Interior del Banco de Alimentos de Cáceres. Armando

Aumentan los necesitados en la provincia de Cáceres al no subir los sueldos y sí la comida

Este mes de octubre llegará al Banco de Alimentos de Cáceres una importante donación de aceite y leche donada por Amancio Ortega

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 1 de octubre 2023, 20:28

Tanto Juan Carlos Fernández Rincón, presidente del Banco de Alimentos de Cáceres, como Fernando Solís, presidente provincial de Cruz Roja, destacan que están aumentando las ... personas que tienen necesidades y se ven obligados a pedir ayuda. «La demanda de alimentos y de otras necesidades, como hacer frente a gastos de luz, va a más», afirma Fernando Solís. «Sí. Está aumentando el número de gente necesitada –insiste el presidente del Banco de Alimentos–. Nosotros entregábamos a las asociaciones ayuda cada mes y medio o cada dos meses, y ahora sus necesidades han venido a más, y pasa un mes y ya nos están pidiendo. La realidad es que los sueldos se mantienen y los alimentos cada vez son más caros».

Publicidad

Los Bancos de Alimentos se están planteando cómo seguir prestando ayuda, ya que a partir de 2024 contarán con un 28% de alimentos menos, ya que ese porcentaje es lo que supone los alimentos de Europa.

Ayuda de la Fundación Amancio Ortega

Ante el recorte que procede de Europa, el presidente del Banco de Alimentos de Cáceres agradece las donaciones de particulares, empresarios y fundaciones. Una entrega importante de alimentos es la que hará la Fundación Amancio Ortega, que ya ha señalado que dará a la oenegé cacereña 16.500 litros de aceite de girasol y 25.200 litros de leche semidesnatada. La Fundación entregará estas cantidades en dos fases, la primera será el próximo mes de octubre y la próxima entrega será en enero de 2024.

También agradece las donaciones de empresarios sensibilizados con las necesidades de los demás, como ha sido el caso de Francisco Piñero, propietario de Electrocash, que entregó 10.000 litros de leche.

Publicidad

El Banco de Alimentos de Cáceres cuenta por otra parte con la ayuda de las grandes superficies, como es el caso de Mercadona, que el 31 de mayo anunció la entrega de 4.300 kilos de alimentos de primera necesidad.

Incertidumbre

Al importante recorte en la ayuda que reciben estas dos entidades cacereñas, ahora se añade un futuro incierto, ya que el Ministerio de Derechos Sociales ha señalado que a partir del próximo año 2024, la asistencia europea será administrada a través de tarjetas monedero que se podrán usar en los supermercados.

Publicidad

Los vales los recibirán las familias con, al menos, un menor a su cargo. El valor de la ayuda será de 100 euros al mes, y a esa cuantía se le añadirá un 30% adicional por cada miembro, llegando hasta un máximo de 220 euros para familias de cinco o más miembros.

Esa ayuda tendrá una validez de doce meses, y será cada comunidad autónoma la encargada de gestionarla.

La mayoría de los Bancos de Alimentos han criticado este nuevo sistema, ya que aseguran que habrá muchos colectivos que se quedarán fuera, al ser solo para familias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad