Uno de los militares que este viernes juran bandera, visitando la parte antigua con dos familiares. JORGE REY

5.000 asistentes a la jura de bandera de este viernes llenan los hoteles y restaurantes de Cáceres

El Ayuntamiento estima en unos 600.000 euros los ingresos que dejará en la ciudad un evento que alivia al sector en plena temporada baja

Sergio Lorenzo

Cáceres

Jueves, 26 de enero 2023, 21:00

La importancia de las dos juras de bandera que se hacen al año en Cáceres, en julio y en enero, se refleja en los hoteles y restaurantes de la ciudad, sobre todo la de enero. Lo corroboran los datos que maneja el concejal de Turismo ... Jorge Villar, quien señala que para este jueves estaban ocupadas casi la totalidad de las 3.000 plazas que ofrece Cáceres en sus hoteles y apartamentos turísticos. Calcula que estaban al 95%. El motivo: La jura de bandera de este viernes en el Cefot. Son 1.057 los alumnos que participan en el acto castrense, y se calcula que unos 5.000 familiares vienen a verles.

Publicidad

«Al ser la jura un viernes –añadió Villar–, muchos familiares se quedan en el ciudad de turismo el fin de semana. Nosotros calculamos que en alojamiento va a suponer unos ingresos de 400.000 euros, que sumando los gastos en restaurantes y bares serán unos 600.000 euros».

Los beneficios de que el acto militar se celebre un viernes lo corrobora Natalia Hernández, del hotel Don Manuel. «Nosotros –señaló–, tenemos completo el jueves, el viernes y el sábado. La verdad es que en el mes de enero nos viene muy bien que venga tanta gente a Cáceres. Ayuda mucho al sector, porque no es normal tener completo un jueves».

Emilio Rey, del restaurante El Pato, también aseguraba que se notaba bastante en las reservas, sobre todo en el mismo día de la jura. «Para este jueves tenemos 50 reservas, pero para el viernes ya hay 200 mesas reservadas para comer. Estamos completos. Las juras de Bandera son estupendas para esta época».

Publicidad

La jura de hace un año, la del 28 de enero de 2022, también fue un viernes. Fueron 1.266 los alumnos, pero por culpa de la pandemia, no podían asistir más de dos personas por soldado.

Los que este viernes juran bandera son 1.057, son 200 menos que en julio, pero ya no hay límite de asistencia. El Cefot calcula que serán más de 5.000 los familiares que acudirán como invitados al acto, que comenzará a las once de la mañana en la gran explanada del acuartelamiento San Ana. La anterior jura de bandera fue en julio, pero fueron 752 los soldados los que intervinieron. Son 300 menos que los que este viernes participan en el acto más importante de su carrera.

Cuando los alumnos que ahora se convertirán en soldado llegaron el 7 de noviembre de 2022, se dijo que se intentaría que juraran la bandera en la Plaza Mayor de Cáceres, pero al final no se ha podido hacer.

Publicidad

Tras el acto castrense de hoy los soldados disfrutan de una semana de permiso y tendrán que volver a incorporarse al Cefot el 5 de febrero, para seguir su formación hasta el 26 de abril.

En mayo otros 1.173 alumnos

Cuando se vayan, a los pocos días, el 8 de mayo de 2023 llegarán al acuartelamiento Santa Ana otros 1.173 alumnos, que forman parte del primer ciclo del año 2023. Estos jurarán Bandera en julio.

María José Pulido, primera teniente de alcalde de Cáceres y concejala de Seguridad, ha destacado la especial importancia que tiene el Cefot para Cáceres; pero no solo por las juras de bandera, sino porque anualmente hace que vengan miles de jóvenes que viven cuatro meses en la ciudad. «El Cefot es un centro de especial importancia para el desarrollo de esta ciudad –dijo–, ya que trae a unos 3.000 estudiantes anuales. Lo que genera unos efectos muy positivos para la economía local, no solo durante los actos multitudinarios de la jura de bandera sino a lo largo de toda su estancia».

Publicidad

961 hombres y 96 mujeres de las armas de Infantería y Caballería

José Luis Murga Martínez, general subdirector de Planificación, Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa será quien presida la jura de este viernes, que comenzará a las once de la mañana en la explanada del acuartelamiento Santa Ana.

Como se acostumbra en estos actos, hablará a los nuevos soldados Juan Manuel Martel Gómez, coronel director del Centro de Formación de Tropa (Cefot) número 1 de Cáceres, comandante militar de la plaza y provincia de Cáceres. Él les recalcará la importancia del compromiso que han realizado con España. Los que les escucharan en la formación son 1.057 jóvenes: 961 hombres y 96 mujeres que pertenecen a las armas de Infantería y Caballería.

Son 88 jóvenes menos de los que llegaron el 7 de noviembre de 2022, ya que algunos abandonaron al ver que no aguantan tan bien la disciplina militar como ellos creían, además de los horarios, el tiempo de estudio y las pruebas físicas.

En noviembre de 2022 llegaron 1.147 alumnos de los que 82 eran extremeños: 71 de la provincia de Badajoz y 10 de la provincia de Cáceres. Tenían una media de edad de 22 a 23 años, y se sabía que por cada joven que había logrado entrar de alumno, seis aspirantes se habían quedado fuera.

Los alumnos que este viernes participen en el acto castrense pasan a un nuevo grado, porque son considerados soldados y también ven mejorado su sueldo, ya que si en los dos primeros meses de alumnos reciben del Estado 376 euros al mes, ahora pasan a cobrar 1.073 euros mensuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad