La reforma de la plaza de Santiago aún no ha salido de los planos, no se ha hecho realidad, pero lo que propone gusta ... a los arquitectos europeos. El proyecto ha sido incluido, junto con otros cuatro españoles y 30 del resto de continente, en el catálogo de buenas prácticas del Consejo de Arquitectos de Europa (CAE) y Eurocities, una red de ciudades europeas con 200 miembros. Representan 130 millones de habitantes de 35 países.
Publicidad
Cáceres brilla así en un listado en el que aparecen distinguidos además proyectos nacionales en las localidades de Barcelona, Mallorca y Manilva (Málaga). Estos cuatro ejemplos representan soluciones «respetuosas con el clima y diseñadas para su contexto específico» que «reúnen a los ciudadanos y al mismo tiempo promueven el carácter único del área local y su entorno urbano». El proyecto de Santiago ha logrado incluirse en este catálogo a propuesta del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (Coade), que ensalza el proceso participativo que se ha llevado a cabo para forjar un proyecto que renovará un espacio interesante arquitectónicamente pero que está degradado. Se valora «un enfoque participativo que involucrara estrechamente a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, la colaboración entre varios niveles de gobernanza, que proporciona un fuerte liderazgo y la orientación experta del Coade».
La puesta en marcha del proyecto de Santiago, diseñado por el arquitecto Antonio Álvarez Cienfuegos, se quedó paralizada por el incremento en el precio de los materiales, que multiplicaba por dos los fondos destinados a la misma, 586.000 euros originariamente. El pasado mes de octubre el presidente de la Diputación de Cáceres Miguel Ángel Morales y el alcalde de Cáceres Rafael Mateos se reunieron para tomar medidas conjuntas que permitan que se saque adelante este proyecto. Mateos apeló a cambios técnicos que permitieran abaratar el precio final de esta obra que trata de regenerar esta plaza.
Morales anunció una reunión entre los técnicos provinciales y los técnicos locales para que hagan un estudio profundo sobre la situación y encajar lo necesario para poder llevar a cabo la reforma de Santiago tal y como se había acordado y se había aprobado tras el concurso de ideas. Indicó en ese momento que a pesar de que la Diputación se debe a poblaciones con menos de 20.000 habitantes, la relación y la atención a las ciudades como Cáceres y Plasencia había sido firme en ese momento, algo que no iba a cambiar.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.