Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento perfila la instalación de un ascensor entre el Foro de los Balbos y la zona de la Plaza de las Piñuelas para conectar con la muralla. De esta forma se mejorará la accesibilidad en ese tramo que se incluye en la rehabilitación ... prevista en la tercera fase. El proyecto aún no se ha cerrado definitivamente, pero los primeros detalles ya se han dado a conocer en distintos órganos.
El objetivo es complementar la actuación que se proyecta en el lienzo y que hará visitables nuevos enclaves. Esa intervención se encuentra en fase de redacción, tras el contrato que se adjudicó a Isabel Bestué Cardiel y que se firmó en abril por un importe de algo más de 169.700 euros. Bestué es la arquitecta que está al frente del equipo que también redactó la segunda fase de la recuperación del lienzo, pero que continúa paralizada, pendiente de la resolución del litigio entre el Consistorio y la constructora.
Además de concretar los aspectos técnicos del ascensor que enlazará los Balbos con Piñuelas y que supondrá una importante mejora en el acceso a la muralla almohade, el Ayuntamiento quiere dar un paso más y seguir ampliando los espacios visitables. En esta tercera fase ya se contempla que uno de ellos sea la Torre de la Yerba, situada a los pies del propio Foro de los Balbos. Ahora se quiere avanzar en esa dirección a solo unos metros de allí, en la llamada Torre del Horno. El plan director de la muralla tiene entre sus propuestas un punto de información y un mirador en cada una de ellas.
El proyecto de la tercera fase está en manos de un equipo multidisciplinar de especialistas. El documento previo es un anteproyecto que pasó en julio por la Comisión de Seguimiento del Plan Especial de Protección del Casco Histórico.
Tirso Leal
Concejal de Urbanismo
También se informó sobre ello en la Comisión municipal de Urbanismo en septiembre. Lo hizo su presidente y concejal titular de área, Tirso Leal, que señaló que la idea era que el proyecto incluyese las indicaciones de los servicios técnicos, de ahí su paso inicial por la comisión del Plan Especial.
Se incorporaron «una serie de apreciaciones y se remitió a la Comisión Provincial de Patrimonio en agosto, dando el visto bueno al enfoque planteado, que deberá concretarse en el programa», según adelantó Leal a los grupos municipales con representación en el Consistorio. En conversación con HOY, el responsable de área de Urbanismo remarca que el ascensor se quiere llevar a cabo «como una mejora» dentro del proyecto de rehabilitación de la muralla, una especie de complemento.
«Supone una importante avance en la accesibilidad en una zona muy frecuentada y complementará el proyecto, ya veremos cómo», incide. La ubicación se perfila entre los Balbos y el lienzo, «en la parte en la que se ubicaba la antigua torre, ya demolida». Se refiere Leal a la que en el plan director se define como una «torre, hoy perdida, que se localizaba en el actual Foro de los Balbos, adosada a la muralla a la altura de la Plaza de Caldereros». En el documento que marca las directrices para la conservación y mantenimiento del monumento se destaca que en 1930 «con ocasión del proyecto de mercado municipal, se la identificaba ya como 'Torre de la Yerba (desaparecida)'». Se alude a un elemento defensivo adosado al lienzo occidental del recinto, «aproximadamente a 40 metros de la Torre de la Yerba y 15 metros de la Torre del Horno».
«Lo que es evidente es que el acceso entre Piñuelas y el Foro de los Balbos sufrirá un cambio sustancial a mejor con el ascensor, siempre dentro de los parámetros que marquen los técnicos y teniendo en cuenta el entorno», viene a reseñar Tirso Leal. El presidente de la Comisión de Urbanismo concretó en este órgano que se habilitará la conexión «desde la muralla hasta el Foro de los Balbos, es decir, desde la escalinata hasta el foro para mejorar la accesibilidad de este tramo». Aún no se ha cuantificado.
Además, Leal destaca una idea en la que también se trabaja y que debe ser un hecho en el texto definitivo del proyecto, que sea visitable la Torre del Horno. «El objetivo es ampliar los tramos visitables y queremos que esa parte también esté abierta a ello», resalta. Curiosamente, un ascensor fue el motivo esgrimido por el Ministerio de Transportes para retirar la subvención de 800.000 euros de la segunda fase, al entender que se habían producido cambios sustanciales en el proyecto. Entonces fue por la supresión del elevador que conectaría con el Adarve Padre Rosalío.
Ahora, se cuenta con los técnicos y una supervisión del proyecto, de tal forma que el mismo puede ser un complemento del que está programado y evitar así que surjan problemas adicionales.
La tercera fase de la muralla aún debe afrontar el proceso de contratación de las obras, cuyo coste se calcula en un millón y medio de euros.
Arquitectos, ingenieros, licenciados en Arte, arqueólogos, medioambientalistas... El equipo que se ocupa de la redacción de la tercera fase de la reforma de la muralla lo integran 11 profesionales. El contrato se firmó en abril. El presupuesto inicial superaba los 204.000 euros y la oferta ganadora superó los 167.000. El Ayuntamiento recibió tres ofertas en mesa de contratación. Isabel Bestué Cardiel, arquitecta y master en recuperación monumental, es la directora de la actuación, con tres arquitectos más a su cargo. Pablo Cruz, doctor; Carmen Cañones y Rosario Carmona, ambas expertas en levantamiento arquitectónico monumental. Antonio Puertas es graduado en Ingeniería de edificación, experto en patrimonio y operador de drones; Javier Chaves tiene un master en Investigación en Ingeniería y Arquitectura; Antonio Pardo es graduado en Ingeniería de Edificación y Javier Chaves además es experto en riesgos laborales. Víctor Gibello, arqueólogo y restaurador, también forma parte del grupo de trabajo en el que se cuenta con Ruth Martínez, licenciada en Historia del Arte; Francisco Javier García Quintana, especialista en Historia; y Santiago Hernández, licenciado en Ciencias Ambientales. En sus manos queda la rehabilitación del lienzo, en el que se han llegado a detectar un millar de patologías. Sigue a la espera la segunda fase, con un doble litigio. El Ayuntamiento pleitea con el Gobierno central a cuenta de la retirada de la subvención. Además, está abierto el contencioso con Cabero, la constructora. El alcalde le reclamó sin éxito que reiniciase los trabajos
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.