Alquilar una vivienda en la calle Donoso Cortés de Cáceres, a pocos metros del Paseo de Cánovas y de la Ciudad Monumental, de 150 metros cuadrados y tres habitaciones debería costar 607 euros, con una horquilla de entre 475 y 739 euros, según los cálculos ... del Ministerio de Vivienda. Sin embargo, su precio en los portales inmobiliarios es de 750 euros. Es decir, un 23 por ciento más caro. No es una excepción. Es la norma.
Publicidad
El Gobierno central acaba de estrenar una herramienta, denominada Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda, que permite buscar un piso y obtener un precio orientativo sobre el coste que, según el Ministerio, debería tener en el mercado. No da un dato cerrado, sino una horquilla con un precio mínimo y un máximo sobre el que se puede hallar la media.
HOY ha utilizado esta aplicación, de ámbito nacional, para buscar diez pisos que en estos momentos están en alquiler en diferentes zonas de la capital cacereña y que se promocionan en diferentes portales inmobiliarios. En todos los casos el dinero que se pide por ellos en los anuncios supera la referencia dada por el Gobierno.
Uno de los casos más llamativos es el de un piso situado en la calle Atahualpa, vía perpendicular a Isabel de Moctezuma y la avenida de Cervantes. Situado en una segunda planta, tiene cuatro habitaciones, ascensor y plaza de garaje. Piden por él 800 euros mensuales. Mientras tanto, el índice marcado por Vivienda está en los 380 euros, con una horquilla que oscila entre los 331 y los 430 euros. En este caso, el alquiler solicitado es más del doble que el precio orientativo dado por la nueva herramienta.
Publicidad
Más ejemplos. En la calle Gil Cordero un apartamento de una habitación está en el mercado por 550 euros. Según la nueva referencia, su precio debería ser 323 euros (de 270 a 377). Mientras tanto, en la calle Islas Cíes, en el R-66, un piso de tres habitaciones se alquila por 850 euros. En este caso, el precio fijado por la herramienta es de 660 euros (de 527 a 793).
Lo ocurrido en Cáceres no es una situación aislada y también pasa en otras ciudades, como Madrid o Barcelona. El Ministerio de Vivienda es consciente del desajuste y precisamente lo que pretende es que la herramienta sirva para tratar de controlar el incremento generalizado de los arrendamientos. Son, en todo caso, valores orientativos salvo en las «zona tensionadas». Es decir, aquellas áreas en las que el coste de la hipoteca o el alquiler supere el 30 por ciento de los ingresos medios de los hogares de ese ámbito, y también aquellas áreas en las que el alquiler haya subido un 5 por ciento sobre el IPC en los últimos cinco años. Cataluña es, de momento, la única comunidad autónoma que ha dado el paso para declarar zonas tensionadas.
Publicidad
El Gobierno se ha basado sobre para calcular sus índices sobre la información que tiene sobre los arrendamientos la Agencia Tributaria sacada de las declaraciones de la renta correspondientes a 2022.
La nueva herramienta lanzada por el Ministerio de Vivienda, disponible en su página web, permite saber de manera sencilla el precio orientativo que se estipula para una finca en concreto. Hay que introducir la dirección exacta el inmueble (calle y número), además de la superficie del mismo. Para que el sistema busque contratos comparables en la zona antes de hacer el cálculo, el usuario debe introducir otras variables, como el año de construcción de la vivienda, si cuenta con ascensor, aparcamiento o piscina, la planta donde se ubica y si tiene o no buenas vistas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.