

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C.
Lunes, 4 de febrero 2019, 07:42
Calma chicha en el gremio de las autoescuelas cacereñas. La reciente llegada de dos nuevos examinadores al plantel en la provincia de Cáceres está ayudando a capear el temporal, especialmente para reducir de forma considerable la bolsa de espera generada durante las pasadas Navidades por aquellos que no pudieron realizar en su turno ordinario la prueba práctica por la masificación existente.
Si hasta el pasado mes de diciembre la plantilla de examinadores era de seis, ahora son ocho los que están prestando servicio en los diferentes centros de examen de la provincia cacereña. No obstante, esta cifra no se extenderá en el tiempo como quisieran las autoescuelas. Una de las plazas corresponde a un examinador itinerante que prestará servicio exclusivamente durante los meses de enero y febrero. La otra plaza corresponde al concurso del Organismo Autónomo de la Jefatura Central de Tráfico, cuyo nombramiento viene recogido en el BOE del 10 de diciembre. Sin embargo, el titular de esta plaza, procedente de Madrid, se jubilará en verano, por lo que durante la próxima época estival la Jefatura Provincial de Cáceres contará, en principio, con los mismos seis examinadores que el pasado verano.
Según reconoce Francisco García, el presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas Cacereñas, «lo peor puede llegar en verano si no nos traen por lo menos a otro examinador itinerante. Tenemos constancia de que la Jefatura de Cáceres lo ha solicitado para el próximo verano, pero también hay que reconocer que existen otras provincias que están en una situación peor que la nuestra, con esperas de hasta tres meses para que los alumnos puedan examinarse. El examinador itinerante ha venido en la época en la que hay menos trabajo, pero bienvenido sea de todas formas porque es algo que se estaba pidiendo desde hacía mucho tiempo», mantiene la cabeza visible de las autoescuelas cacereñas.
En el caso concreto de la capital cacereña, la llegada de los dos nuevos examinadores también está ayudando a reducir la bolsa de espera generada durante los meses de verano y las fechas navideñas, hasta el punto haberse recuperado prácticamente la normalidad. No obstante, el calendario de examen no se ha visto modificado, por lo que la nueva situación no acaba de satisfacer por completo a los empresarios: «Seguimos entrando a examen cada 15 o 20 días y nuestras reivindicaciones no han tenido efecto porque el verano que se avecina puede ser incluso peor que el anterior», explica Javier Miralles, responsable de la autoescuela Gran Vía. A su juicio, la ciudad de Cáceres, que cuenta con dos grupos de examen, debería tener la misma frecuencia que la que gozan las autoescuelas de la capital pacense, donde los negocios de formación tienen la posibilidad de llevar a examen a sus alumnos cada semana.
Cabe recordar que esta problemática por la escasez de examinadores ya llevó al Ayuntamiento de Cáceres el pasado mes de septiembre a aprobar una moción para reclamar a Tráfico más profesionales. Y es que la provincia cacereña ha sufrido en los últimos años un descenso significativo en cuanto al número que nutre la plantilla de examinadores, al pasar de 10 a tan solo seis -ahora ocho de forma puntual- tras no haber repuesto la Administración central las vacantes originadas por las cuatro últimas jubilaciones.
El calendario de examen diseñado por los responsables de Tráfico en Cáceres obligó a que el pasado verano más de 1.000 alumnos se viesen obligados a retrasar forzosamente el turno de examen en al menos una ocasión. Algo que, según denunciaron varias de las autoescuelas de la provincia en la jornada de protesta desarrollada el pasado día 24 de agosto frente a la Jefatura Provincial de Tráfico, originó «importantes pérdidas económicas» en un sector del que viven directamente unas 80 familias solo en la ciudad.
Mientras tanto, como réplica a las reivindicaciones procedentes del gremio de autoescuelas de Cáceres debido a la menor frecuencia de días de exámenes prácticos respecto a Badajoz capital, la Jefatura Provincial de Tráfico siempre ha defendido que el calendario de pruebas prácticas se diseña «con el objetivo de distribuir la capacidad de examen de forma equitativa y proporcional entre los diferentes centros en función de la población existente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.