Rafael Mateos, alcalde de Cáceres, y Antonio Rodríguez Osuna, primer edil de Mérida, han participado este sábado por la mañana en la recepción privada que ... el Papa Francisco ha brindado en el Vaticano a los máximos responsables de las ciudades españolas del Grupo Patrimonio de la Humanidad, con motivo del 30 aniversario de la creación de este colectivo.
Publicidad
Mateos ha manifestado que ha vivido uno de los momentos más emocionantes e importantes como alcalde de Cáceres. «He podido disfrutar y he tenido el privilegio y el honor de participar en una audiencia privada con el Santo Padre en la que le he trasladado el cariño y el afecto que le tiene de toda la ciudad de Cáceres», ha dicho, según recoge el Ayuntamiento en un comunicado. Al mismo tiempo, el cacereño ha explicado que El Papa Francisco »ha puesto de manifiesto la importante labor que tiene cada uno de los regidores del Grupo a la hora de conservar el patrimonio artístico y cultural que atesoran sus ciudades«.
Por su parte, Rodríguez Osuna ha aprovechado la ocasión para agradecer en nombre de «toda la ciudad» al Papa Francisco su participación en el pregón de la Semana Santa de Mérida, a la cual reivindicó en un mensaje de vídeo como «única en el mundo» por la antigüedad de sus escenarios.
Durante el encuentro, el Papa Francisco ha hecho referencia a la importancia del mestizaje, las migraciones y la acogida para el futuro de los pueblos, según ha explicado Rodríguez Osuna en declaraciones recogidas por Europa Press.
Publicidad
Cabe señalar que, en el marco de esta visita, los alcaldes y alcaldesas del Grupo también serán recibidos, en la tarde de este mismo sábado, por el regidor de Roma, Roberto Gualtieri, en la sala principal del Campidoglio.
Además, el Papa ha transmitido a la delegación del Grupo que la custodia del legado patrimonial de las ciudades «es una gran responsabilidad, pero también una hermosa vocación» e invitó a que «nuestro interés por el patrimonio no puede quedarse en el ámbito artístico-cultural, sino que ha de tener una perspectiva más amplia, acogiendo la integridad de la persona que recibe este legado y de los pueblos que nos lo han trasmitido». En este sentido, el Papa subrayó que «las situaciones históricas -con sus luces y sus sombras- nos hablan de hombres y mujeres reales, de sentimientos auténticos, que deben ser para nosotros lecciones de vida, por encima de piezas de museo».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.