Secciones
Servicios
Destacamos
«Las plantaciones de olmos deben realizarse en ámbitos no afectados por las obras de saneamiento». Es la conclusión a la que llega el Ayuntamiento en relación al programa de reforestación que Amigos de la Ribera del Marco lleva poniendo en práctica en los ... últimos años para luchar contra la grafiosis.
Esa iniciativa sumada a otras con el objetivo de reverdecer la Ronda Sureste hacen que se hayan plantado ya más de un millar de ejemplares de distintas especies en una intervención que parte de este colectivo medioambiental pero en la que ha implicado a diferentes sectores de la sociedad, como la propia administración, periodistas, escritores, personas del mundo de la cultura o el movimiento vecinal.
Sin embargo, el Consistorio no considera conveniente que la reforestación se prolongue en la Ribera, ya que está en redacción su plan director. Es el documento que servirá de guía para las actuaciones de futuro y algunas de ellas podrían chocar con los puntos en los que se han desarrollado o se quieren desarrollar plantaciones.
«El proyecto de reforestación de la Ribera del Marco debe ser compatible con los usos y actuaciones previstos por el plan director», advierte la Oficina de Desarrollo Urbano en un informe de su directora en el que también se incide en la idea anterior, que los olmos se planten en áreas en las que las futuras obras de la depuradora y el nuevo saneamiento no tengan afección. Amigos de la Ribera ha solicitado autorización para plantar 12 olmos y 12 encinas en suelo municipal. Serían olmos resistentes a la grafiosis, una acción que vienen poniendo en marcha desde 2020 dentro de su proyecto de reforestación. Esta vez habían pedido el visto bueno para trabajar en una parcela del Ayuntamiento cerca de la calle Madre de la Ribera. Sin embargo, el Consistorio no lo estima adecuado y propone una ubicación alternativa, Vistahermosa.
El colectivo que preside Pedro Moreno Rey ha recibido la notificación como un jarro de agua fría. Por un lado no esperaba que después de varios años en marcha el plan pudiera sufrir un parón. Por otro, el propio Pedro Moreno admite que no parece muy lógico que una asociación que trabaja por la recuperación de la Ribera deba desplazarse y actuar fuera de esa zona de influencia y tenga que desplazarse a Vistahermosa. Hay un elemento más y es que la plantación aparece en el programa de actividades de las IX Jornadas sobre Cáceres y la Ribera del Marco. Se anuncia para el 1 de diciembre en la Huerta del Conde.
Pero los requisitos que le piden a Amigos de la Ribera la Oficina de Desarrollo Urbano incluyen la memoria descriptiva de su plan para reforestar, la justificación de las especies elegidas y planos de intervenciones tanto realizadas como previstas, así como abordar una coordinación entre las mismas y el plan director. La salvedad es que ese plan director, que es responsabilidad del Ayuntamiento, lleva años a la espera. Aún se sigue redactando.
Los técnicos municipales avisan. De no hacerse así, «la plantación de árboles puede condicionar futuras actuaciones y usos previstos de la Ribera». Por ello, continúa, se puede dar el caso de que los árboles que se plantan se vean «afectados por las obras de saneamiento de la ciudad, que contemplan la adecuación de colectores que discurren por la Ribera y la ejecución de un tanque de tormentas en la zona» próxima a San Francisco. Ya se han hecho allí plantaciones que también pueden tener afección. «No se considera conveniente realizar nuevas plantaciones en este ámbito», sugiere la Oficina municipal de Urbanismo.
Amigos de la Ribera no ha decidido aún los pasos que va a dar tras esta negativa municipal. En principio, tiene la opción de desplazarse a Vistahermosa, pero el programa de sus jornadas está en marcha. Ya se han realizado cultivos de árboles en las proximidades del Arroyo de la Madre.
En 2022 esta asociación y la Biblioteca Pública coordinaron la plantación de 38 ejemplares dedicados a medios y a periodistas en la Dehesilla. La Ribera ha perdido el 85 por ciento de sus olmos por la enfermedad de la grafiosis, que comenzó a detectarse en 2015 en Cáceres. Está provocada por un hongo que obstruye el tejido conductor del árbol y hace que se seque.
El concejal de Medio Ambiente aclara que el Ayuntamiento no se opone al plan de reforestación de Amigos de la Ribera, pero sí quiere que el mismo se ejecute de acuerdo a determinados aspectos. Por ejemplo, en la ubicación adecuada. Por ello, matiza Pedro Muriel, se pidió informe a la directora de la Oficina de Desarrollo Urbano. «Yo mismo he estado reunido tratando el asunto con los responsables de Amigos de la Ribera del Marco y se les ha pedido una memoria con las actuaciones que tienen previstas y las que ya se han hecho. Es la única forma de coordinar esas acciones. Si se plantan determinados árboles en la parte en la que va el tanque de tormentas, en la obra de saneamiento, tenemos un problema. Porque ese proyecto es de interés público y allí van a entrar los operarios con maquinaria pesada». «Nosotros no paramos el plan de reforestación, queremos que siga adelante pero bajo esos criterios de prudencia para evitar que los árboles se planten en un sitio del que en cierto tiempo tengan que sacarlos por las obras. Eso sería un problema», insiste Muriel. Señala que además de los responsables de la Asociación Amigos de la Ribera en el encuentro estuvo un biólogo y se ha hablado con Parques y Jardines aparte de solicitar ese informe técnico. En el mismo, se da la alternativa de llevar a Vistahermosa las plantaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.