Secciones
Servicios
Destacamos
María Flórez Herrero
Cáceres
Sábado, 22 de julio 2023, 21:04
Menores de 16 años con adicción al THC (tetrahidrocannabinol, químico que proviene del cannabis) y adultos de entre 35 y 40 con principal consumo de cocaína y, seguidamente, el alcohol.Estos son los perfiles más comunes que se dan en el programa de Proyecto Hombre ... en la Diócesis de Cáceres, según explica María de la Nueva Martín, coordinadora del centro.
A lo largo del año se ha observado una mayor afluencia masculina, con solo dos mujeres atendidas durante este tiempo. Ese desequilibrio también se aprecia en el programa de adultos, y se atribuye a que «la mujer está más estigmatizada y le cuesta más reconocer que tiene una conducta adictiva» por una sociedad en que la que a menudo se consideran vicios, argumenta la coordinadora.
Este perfil de usuarios se incrementó y duplicó debido a la implementación de un programa dirigido a la población gitana, en el centro en 2021. Sin embargo, la pandemia supuso un antes y un después, ya que fue el principal motivo de aumento de estos programas y casos, debido a que inicialmente solo se permitían grupos reducidos por los protocolos de actuación de la covid 19 y por las limitaciones de infraestructuras que presentaban. A medida que la situación de la pandemia mejoró, se ha podido atender a más personas con unos resultados con un porcentaje muy alto de éxito de recuperación y reinserción social en la actualidad. Un dato preocupante es que este consumo adictivo se da cada vez antes en menores, hasta el punto de que la edad de riesgo ha disminuido a entre los 12 y 13 años, «edad crítica donde buscas encontrar tu verdadera personalidad, necesitas experimentar y evitar rechazo social» alega María de la Nueva.
Dentro de los múltiples y específicos programas para combatir de forma óptima estas dependencias se encuentra el programa de prevención, el cual se considera uno de los más importantes en el centro enfocado a jóvenes de la ESO y Bachillerato, especialmente en la ESO en vista de la creciente edad de riesgo. El objetivo es abordar temas como la gestión emocional, el ocio o la interacción social y proporcionar información sobre las drogas para prevenir el consumo o reducir su contacto. Tras la acogida y diagnóstico inicial, se valora qué programa es el más adecuado para cada individuo, con opciones ambulatorias y residenciales disponibles.
El programa Quercus de Proyecto Hombre, se ocupa de tratar adicciones a la cocaína, el alcohol, el THC y la ludopatía, dividiéndose en tres fases hasta la erradicación de la adicción. Otras adicciones se derivan a la Comunidad Terapéutica de Plasencia. Además, para los menores, existen tratamientos como Pamicaf (Pepcar) y Quercus Joven para evitar la adicción o ayudar a aquellos que ya presentan adicciones.
Los programas también están diseñados para personas con ocupaciones laborales y se llevan a cabo por las tardes. El objetivo sigue siendo lograr la abstinencia y promover hábitos y una vida saludable, buscando la autonomía del individuo y que sea dueño de su vida.
En general, todos los programas han experimentado un aumento en la demanda debido al aumento del consumo de sustancias, y en lo que va del año se ha atendido a casi 100 usuarios, una cifra considerablemente alta.
«A los terapeutas que «nos resulta súper satisfactorio ver cómo estas personas van dando sus pasos hacia la meta de forma voluntaria», afirma la coordinadora. La implicación de la familia en el proceso de ayuda ha demostrado ser muy efectiva. Los grupos de autoayuda también son una herramienta valiosa, pues permiten a las personas entender cada caso y aprender de otros en distintos procesos de curación, brindando apoyo y esperanza en el camino hacia la recuperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.