Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 18 de abril, en Extremadura?
Los asistentes pagaron dos euros por cada tenca que degustaron ayer en Aliseda.. Jorge Rey

Aliseda se entrega a una calurosa Fiesta de la Tenca

La jornada congregó a vecinos llegados de toda la Mancomunidad Tajo-Salor, que degustaron a mediodía 330 kilos de este pez autóctono

Domingo, 25 de agosto 2019, 09:18

Las altas temperaturas restaron ayer algo de protagonismo en Aliseda a la verdadera estrella de la fiesta de la Mancomunidad Tajo-Salor: la tenca. Los 38 grados registrados en el municipio cacereño, según la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología), no frenaron al público más fiel de esta cita gastronómica de carácter itinerante, que este año ha celebrado su XXXI edición.

Pocos minutos antes de la una de la tarde comenzaron a despacharse las primeras piezas -a dos euros la unidad- de este pez autóctono criado en las charcas de la comarca. El responsable de que todo estuviera en su punto fue Julián Meneses, cocinero del catering San Jorge. «La clave está en que el aceite esté bien caliente. La tenca debe quedar muy crujiente», aseguraba en plena vorágine de preparativos.

Desde la Roca de la Sierra se desplazó Isabel Holguera para darse un festín . «Vamos a todos los pueblos. La tenca nos gusta mucho», aseguraba momentos antes de sentarse a comer en la carpa instalada en la Plaza del Doctor Fleming, epicentro de la celebración. Julia Fernández y José Olivera viajaron desde Valencia de Alcántara para disfrutar de la jornada. «Lo que más nos gusta es el ambiente de convivencia que hay. El calor no nos importa», admitían.

De Arroyo de la Luz, localidad que albergó la fiesta en 2017, llegó Poli Pérez. «Nos gustan mucho la tencas. De niñas nos enseñaron a comerlas, igual que la patatera», apuntaba. Y José Ramón Rangel, afincado en Cataluña, no dudó en coger el coche y desplazarse desde Pueblonuevo del Guadiana, localidad donde pasa sus veranos, hasta Aliseda. Ayer vivió su primera Fiesta de la Tenca, una cita que está declarada de interés turístico gastronómico.

La organización tenía previsto repartir 600 kilos de este pez durante toda la jornada. A mediodía se despacharon 330 kilos, cantidad algo inferior a la de hace un año, cuando la cita se celebró en Casar de Cáceres. Tras el parón vespertino, la caseta de degustación de tencas volvió a abrir sus puertas a las 21.00 horas. Hubo quien echó en falta más señalización para saber dónde estaba ubicado el puesto donde se adquirían los tiques que después se canjeaban por las tencas y quien sugirió que este punto estaba demasiado alejado y debería haberse colocado junto a la carpa donde se repartían los peces, sin necesidad de tener que cruzar toda la plaza.

El toque musical lo puso la charanga 'Dando la nota'; abajo, carpa de degustaciones; y a la derecha, el cocinero Julián Meneses. Jorge Rey
Imagen principal - El toque musical lo puso la charanga 'Dando la nota'; abajo, carpa de degustaciones; y a la derecha, el cocinero Julián Meneses.
Imagen secundaria 1 - El toque musical lo puso la charanga 'Dando la nota'; abajo, carpa de degustaciones; y a la derecha, el cocinero Julián Meneses.
Imagen secundaria 2 - El toque musical lo puso la charanga 'Dando la nota'; abajo, carpa de degustaciones; y a la derecha, el cocinero Julián Meneses.

Ángel Gordo, alcalde de Aliseda, ejerció como anfitrión de la cita. «La fiesta está siendo todo un éxito. Además de ser un evento gastronómico, social y turístico, supone la hermandad de todos los pueblos de la zona y del pueblo extremeño», apuntaba. «La tenca es otro tesoro para nosotros», decía como guiño al conocido Tesoro de Aliseda, cuyo descubrimiento está a punto de cumplir su primer centenario.

Actividades paralelas

La degustación de tencas estuvo acompañada de una agenda paralela que incluyó un concurso gastronómico para no profesionales, un 'show cooking' a cargo del cocinero José Manuel Galán y un mercado de productos artesanales situado en la calle Libertad.

Rosa María Jiménez se proclamó campeona del certamen gastronómico. Su propuesta consistió en bollos de tenca en escabeche. El segundo premio fue para María del Carmen Muñoz Vinagre, que bautizó su plato como 'Pastel de Juego de Tronos'. Y el bronce se lo llevó Valentina Salgado Godoy con su tomatada de tencas.

Augusto Díez, propietario del restaurante cacereño 'Mario & Marieta', fue uno de los miembros del jurado. En su local, cuenta, nunca faltan tencas en temporada fuera de carta. «Siempre apuesto por la elaboración más tradicional, que es servir la tenca muy, muy, muy frita. Es como a mí me gusta y como me lo demanda la gente. Tampoco quiso perderse la fiesta Milagrosa Hurtado, presidenta de la mancomunidad, que se ha planteado como reto retomar la escuela taller centrada en la cría de la tenca que ya existió en Casar de Cáceres.

La Mancomunidad Tajo-Salor está formada por 15 municipios, que suman 26.000 habitantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Aliseda se entrega a una calurosa Fiesta de la Tenca