El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, pidió este miércoles «no estigmatizar» al comedor social de La Milagrosa por el brote de sarna que ... se ha producido entre personas usuarias de este recinto y del centro de emergencia social de Valhondo. Indicó que la Junta de Extremadura trabaja en coordinación con el Instituto Municipal de Asuntos Sociales y cifró en tres los casos que se han producido en la ciudad desde el mes de enero, cuando se produjo el primero. «Estos dos casos posteriores no son usuarios diarios del comedor social, por lo tanto es más difícil acceder a los mismos», indicó, mientras dijo que lo sucedido «no puede calificarse como brote dentro del comedor ni que sean todos los usuarios, por lo tanto mucha prudencia y confiemos en las autoridades sanitarias».
Publicidad
Desde la asociación Nadie Sin Techo Cáceres su responsable, Ángel Luis Hoya, asegura que entre ocho y diez personas han podido verse contagiadas desde principios de año de esta enfermedad que está provocada por un ácaro (Sarcoptes scabiei) que se transmite por el contacto piel con piel durante al menos 15 minutos o través de toallas, sábanas u otros elementos infectados. Según asegura Hoya, uno de los problemas para acotar esta enfermedad en el colectivo de las personas sin hogar es que en numerosas ocasiones no cuentan con tarjeta sanitaria y no pueden acceder al médico. El remedio más eficaz para combatir esta enfermedad, la pomada permetrina, tiene un precio que ronda los 17 euros, lo que la convierte en inaccesible para personas sin recursos.
Se trata de una crema para la piel con sustancias químicas que matan los ácaros que causan la sarna y sus huevos. En los últimos años también se ha visto incrementada la demanda de este medicamento, que proporciona un porcentaje de cura de hasta el 98% de efectividad. Aunque la sarna no es una enfermedad producida por la falta de higiene o por los escasos recursos los expertos la asocian a personas expuestas a una mayor vulnerabilidad.
Tal y como informó ayer este diario el Servicio Extremeño de Salud (SES) notificó la semana pasada un brote de sarna (escabiosis) en Cáceres que ha afectado a usuarios de instituciones de carácter público. Se ofreció una charla informativa en el comedor de La Milagrosa para dar pautas a sus usuarios sobre cómo actuar en el caso de que detecten síntomas que den cuenta de un contagio.
Publicidad
Desde la pandemia de coronavirus la sarna, que se consideraba una enfermedad erradicada, volvió a repuntar. Recientemente, la semana pasada, ha habido un brote de sarna en una residencia de Almendralejo, y en verano en el centro de menores Marcelo Nessi.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.