La provincia de Cáceres lleva ya dos años con el cartel de cerrado en el Servicio de Cirugía Vascular y Angiología, 24 meses en los que los pacientes tienen que desplazarse a la ciudad de Badajoz para ser atendidos en consulta o para ser operados. El cierre de este servicio sanitario ha llegado a la justicia, donde la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Extremadura ha señalado que la polémica decisión adoptada por el Servicio Extremeño de Salud (SES), es lógica y razonable.
Publicidad
En el verano de 2019 el SES decidió cerrar durante un mes el servicio, en principio desde el 26 de julio al 25 de agosto de 2019. El motivo que dio entonces fue que de los cuatro especialistas, dos estaban de baja y los otros dos se iban de vacaciones. Se daba la circunstancia, que los dos que estaban de baja tenían plaza y los otros dos estaban interinos.
El 25 de agosto de 2019 el SES mantuvo el cierre al señalar que no había especialistas para dar un buen servicio. Los dos interinos también se pusieron de baja al poco tiempo. El SES cerró el servicio y los dos interinos se quedaron sin trabajo.
Estos dos médicos recurrieron la decisión en el Juzgado de lo Contencioso número 1 de Cáceres, pidiendo que se condenara a la Junta de Extremadura a dejar sin efecto el cierre del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de Cáceres, y que se obligara al SES a reincorporarles a su puesto de trabajo. Los dos médicos perdieron. Uno de ellos, que es extranjero, de Polonia, aceptó la sentencia y se marchó a su país; pero el otro especialista, que es español, recurrió la sentencia en la Sala de lo Contencioso del TSJ de Extremadura, en donde ha pedido que el SES le dé una indemnización de 300.000 euros.
La Sala de lo Contencioso ha vuelto a dar la razón al SES. Afirma que cuando se adoptó el cierre, los cuatro especialistas llevaban tres meses de baja. Según el SES, no se cumplía con los criterios organizativos y de gestión adecuados, ni tampoco con los criterios de seguridad universalmente aceptados; no se seguían protocolos de diagnóstico-tratamiento como servicio jerarquizado que analizara los criterios a tener en cuenta para ello; había numerosas reclamaciones tanto de pacientes como de la Defensora de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura; el servicio del Área de Salud de Cáceres estaba desprestigiado entre la población; la estancia hospitalaria era superior a la media en otros servicios; el número de complicaciones pre y postoperatorias era elevado; no existía colaboración con otros servicios del Complejo Hospitalario de Cáceres por falta de credibilidad y de predisposición de los cirujanos; no se estaba prestando una calidad asistencial adecuada; no encontraban especialistas y con los que habían contactado rechazaban la propuesta de venir a Cáceres por la situación del servicio.
Publicidad
La Sala de lo Contencioso resume: «En definitiva, se establecen una serie de criterios contrastados en apariencia que se entienden suficientes y motivados para adoptar las decisiones que ahora se recurren. No se aprecia en consecuencia desviación de poder, sino solo una decisión administrativa de autoorganización para mejorar el servicio público».
También justifica que el SES le cesara como personal funcionario interino, al haber actuado «de acuerdo con la potestad de autoorganización, sin que conste desviación de poder o arbitrariedad». La sentencia indica que no procede ser indemnizado, «al no darse circunstancias que permitan continuar a un interino».
Publicidad
Este especialista ha decidido recurrir la sentencia al Tribunal Supremo. El médico argumenta que al cerrar el Servicio en Cáceres aumentó el trabajo en el de Badajoz, en donde se contrató a interinos y a él no le ofertaron un puesto. En la actualidad está trabajando en su especialidad en un hospital privado en Madrid.
El cierre del Servicio de Cirugía Vascular y Angiología del Complejo de Cáceres, ha generado malestar en la provincia de Cáceres a lo largo de los dos años en los que los pacientes han tenido que ser atendidos en el Hospital Universitario de Badajoz.
Publicidad
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, dijo, refiriéndose a este cierre, que los ciudadanos del Área de Salud de Cáceres «no es que tengan una sanidad de segunda, sino que directamente es que no tienen sanidad». La Agrupación Vecinal de Cáceres consideró que el cierre del servicio «es un clavo más en el ataúd de la sanidad cacereña».
El presidente del Colegio de Médicos de Cáceres, Carlos Arjona, indicó que el SES no encontraba especialistas porque no se ofrecía un puesto fijo en propiedad, pidiendo que se sacaran las plazas a oposición con un sistema rápido.
Publicidad
Según los datos del SES, a finales del año 2019 Cirugía Vascular y Angiología era la tercera especialidad con más tiempo de espera, con un tiempo medio de 139 días (entonces tenía 588 pacientes esperando). La primera especialidad con más tiempo de espera era Cirugía Plástica, con 173 días, y la segunda Traumatología con 160 días.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.