Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
CÁCERES.
Lunes, 10 de febrero 2025, 08:11
«El Ministerio del Interior no facilita el conocimiento de la represión franquista en la ciudad». Es la denuncia que hace la asociación Amececa. Su vicepresidente, José Hinojosa, recuerda que el colectivo «lleva casi diez solicitando la transferencia de los expedientes carcelarios». Se refiere «aquellas personas que estuvieron presas en Cáceres por motivos políticos durante el franquismo».
La Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres está requiriendo a las administraciones públicas la toma de medidas concretas para que los familiares y la ciudadanía en general conozcan la documentación. La iniciativa tiene que ver con la recuperación de la memoria histórica democrática y el principio de verdad, tal y como marcan las Naciones Unidas, sugiere Hinojosa en un comunicado.
«Miles de personas», destaca, permanecieron encarceladas en la antigua prisión y en la cárcel vieja, indica. Cada una de ellas tenía su expediente carcelario con aspectos relativos a su paso por la prisión cacereña u otras. Es, por tanto, una documentación «muy valiosa», con información sobre la vida carcelaria de la persona presa y la posibilidad de conocer nuevos detalles.
Estos expedientes se encuentran repartidos entre el Archivo Histórico Provincial y el Centro Penitenciario de Cáceres y se solicita acceso a los mismos desde hace diez años, desde marzo de 2015. Así se ha planteado a Interior, pero sin éxito.
«En enero del año pasado nos dirigimos nuevamente al ministro del Interior para que se agilizara este proceso. Un mes más tarde recibimos una respuesta que parecía atender a nuestra solicitud, pues se nos indicaba la transferencia al Archivo Histórico Provincial de Cáceres “podría producirse en fecha próxima”. Sin embargo, pasaron los meses y la transferencia no se produjo», reconoce Hinojosa. Hubo una nueva solicitud en septiembre, pero no ha tenido respuesta.
Para Amececa son «situaciones verdaderamente sorprendentes» para los familiares de esos presos. Se da el caso de que las familias tienen acceso a los expedientes cuyos apellidos están entre las letras A y G, que pueden consultarlos en el Archivo Histórico Provincial. No es el caso de quienes tienen un apellido que comience por la letra H o siguientes, una «situación esperpéntica» para Amececa, que defiende «la memoria de las víctimas del golpe de Estado, la Guerra de España y la dictadura franquista» tal y como recoge la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. «Diez años ha sido un tiempo de espera suficientemente amplio y por ello exigimos al ministro del Interior la transferencia inmediata» de esa información, concluye el colectivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.