redacción / E.P.
Domingo, 27 de noviembre 2022, 17:34
Nació en Cáceres el 19 de mayo de 1908 y de profesión fotógrafo. Antonio González es una de las últimas víctimas del franquismo que ha podido ser identificada. El Govern balear ha conseguido poner nombre a tres nuevas víctimas de la Guerra Civil y el ... Franquismo en Son Coletes, el cementerio de Manacor, en la isla de Mallorca. Se trata del extremeño Antonio González, Emilio García-Peñuela, y Andreu Blanch.
Publicidad
Según ha informado Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática en una nota de prensa, el análisis genético de los restos localizados en las fosas de Son Coletes en la segunda intervención del cementerio de Manacor que llevó a cabo la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en colaboración con ATICS, dentro del Tercer Plan de Fosas (2021-2022) del Govern, ha dado como resultado tres nuevas identificaciones. Se trata de Emilio García-Peñuela Orgaz, Antonio González Rodríguez y Andreu Blanch Bauçà.
Emilio García-Peñuela y Antonio González fueron víctimas del saque de Bellver del 4 de enero de 1937 y hasta ahora se creía que fueron asesinados y enterrados en Porreres.
Sus restos fueron localizados en el grupo dos de la fosa número tres del cementerio de Son Coletes, la fosa inmediatamente anterior a la que alojaba los restos de Aurora Picornell, Belarmina González y Les Roges del Molinar.
Los restos de Andreu Blanch Bauçà, a quien también se creía asesinado y enterrado en Porreres, fueron recuperados en la fosa número cuatro.
Según los informes de identificación biológica realizados por el laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz), las identificaciones se han realizado gracias a muestras de ADN dadas por hijos de las víctimas en todos los casos.
Publicidad
Las familias de las tres víctimas ahora identificadas son miembros fundadoras de la Asociación Memoria de Mallorca y recibieron el 29 de octubre de 2021, con motivo del primer acto de homenaje institucional a las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista en Baleares, el certificado de víctimas del franquismo del Govern Balear.
El Govern ha impulsado dos intervenciones en el cementerio de Manacor: una primera realizada bajo la dirección de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en 2020, en el marco del Segundo Plan de Fosas del Ejecutivo (2020-2021); y una segunda llevada a cabo entre octubre y diciembre de 2021 un equipo conjunto de técnicos de Aranzadi y ATICS, en el Tercer Plan de Fosas del Govern (2021-2022).
Publicidad
En total, gracias a los trabajos de excavaciones y exhumaciones realizados entre ambas campañas, se han localizado siete fosas y los restos óseos de al menos 86 personas, además de múltiples objetos asociados. Entre estos restos, 55 esqueletos fueron recuperados en posición primaria y 31 en posición secundaria --fragmentos y restos desarticulados--.
La Vicepresidencia del Govern y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, a través de la Dirección General de Memoria, prevé llevar a cabo una tercera y definitiva intervención en el cementerio de Son Coletes, en el marco del Cuarto Plan de Fosas (2022-2023), tal y como aprobó este año la Comisión Técnica de Fosas y Desaparecidos de la Guerra Civil y el franquismo del Ejecutivo autonómico.
Publicidad
Hasta la fecha, en Baleares se han podido recuperar en total los restos de al menos 241 personas asesinadas durante la Guerra Civil y la represión franquista, de las que ya se han identificado 50 y se han devuelto 37 a sus familias.
Emilio García-Peñuela Orgaz, quien nació en Madrid en el año 1899, era delineante y empleado del Banco de España. Fue detenido el 28 de julio de 1936 en Palma y asesinado el 4 de enero de 1937.
Antonio González Rodríguez, nacido en Cáceres el 19 de mayo de 1908, era de profesión fotógrafo. Durante diez años fue miembro del ejército español. Pertenecía al sindicato CNT-FAI y fue delegado de transporte marítimo en Palma. Detenido el 19 de julio de 1936 y asesinado la noche del 4 de enero de 1937.
Publicidad
Andreu Blanch Bauçà, nacido en Porreres y de profesión zapatero, fue detenido y conducido a un cuartel de Palma el 30 de octubre de 1936.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.