

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de una hora duró este viernes la presentación de la XXXIV edición del Festival de Teatro Clásico de Cáceres. Intervenciones largas y en ... ocasiones densas para diseccionar un programa que describió en pocas palabras y fuera de micrófonos su directora, Silvia González. «Hay mucha comedia, capa y espada».
El Clásico regresa al canon con propuestas en las que pueden volver a verse miriñaques y ropajes barrocos y en donde se deja un poco de lado esa síntesis y minimalismo, por momentos asfixiante, de los últimos tiempos. Doce obras, las mismas que el año pasado, copan el programa principal de esta cita, del 8 al 25 de junio y que cuenta con 250.000 euros de presupuesto, una cifra también muy similar a la del año pasado. El casco histórico se funde con este programa y una docena de patios y espacios históricos darán cabida a las distintas representaciones.
Noticia Relacionada
Ana Belén y José Luis Gómez brillan en un programa en el que hay cinco estrenos, todos ellos extremeños. Los veteranos actores representan estos días en el Teatro Español de Madrid 'Romeo y Julieta despiertan', una relectura de la obra de Shakespeare en la que la pareja de enamorados regresan de un largo sueño para experimentar la vejez. Se desarrolla en el Gran Teatro en dos sesiones, el viernes 9 y el sábado 10.
El resto de las obras ocuparán el escenario de San Jorge, que se reestructurará para que pueda dar cabida a más espectadores. Veletas no puede utilizarse este año por el arranque de las obras del Museo de Cáceres,.
'El Brujo' regresa a Cáceres después de un año de ausencia con 'El viaje del Monstruo Fiero'. Y Anabel Alonso es la protagonista de 'La Celestina' que produce Secuencia 3, Pentación, Saga y Focus.
Hay dos coproducciones del Festival con compañías extremeñas que estrenarán sus obras. Una es 'Estebanillo González, soldado y bufón', de teatro Gurigai y la otra es 'Maquiavelo', de Proyecto Cultura. Podrán verse a otras compañías de la región como Z teatro y la escalera de tijera con 'El busclown' o Emulsión Teatro, que estrenará 'De placeres, saberes y temores'. Noviembre Teatro, de Eduardo Vasco, presentará 'Abre el ojo', Ay Teatro 'Vive Molière', Morboria 'Los enredos de Escarpín', Tumbalobos Teatro 'La Malcasada' y 'El marqués de las Navas', de Factoría Teatro. Este año no se cuenta con la presencia de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que sí estará en 2024.
Además del programa principal hay un espacio dedicado a la música, con tres conciertos. El Festival de Teatro Clásico cuida especialmente la programación infantil y este año hay cinco citas dedicadas a los niños más pequeños, también habrá pasacalles. Cine, un taller de iniciación al teatro medieval y renacentista a cargo de Ana Zamora, de la compañía Nao d´Amores y una noche golfa completan este programa, en el que también se programa la sección 'Cine entre bambalinas' y una exposición en el Museo de Cáceres sobre Emulsión Teatro, que este 2023 celebra su décimo aniversario.
La consejera de Cultura, Nuria Flores, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya y miembros de diferentes compañías estuvieron en la presentación de esta cita, que este año cuenta con un cartel florido ilustrado por el artista Jesús Mateos Brea, que se inspiró en 'La Galatea', de Cervantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.