya que las posibilidades de accidente por colisión eran «elevadas» si se mantuviera sin cambios.
El Ministerio para la Transición Ecológica aclara en sus alegaciones que el riesgo no se limita a la zona de despegue y aterrizaje ya que el vuelo «a una altura inferior a 300 metros en un radio indeterminado alrededor del aeródromo puede suponer igualmente un importante riesgo» que «se presume muy alto» y no ha sido evaluado en el documento ambiental.
El estudio que la Junta encargó a un consultora de Valladolid es la base de la futura DIA, aún pendiente. En el mismo se alude a 88 vuelos de cigüeña blanca inventariados, de los que solo ocho se consideran por el promotor en trayectoria de riesgo.
Hay más alegaciones. Dice la Subdirección de Biodiversidad que habrá pérdida de áreas de alimentación para los animales, que se dan «efectos negativos» al perderse casi 24 hectáreas de pastizal, que se eliminan hábitats acuáticos, 70 metros cuadrados de charca y 179 más de arroyo. Ello pone en peligro al sapo corredor y al galápago leproso. Tampoco favorece el aeródromo a la Zepa del complejo lagunar Los Arenales. La respuesta del promotor es que no se deben producir afecciones graves si se toman medidas de prevención que además garantizarían la integridad del espacio Red Natura 2000.
Según publicó HOY el pasado febrero, el aeródromo contempla 30 empleos y calcula picos de 15 vuelos los fines de semana. Todo parecía a punto para la Declaración de Impacto Ambiental pero el expediente fue «devuelto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana porque llegó incompleto», informó Transición Ecológica. «Se ha pedido que se subsanen esas carencias», reseñó el Ministerio, como ya avanzó este diario el pasado 9 de noviembre.
La pelota quedaba así en el tejado de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, tal y como admitía la Junta de Extremadura. El Gobierno regional reserva 150.000 euros para el aeródromo en las cuentas de 2022, con otros casi ocho millones y medio para los dos ejercicios presupuestarios siguientes.
Al menos ocho afecciones principales detecta la Subdirección de Biodiversidad Terrestre del Ministerio para la Transición Ecológica en el proyecto del aeródromo de Cáceres: sobre la Zepa del complejo lagunar, censo de avifauna escueto, sobre aves esteparias, rapaces como milano, buitre o cernícalo, impacto en humedales, sobre la cigüeña blanca, sobre otras especies y riesgo de colisión entre aeronaves y aves como la cigüeña o el buitre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.