Fueron muchos los años perdidos en la construcción de la primera fase del Hospital Universitario de Cáceres (HUC) y la segunda tampoco va ágil. El ... anteproyecto de esta edificación, que concentrará todo el complejo hospitalario en un único espacio (dejará de funcionar el San Pedro de Alcántara) se presentará durante este mes de marzo, según confirma el SES, casi dos años después de lo previsto.
Publicidad
El anteproyecto es un documento anterior al proyecto definitivo en el que se explican las líneas maestras de una obra. Fue a finales de 2019 cuando la Junta lo sacó a contratación. Debía estar listo en un plazo de cinco meses. Se adjudicó a la empresa Estudio 15 Chile SLP por 45.980 euros, pero las discrepancias entre lo que recogían los responsables de la adjudicataria y las precisiones sanitarias trabaron el proceso, que se retomó en julio de 2020. Se esperaba que estuviera listo a lo largo de 2021, algo que no ocurrió.
Tanto el consejero José María Vergeles como el gerente del SES, Ceciliano Franco, anunciaron en distintos momentos de 2021 que este diseño previo de la segunda fase del HUC sería presentado en el último trimestre de aquel año. No ha habido explicaciones sobre los motivos de esta nueva dilación, que hace muy difícil saber cuándo comenzarán las obras y cuándo entrará en funcionamiento un recurso que pondrá fin a la actual división de servicios y al alejamiento físico de las dos partes del hospital, el Universitario y el San Pedro de Alcántara, que funcionan de manera interdependiente. El plazo de ejecución está estimado en 36 meses.
Otro asunto vital que también tiene que resolverse respecto al HUC es el del presupuesto. Esa segunda fase, que requiere un total de 75 millones de euros, depende del Plan Operativo de los fondos 2021-2027. Se trata de fondos estructurales y no puntuales como los Next Generation, que vienen a paliar los daños causados por la pandemia de coronavirus. Tal y como indica el SES este proyecto ya está presentado a Europa.
Publicidad
Es por este motivo, por la espera de confirmación de que se dispone de los fondos europeos, que el HUC sigue en marcha pese a no contar con ninguna partida en el proyecto de los presupuestos regionales para 2022.
A pesar de este 'impasse' sí se han dado detalles recientemente sobre cómo será esa segunda fase. A finales de noviembre y en respuesta a una pregunta formulada por Ciudadanos en la Asamblea de Extremadura, el gerente del SES indicó que contará con 45.000 metros cuadrados y dispondrá de 300 camas. Se sumarán 258 habitaciones de las que 216 serán de uso individual y el resto dobles.
Publicidad
En ese momento Ceciliano Franco subrayó que el anteproyecto ya había sido analizado por el área de Salud de Cáceres y los servicios centrales de Obras y Asistencia Sanitaria. En esos 45.000 metros cuadrados se incluirían todos los servicios del área médica: hospital de día, hospital laboratorio, docencia e investigación, servicios generales, UCI de Pediatría y UCI de Neonatal. Un croquis ilustraba la forma del nuevo espacio, al que aún le quedan años por delante para ofrecer sus servicios sanitarios a los cacereños.
Tres años de vida, una pandemia global y un proceso de vacunación han marcado el tercer aniversario del Hospital Universitario de Cáceres, que inició su vida el 30 de enero de 2019 con consultas externas. Hasta el mes de mayo de ese mismo año no tuvieron lugar las hospitalizaciones y las intervenciones. Fue un año complejo para Cáceres en materia sanitaria, ya que supuso el cierre del Hospital de la Montaña y la reorganización de una buena parte de sus servicios. En nuevo hospital cuenta con 233 camas en total.
Algunos hitos reseñables del año 2021 en ese recinto hospitalario ha sido la puesta en marcha del acelerador lineal donado por Amancio Ortega, que entró en funcionamiento en el mes de mayo después de acumular más de un año de retraso sobre la fecha inicial prevista. El motivo fue la pandemia.
Este centro hospitalario también ha visto nacer en 2021 la Unidad de Obesidad Mórbida, un nuevo servicio que permite atender a los pacientes del área de salud de Cáceres con situaciones de exceso de peso que haga recomendable la operación quirúrgica. En el mes de junio se llevó a cabo la primera operación de este tipo.
Otro éxito del Universitario fue que la Unidad Quirúrgica de Endocrinología logró entrar en el registro Eurocrine, una base europea que cuenta con 116 centros asociados y en el que hay registradas 120.000 intervenciones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.