Firma ante notario de la compra del edificio de Clavellina por la Fundación Atrio Cáceres. HOY

Atrio compra al Obispado el edificio de la calle Clavellina de Cáceres por 1,8 millones

El inmueble, que salió a la venta en 2021, albergará un auditorio y la futura escuela de música de la Fundación Atrio ·

Jueves, 28 de diciembre 2023, 12:50

La Fundación Atrio Cáceres ha aquirido el edificio de la calle Clavellina, número 7, de la capital cacereña, hasta ahora propiedad de la diócesis de Coria-Cáceres. El inmueble, de más de 3.400 metros cuadrados construidos, albergará un auditorio y la futura escuela de ... música de la fundación creada por José Polo y Toño Pérez, dueños del restaurante Atrio, para promover la cultura en la ciudad.

Publicidad

La escritura de compra se ha suscrito este jueves, 28 de diciembre, ante notario, en presencia de uno de los propietarios de Atrio, José Polo, y del vicario general de la diócesis Diego Zambrano.

El edificio fue comprado a la antigua Caja Extremadura por la diócesis cacereña en los años 90 para albergar el hogar sacerdotal, que estuvo funcionando como tal hasta la reforma del seminario diocesano en 2017. La venta, según ha informado la diócesis, «refuerza» la apuesta del Obispado por las instalaciones del seminario para rentabilizar su inversión, que ascendió a unos cuatro millones de euros.

Fachada del inmueble de Clavellina. HOY

En el salón de actos de Clavellina, como se conoce a su sala cultural, se han realizado numerosos eventos, charlas, conferencias y actividades de distinta índole hasta la actualidad. Recientemente, estas instalaciones, que tienen una residencia en su interior, fueron utilizadas por Cáritas como albergue de acogida para transeúntes durante la pandemia. A partir de ahora, el edificio no perderá su carácter cultural al acoger el futuro auditorio y la escuela de música de la Fundación Atrio.

El emblemático inmueble, que perteneció primero a Caja Cáceres y después a Caja Extremadura, se puso en venta en 2021 por 1.840.000 euros, cifra en la que se ha cerrado la compraventa, según la tasación de mercado autorizada por la Santa Sede. No obstante, la diócesis ha facilitado a la Fundación Atrio el pago a plazos en cuatro años. «Ha sido un buen acuerdo, según precio de tasación, como exige la Santa Sede», ha apuntado el vicario general, Diego Zambrano.

Publicidad

El obispado explicó hace dos años que la venta de este inmueble, que ya había cumplido la función para la que fue adquirido, y cuyos costes de mantenimiento eran elevados sin apenas uso, respondía a su intención de rentabilizar la obra del seminario.

Zambrano ha declarado a este diario que las conversaciones con Atrio se iniciaron hace dos meses, cuando los dueños del restaurante, que ya tienen las llaves del edificio, llamaron interesándose por él. «Desde la diócesis estamos muy contentos por esta operación pero, sobre todo, por la finalidad que va a tener como auditorio y escuela de música. Es una buena noticia para para la ciudad», ha declarado Zambrano.

Publicidad

Con esta última compra, Atrio suma una propiedad más a su patrimonio inmobiliario en el centro de la ciudad, en el que se incluyen el caserón de San Mateo donde se levanta el hotel-restaurante, la Casa Paredes Saavedra en la calle Ancha, rehabilitada como otro establecimiento hotelero de lujo, y el edificio que en 2019 la sociedad empresarial adquirió en subasta por 1,2 millones de euros en la plaza de los Golfines, la antigua sede de Carreteras.

José Polo. HOY

José Polo: «Vamos a intentar darle de nuevo vida al edificio, que siempre ha tenido mucha actividad cultural»

A la Fundación Atrio le corría prisa disponer de un auditorio para sus actividades, entre ellas, el ciclo de conciertos de cámara que ya tiene programado con la Orquesta de Extremadura (OEx), y construir esa dotación en el palacete de la plaza de los Golfines se les iba a demorar en el tiempo. Con el asesoramiento profesional de la agente inmobiliaria cacereña Cecilia Calderón, José Polo y Toño Pérez se fijaron en el hogar sacerdotal que la diócesis tenía en venta en Clavellina, un edificio levantado en 1974. «Es un sitio muy céntrico, accesible y que a toda la gente de Cáceres le gusta y se siente cómoda», afirma Polo, que explica que el espacio, con un aforo para unas 350 personas, se acondicionará acústicamente para empezar a funcionar en breve y elaborar una programación cultural. De hecho, el ciclo de conciertos con la OEx, que comenzó el viernes 3 de noviembre en este mismo espacio, tiene otras dos actuaciones programadas para el 1 de marzo y el 3 de mayo de 2024. En cuanto a las plantas superiores del inmueble, la idea de la Fundación Atrio es habilitarlas para abrir una escuela de música «de alto rendimiento», un proyecto más a largo plazo con la mirada puesta en la candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura 2031. «Vamos a intentar darle de nuevo vida al edificio, que siempre ha tenido mucha actividad cultural», subraya el empresario, que ha confirmado que la propiedad se ha comprado por el precio que salió a la venta y que el acuerdo con la diócesis contempla pagarlo en cuatro años a través de las donaciones de las sociedades a la Fundación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad