20 fotos

Desde la Moto de Papel

Alfanhuí, el Mowgli que cuidaba a los grandes bueyes ancianos de Moraleja

José Agustín Goytisolo amaba Extremadura porque la conoció gracias a venir a cazar aquí con su amigo Rafael Sánchez Ferlosio, que vivía en Coria. Rafael, el que fue Premio Nadal, Premio Miguel de Cervantes y Premio Nacional de las Letras Españolas escribió gran parte de su obra en Extremadura, como su libro ‘Alfanhuí’ (1951), la primera novela española del realismo mágico, que se adelantó 16 años a ‘Cien años de soledad’ de García Márquez. Sánchez Ferlosio renegó de la literatura que escribió, pero no de la historia del niño mágico que vivió una temporada cuidando los grandes bueyes ancianos de Moraleja, montándose en el más grande de ellos como si fuera Mowgli, el niño de la selva.

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 5 de noviembre 2023, 07:47

Rafael Sánchez Ferlosio y José Agustín Goytisolo cazando en 1957, cuando tenían los dos alrededor de 30 años.

UAB Barcelona

Borrador del artículo de José Agustín Goytisolo ‘Elogio desmedido de… Sánchez Ferlosio’

UAB Barcelona

Retrato de juventud de Rafael Sánchez Ferlosio, en 1952, con unos 25 años.

HOY

Miembros de la Generación de los 50. De izquierda a derecha: Sánchez Ferlosio, José María de Quintos, Ignacio y Josefina Aldecoa y Alfonso Sastre conversan durante una visita a Salamanca.

HOY

Imagen de 1955 del matrimonio formado por los escritores Rafael Sánchez Ferlosio y Carmen Martín Gaite.

HOY

Los dos escritores estuvieron casados 17 años. Tuvieron dos hijos que se murieron, un hijo en 1954 a los ocho meses de meningitis, y su hija Marta en 1985 con 29 años de sida. Carmen Martín Gaite falleció en el año 2000.

HOY

’Alfanhui’, fue la primera novela española dentro del realismo mágico. Escrita en Extremadura se publicó en 1951, 16 años antes de que apareciera ‘Cien años de soledad’ de García Márquez.

Caballistas conduciendo bueyes por el río Alagón, en Coria.

HOY

Rafael Sánchez Ferlosio en 1986.

HOY

En 1994, en su casa de Madrid, en zapatillas. Ese año recibió el Premio Nacional de Ensayo.

HOY

Caricatura del escritor que pasó buena parte de su vida creando en Coria.

Cuando en 2003 recibió en Cáceres el Premio Extremadura a la Creación, dotado con 24.000 euros. Los otros premiados fueron Manoel de Oliveira, Hidalgo Bayal y Justo García Rubio.

HOY

En su casa de Madrid en 2004, cuando se le concedió el Premio Miguel de Cervantes.

HOY

Cuando recogió el Premio Cervantes en el año 2005.

HOY

Año 2009, cuando recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.

HOY

Rafael Sánchez Ferlosio dijo de ‘El Jarama’ que era un libro tostón. También habló mal de otras obras literarias suyas, pero no de ‘Alfanhuí’, la historia mágica del niño de los ojos amarillos, como los alcaravanes.

HOY

Relajado en su casa de Madrid en 2017, cuando tenía 90 años.

HOY

En 2017 con su segunda mujer, Demetria Chamorro, natural de Torrejón el Rubio (Cáceres). Con Carmen Martín Gaite estuvo casado 17 años, pero con Demetria Chamorro fueron 33 años.

HOY

Homenaje a Rafael Sánchez Ferlosio en el cementerio de la Almudena de Madrid en donde está enterrado desde 2019. Murió con 91 años.

HOY

La viuda destapando una placa en la calle Albaicín de Coria, en 2019. Aquí pasó temporadas el matrimonio. La placa dice: “En esta su casa vivió, pensó y escribió el ilustre autor D. Rafael Sánchez Ferlosio. Sirva esta inscripción para mantener viva su memoria”.

HOY
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad