

Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia Provincial de Cáceres condenó ayer a una mujer por extorsionar a un hombre con quien mantuvo relaciones sexuales. La mujer, que aceptó ... la condena en un juicio por conformidad entre las partes, amenazó al hombre con contarle a su esposa los hechos si no le daba la cantidad que ella pedía por mantener sexo, sus 'honorarios'.
El abogado de la acusación, Emilio Cortés, explicó que el objetivo de la condenada era que los hechos, que tuvieron lugar en una localidad de la provincia de Cáceres, trascendieran y que se supiera lo que había hecho su cliente. Este había contactado con la mujer para cerrar su cita sexual través de Internet, que era la forma en la que llevaba a cabo esta actividad. Para ella se solicitaba inicialmente seis años de prisión y 12.000 euros por los daños morales provocados.
Además de la pena de cárcel la condenada tendrá que hacer frente a un pago de 6.000 euros en concepto de responsabilidad civil. En la acusación se contemplaba también el delito por descubrimiento y revelación de secretos, ya que la mujer condenada había tomado el teléfono del hombre con quien mantuvo sexo y «en algún momento que fue al baño» ella debió hacerse con el número de su esposa, con quien contactó para llevar a cabo la extorsión, explicó Cortés. Esta tuvo que comparecer como testigo durante el juicio por conformidad que se produjo que se produjo ayer en Cáceres. Los bienes jurídicos del delito de extorsión son el patrimonio, la libertad y la integridad física. El sujeto activo puede ser cualquiera, mientras que el sujeto pasivo es la persona sobre la que se ejerce la violencia o intimidación para doblegar su voluntad. Además, como este delito se comete con ánimo de lucro, se requiere dolo para su comisión.
Próximamente se juzgará en Plasencia a un hombre por falsificar una placa policial con la que se acercaba a diferentes prostíbulos de la zona de Navalmoral de la Mata. Haciéndose pasar por agente solicitaba mantener relaciones sexuales de manera gratuita con las mujeres de estos 'clubs' amenazándolas con denunciarlas por su situación de irregularidad.
Los colectivos abolicionistas denuncian la situación de esclavitud a la que están sometidas la mayor parte de las mujeres que se encuentran en clubes repartidos por distintos puntos de la región. Algunas de ellas llegan de otros países atraídas por falsas promesas de trabajos legales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.