Arlette Silva y Samuel Bravo llegaron a Cáceres hace un año y medio y escolarizaron a sus seis hijos en centros diferentes. armando méndez

El Ágora y el Sagrado Corazón son los centros con más alumnos extranjeros de Cáceres

Los colegios Cervantes, Paideuterion, Ribera del Marco y La Montaña destacan también en multiculturalidad

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 16 de abril 2021, 21:22

Arlette Silva y Samuel Bravo llevan un año y medio en Cáceres. Procedentes de Talca, una ciudad mediana en el centro de Chile, ... son padres de seis hijos que están repartidos en distintos centros escolares de la ciudad: el instituto público Norba y los colegios concertados Carmelitas y Paideuterion. Los hay de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Llegaron cuando el curso ya había empezado y escolarizaron a sus hijos en donde había hueco. Arlette es estudiante de doctorado en la Facultad de Ciencias del Deporte de la UEx y su marido jugador de baloncesto. «Somos emigrantes, tenemos otro nivel educativo, los chicos en España tienen zapatillas de clavos y nosotros venimos a competir en chanclas», ilustra Arlette, contenta en general con cómo se han integrado. «Aunque hablamos el mismo idioma hay expresiones que hemos tenido que aprender», detalla para dar cuenta de un proceso de adaptación complejo.

Publicidad

Un total de 450 alumnos extranjeros están matriculados este curso en centros cacereños de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Son una minoría, ya que representan solamente el 2,2% del total de estudiantes, aproximadamente 20.300 en la ciudad.

El instituto público Ágora y el colegio concertado Sagrado Corazón se encuentran a la cabeza en número de estudiantes que provienen de distintos países en sus aulas. En ambos hay 43 escolares extranjeros de distintos niveles. Le siguen el IES García Téllez con 38, el IESUniversidad Laboral con 27 y El Brocense con 25. En cuanto a los centros de Infantil y Primaria el colegio público Cervantes es el más multicultural con 29. Le siguen Paideuterion y Carmelitas con 18. En el colegio Ribera del Marco hay 12 alumnos extranjeros, lo que representa un porcentaje alto teniendo en cuenta el pequeño número de alumnos que hay en este centro, alrededor de 60, igual que pasa en La Montaña, que tiene 14 alumnos extranjeros para un total de alrededor de 150.

Idiomas

Martín Garay es director en el IES Ágora, uno de los dos centros con más mezcla de nacionalidades. Garay destaca, de partida, que el porcentaje de alumnos procedentes de otros países es pequeño, ya que representa menos del 5% de los 2.100 jóvenes que estudian en este instituto público de la barriada de El Perú. «Por cifras sí podemos estar por encima de otros centros pero proporcionalmente deben de ser cifras similares». Este docente indica que uno de los principales retos que plantea la enseñanza a extranjeros es el idioma. «Tenemos un especialista en audición y lenguaje que trabaja con ellos, en algunas ocasiones han venidos alumnos de la Universidad de español para extranjeros».

Publicidad

¿Condiciona la procedencia el éxito o el fracaso de un alumno? Para el director del Ágora influye más el nivel socioeconómico de las familias. «Hay casos de éxito aplastante, el año pasado terminó una alumna china que hizo aquí toda la ESO y Bachillerato con excelencia». En el centro hubo hasta hace un mes cinco alumnos marroquíes que cambiaron de residencia. China, Rusia o América Latina tienen presencia en estas aulas. Es habitual que estos alumnos lleguen en distintos momentos del año, con el curso ya empezado. La convivencia y el trato del resto de los alumnos con los extranjeros es positiva, según Garay. «No vemos que el problema sea la nacionalidad». La celebración del Ramadán es frecuente en alumnos musulmanes. «El ayuno no les influye ni intentan aprovecharse de la situación».

La reducida multiculturalidad que puede encontrarse en las aulas cacereñas refleja la escasez de población foránea en la ciudad, en donde a fecha del 1 de enero de 2021 había 2.975 personas de procedencia extranjera, lo que supone solamente un 3,1% de la población

Publicidad

El año anterior se cerró con 3.111 extranjeros, lo que supuso una pérdida de 136 ciudadanos en 2020, la primera bajada de población migrante después de varios años de crecimiento, según las cifras aportadas por el Ayuntamiento en el mes de marzo. El país del que proceden más extranjeros residentes en Cáceres es Honduras, seguido de Rumanía y Colombia.

Jenny Minaya llegó a Cáceres desde Ecuador hace 19 años. «Tengo tres hijas, una de 19 años, otra de 13 y otra de tres, al principio nos costó la integración a otras costumbres, cambiamos de colegio porque algunas cosas no nos gustaban», indica. Sus dos hijas pequeñas estudian en el Padu. «Estoy muy contenta, nos sentimos como parte de una familia, siempre me han ayudado» indica después de media vida en Cáceres y tras conseguir la doble nacionalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad