![Arranca la recogida de basura puerta a puerta en Cáceres con el reto de incrementar el reciclaje](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/15/media/cortadas/DAMBin-U1203027629553TC--624x415@Hoy-Hoy.jpg)
![Arranca la recogida de basura puerta a puerta en Cáceres con el reto de incrementar el reciclaje](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/15/media/cortadas/DAMBin-U1203027629553TC--624x415@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Ciudad Monumental de Cáceres vivió este domingo el inicio de una pequeña gran revolución doméstica. Los vecinos y negocios han visto modificado un hábito tan cotidiano y arraigado como es el de ir a tirar la basura al contenedor cada noche.
Desde este domingo ... ya no hay contenedores en la zona intramuros ni tampoco en su área de influencia: Plaza Mayor, la Plaza de la Concepción, San Juan, Santa Clara y el entorno de Santiago. Han sido desplazados por el sistema de recogida puerta a puerta, que se acaba de implantar.
Ahora los residentes y negocios sacan sus residuos a la puerta de su casa o su establecimiento y Conyser, empresa concesionaria, los pasa a buscar. Pero hay algo más. Este nuevo sistema lleva implícita la separación selectiva de basura con el objetivo de incrementar la tasa de reciclaje actual para adaptarla a las exigencias europeas.
Ver fotos
«Las estadísticas dicen que en Cáceres se recupera solo el diez por ciento de la materia que es recuperable y las directrices europeas nos han puesto como objetivo para este año recuperar el 50 por ciento de la fracción susceptible de ser recuperada. El sistema implantado en el casco histórico de Cáceres ha demostrado ser el más eficaz para cumplir objetivos», expone Jesús Morán, director de operaciones de Conyser. «Los vecinos y residentes, por el alto grado de implicación que están demostrando, están muy interesados en hacerlo bien y en que esto sea un éxito y un ejemplo a seguir en el resto de la ciudad. Desde el Ayuntamiento y Conyser les estamos muy agradecidos», apostilla.
Según los últimos datos facilitados por el Consistorio, la implantación de la recogida puerta a puerta afecta a más de 3.000 residentes y a 40 negocios de hostelería. Se ha puesto en marcha en el casco viejo como proyecto piloto y la idea es que, poco a poco, se extienda a otros barrios de la capital cacereña.
A cada domicilio se le han facilitado tres cubos diferentes para que, en función del día, saque un tipo de residuo u otro a la calle. Se ha establecido un calendario según el cual la basura orgánica (que incluye los restos de comida) se puede tirar los lunes, miércoles, viernes y domingos. Los envases de plástico se pueden sacar los lunes, miércoles y sábados. Y el martes es el día reservado para el papel y cartón. El comercio y la hostelería tienen sus propios contenedores y un calendario diferente al de los residentes.
luis garcía
Residente
Para Conyser, según admite Morán, también supone un esfuerzo extra, que se traduce en la incorporación de dos operarios más (se pasa de seis a ocho) y un nuevo vehículo, que se suma a los dos que ya había. «Se pasa de hacer la recogida en puntos diseminados del casco histórico (20 paradas de recogida) a realizarla en todas las casas, calle por calle», describe. Debido a la particularidad de la zona, con calles estrechas, se emplearán vehículos de diferentes tamaños.
ana belén garrido
Residente
Los vecinos deben sacar los cubos entre las 20.00 y las 23.00, hora a la que comenzará la recogida de basura. Y deben retirarlos antes de las ocho de la mañana.
La medida ha generado una cascada de dudas entre los residentes. Preocupa, por ejemplo, qué pasará en la calle Pintores o en la Plaza Mayor los fines de semana. Hay temor a que los cubos sean blanco del vandalismo al estar en plena calle en una zona de marcha nocturna.
Ángel Boceta, vecino de Santiago, está convencido de los beneficios de la iniciativa. «Todo cambio es traumático y cuesta. Me acuerdo de la ley antitabaco y de todo el revuelo que generó y ahora nadie se plantea la vuelta atrás», apunta este psicólogo. La asociación vecinal Ciudad Monumental, a la que pertenece, ha pedido paciencia a los residentes hasta que el sistema adquiera un poco de rodaje.
«Si no recuerdo mal fue una petición de los propios vecinos que la basura se recogiera puerta a puerta. Lo que cambia ahora es que hay que hacer una separación de residuos. Esto lo complica un poco pero no lo veo tan difícil», apunta Luis García, que durante años presidió el movimiento vecinal de la zona.
Ana Belén Garrido vive con sus padres octogenarios. «Para los mayores, como mis padres, va a ser complicado porque ellos van a seguir tirando la basura sin separar. No lo veo», zanja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.