EUROPA PRESS
CÁCERES.
Miércoles, 6 de noviembre 2019, 08:30
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, anunció ayer que en el Mercado Medieval de las Tres Culturas de 2020, que cumple este año dos décadas de existencia, habrá «cambios sustanciales» en la organización que incluirán, entre otros, más protagonismo de los artesanos locales en los puestos que se distribuyen por todo el entorno monumental de la ciudad.
Publicidad
La edición de este año, que se celebrará del 14 al 17 de noviembre, estará organizada de nuevo por la empresa valenciana La Fragua de Vulcano, que resultó adjudicataria por dos anualidades con un presupuesto de 45.100 euros para cada año.
Aprovechando que el contrato bianual cumple este año, el regidor anunció que el equipo de Gobierno está evaluand» lo que esta actividad ha aportado a la ciudad durante todo este tiempo. «Estamos en un año fundamental para la reflexión sobre qué es y qué queremos que sea el Mercado de las Tres Culturas», indicó Salaya.
Por ello, el Gobierno cacereño estudiará cómo van a salir el año que viene los pliegos de condiciones administrativas para la nueva concesión de la organización. «Es un año clave», insistió Salaya quien añadió que se trabajará por que este año el mercado «salga lo mejor posible» pero «habrá cambios sustanciales» el año que viene. Unos cambios que pasarían por que los artesanos locales «jueguen un papel mucho más importante en el Mercado de las Tres Culturas», incidió el regidor quién no ha avanzado de qué manera se concretará ese impuso a los artesanos cacereños.
El Mercado Medieval de las Tres Culturas se presentará oficialmente hoy miércoles. En la programación de actividades se inlcuirá animación musical, talleres, exhibiciones de vuelos de cetrería, títeres, pastoreo de ocas y títeres, entre otras propuestas, repartidas por diferentes plazas y calles del recinto histórico y del entorno monumental.
Publicidad
Una estampa de varios puestos del Mercado de las Tres Culturas de Cáceres colocados en el entorno monumental de la ciudad ilustrará este sábado, día 9, el cupón de la ONCE, del que se emitirán más de cinco millones que podrían dejar un premio de 300.000 euros al contado y la paga de 5.000 euros al mes durante veinte años, entre otros.
Luis Salaya y el delegado territorial de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias, presentaron ayer el cupón con el que se pretende contribuir a visibilizar esta actividad a nivel nacional.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.