
Arte de mujer y jueves sonoros en Cáceres
Cacerescaparate ·
Repaso a la actividad social y cultural de la semana en la ciudadSecciones
Servicios
Destacamos
Cacerescaparate ·
Repaso a la actividad social y cultural de la semana en la ciudadSoy de 'googlear' cosas y hoy lo he hecho para inspirarme. Es el Día de los Museos, esos lugares que nos permiten pararnos a pensar ... en lo que es la vida. «Los museos son lugares donde el tiempo se transforma en espacio», dijo Orhan Pamuk, el escritor turco, y me parece acertado.
La ciudad se llena de actividades interesantes con motivo de esta efemérides. Una de ellas es 'La vitrina', una exposición-homenaje a la pintora Francisca Durán (1924-2004) que puede verse en el Museo Pedrilla. Se trata de una muestra con obras de la artista cacereña con la que se pretende reivindicar su papel en el arte extremeño de la segunda mitad del siglo XX, informa la Diputación de Cáceres. «Su obra se define por un acentuado gusto por la experimentación, que le animó a usar todas las técnicas posibles hasta alcanzar un estilo informalista muy en la línea de la vanguardia artística española de aquellos años». Francisca fue hermana de Pilar, otra exitosa pintora a la que también homenajeó recientemente la institución provincial.
No son museos, pero hay espacios que fomentan la creación desde la base, desde el principio. Uno de ellos es La lente y el pincel de la avenida de España, que ayer inauguró la última exposición de la temporada. Se llama Epi-Dérmati y la integran alumnos del segundo curso del ciclo superior en iluminación, captación y tratamiento de la imagen del IES El Brocense. Miriam A. Gómez, responsable de la sala y antigua alumna de este ciclo participa en esta exposición junto a Alba Barrientos, Laura Blanco, Guillermo Chamorro, Irene Garrido, Irene Juliench, Juana Lorenzo, Iván Pascua, Sonia Serrano, Laura Solís, Javier Valiente, Tania Valverde, María Yunga, Ainhoa Zúñiga y Nuria Zotes.
«Epi-Dérmati» es el lugar donde nuestra mirada se ha detenido, queriendo tocar con nuestros ojos los espacios infinitos del alma, pero desde fuera hacia dentro, desde la piel al corazón en un viaje de ida y vuelta, explica esta organización.
Del arte a la salud ayer viernes se presentó la ruta de 'La Máquina del Tiempo', impulsada por Fundación Mapfre en colaboración con la semFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria). Se trata de una iniciativa que ayuda a la ciudadanía a conocer cómo de saludable es su estilo de vida, cómo impacta en su salud y cuántos años de vida puede ganar si lo mejora. La Casa Municipal de Cultura Moctezuma de Cáceres acoge hasta el domingo esta actividad.
En la campaña se analiza el estilo de vida de cada visitante, y se muestra el impacto que tiene sobre su salud a través de la realización de pruebas médicas como medición de colesterol, la tensión y el índice de masa corporal, y se les facilita sus resultados y una serie de recomendaciones que les ayudará a prolongar su esperanza de vida. La iniciativa es una actividad totalmente gratuita.
Por el bienestar de las personas trabaja también el Teléfono de la Esperanza, que el pasado 15 de mayo llevó a cabo la charla 'El poder curativo de la escucha' a cargo de Blanca Fajardo, psicóloga y profesora jubilada de la Universidad de Extremadura.
La Delegación de Infancia y la Delegación de Migrantes organizó ayer un festival benéfico para recaudar fondos para becar la asistencia al campamento diocesano (que en este 2024 alcanza su segunda edición) a niños cuyas familias presentan dificultades económicas. La cita tuvo lugar en la casa de cultura Rodríguez Moñino y en ella participaron el grupo de folklore Trébol, Tomás y su espectáculo 'Tu voz me suena', Coro rociero Virgen de la Montaña, Clara Revi, Grupo 'Son de aquí' y el Grupo scout Alezeia.
Nos vamos ahora a la avenida Virgen de la Montaña, un pequeño vergel de árboles que los integrantes de la asociación 'Cáceres verde' defienden ante el anuncio de obras en esta avenida. El pasado martes se llevó a cabo una mesa de debate en el que participaron distintos expertos para abrir un espacio de diálogo y confrontación de ideas y reflexionar sobre cómo debe ser un espacio urbano en el siglo XXI. Pretenden, según explican en su nota de prensa, mantener un espacio «que haga compatible el patrimonio histórico urbano con los nuevos retos en movilidad urbana sostenibilidad, accesibilidad y cambio climático», en Cáceres. Participó Manuel Herrero Sánchez, secretario del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura-Coade, Julián Sobrino Simal, profesor de la Escuela Técnica superior de Arquitectura de Sevilla y José Cáceres Merino, investigador del Centro de Investigación de Transporte.
En la Biblioteca de Cáceres tuvo ayer lugar una nueva charla del IX ciclo de charlas verdes, a cargo de dos miembros de la cooperativa Actyva, que pusieron el ejemplo de Laneras, un conjunto de iniciativas que apuestan por la lana como una oportunidad de revitalizar la comunidad, la tierra y los lazos sociales
Ayer actuó en el Recinto Hípico Robe y todavía resuenan los ecos de un Womad que sigue siendo exitoso a pesar de que ya peina canas y está un poco domesticado. Más allá de las grandes citas la música no para en la ciudad. En el Boogaloo, el club de la calle Hernán Cortés uno puede encontrarla prácticamente todos los fines de semana. El pasado jueves hubo una Jam Session para dejarse llevar por la música.
Una más en este mismo sitio y nos vamos. La Asociación Cultural La Croqueta presentó ayer el número 5 de su revista de creación 'Farraguas', con música en directo. ¡Hasta el próximo sábado!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.