Recreación de la planta industrial. HOY

El alcalde de Cáceres pide que haya transparencia en la tramitación de la mina

Infinity Lithium, cuyas acciones bajaron un cinco por ciento en la última sesión, comunica a la Bolsa de Australia la viabilidad de su proyecto

Jueves, 30 de mayo 2024, 20:47

«A partir de ahora el proyecto pasará a su tramitación, y serán los técnicos de la Junta de Extremadura los que evalúen», analiza el consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez. La filial de Infinity Lithium, que promueve la explotación en galerías ... de una mina de litio en la falda de la Montaña, ha comunicado en las últimas horas como 'hecho relevante' a la Bolsa de Australia la viabilidad de su proyecto. En una nota recogida por el mercado de valores ASX se destaca que Infinity recibe una «evaluación positiva del Gobierno regional confirmando el avance a la primera etapa de la solicitud de Concesión de Explotación para San José». Ante la noticia conocida en las últimas horas, también se ha pronunciado el alcalde de Cáceres. Lo ha hecho en la misma línea de ocasiones anteriores, con prudencia, sin entrar en detalles ni valoraciones profundas y para pedir que haya transparencia en la tramitación del procedimiento administrativo.

Publicidad

Rafael Mateos cree que la buena noticia es sigue esa tramitación. Mateos reclama a la propia Junta de Extremadura que el proceso se lleve a cabo con transparencia: «Pedimos que se sea muy escrupuloso con la tramitación administrativa y muy transparentes con todos los proyectos, pero especialmente con éste por el debate social que genera», remarcó el regidor. Lo hizo por la mañana, al término de la Junta de Gobierno que preside cada viernes y en la que se abordan los asuntos de la gestión municipal con los concejales.

«Continúa la tramitación y el Ayuntamiento tiene poco más que decir», apunta Mateos, partidario de que sean los técnicos los que tomen la palabra para determinar el alcance que tiene esa iniciativa. «La buena noticia es que los procesos administrativos sigan su tramitación. Por tanto, desde el Ayuntamiento no tenemos mucho más que decir», concluyó.

Sus palabras son prácticamente idénticas a las del pasado febrero, cuando ENE presentó ante la Junta su solicitud de pase a concesión. «Respetamos la decisión», comentó entonces, a la vez que pidió «que el proceso sea transparente y se respeten los cauces oportunos y la normativa vigente», además de abrir un proceso de participación pública según los cauces reglamentarios.

Publicidad

«Pedimos que se sea muy escrupuloso con la tramitación administrativa y muy transparentes«

Rafael Mateos

Alcalde de Cáceres

Por otra parte, el consejero delegado de ENE, Ramón Jiménez, defiende que se ha confirmado que el cauce seguido por la empresa era el correcto: «Queda demostrado que la vía que habíamos elegido para la explotación del yacimiento es la adecuada. Presentaremos en los próximos días toda la documentación para continuar con el proceso con el proyecto de explotación, el proyecto de restauración así como el estudio de impacto ambiental. Esperaremos a la resolución definitiva de los técnicos de la Junta de Extremadura».

Mercado australiano

En la comunicación ante los inversores, en el mercado bursátil ASX, la matriz, Infinity Lithium, incide en que «el Departamento de Minas del Gobierno Regional reconoce el yacimiento de litio San José como un recurso viable». Añade que la empresa «pasará ahora a la siguiente etapa del proceso de concesión de licencia con la presentación de la documentación detallada del proyecto». Esta notificación, continúa, completa la primera etapa de la Solicitud de Concesión de Explotación Directa. La notificación formal señala que «según el Informe de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, se demuestra la existencia de un yacimiento de litio en las dos plazas mineras solicitadas como concesión de explotación directa, siendo técnica y económicamente viable su explotación con la aplicación de las actuales tecnologías de explotación y procesos metalúrgicos».

Publicidad

Las acciones de Infinity bajaron hasta 0,055 dólares australianos en la última sesión, un cinco por ciento. Lo hicieron con un volumen de negociación mucho más alto del habitual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad