El Ayuntamiento de Cáceres ha puesto en conocimiento del Colegio Oficial de Abogados de Madrid la renuncia del despacho Marina Abogados, contratado por el anterior ... equipo de Gobierno para continuar litigando contra el Ministerio de Transportes tras la retirada de la subvención para las obras de rehabilitación de la muralla de Cáceres tras el cambio sustancial del proyecto durante la legislatura anterior. Así se ha comunicado tras la junta de gobierno local de este viernes. El portavoz, Ángel Orgaz, ha explicado que se trata de analizar si estos hechos pudieran ser constitutivos de una falta de deontología profesional «por resolver unilateralmente un contrato administrativo vulnerando así la Ley de Contratos de Servicios Públicos», a efecto de exigirles las responsabilidades a que hubiera lugar.
Publicidad
El pasado mes de marzo el despacho Marina Abogados presentó al Ayuntamiento su renuncia aduciendo que este se había demorado en el pago de la primera factura que emite, por lo que resuelve el contrato. Los servicios de este despacho de letrados fueron adjudicados a través de contrato menor por un precio de 6.850 euros en el mes de enero.
En cuanto al reinicio de la obra de la muralla Orgaz no ha podido dar una fecha concreta ya que, aunque se han puesto en contacto con la empresa adjudicataria de estas obras, la vallisoletana Cabero edificiaciones, no han obtenido respuesta. Tampoco ha conseguido este diario una respuesta en firme.
El portavoz municipal ha informado tras la junta de gobierno local que hoy se ha sacado a licitación el diseño, la fabricación, el suministro y el montaje de la llamada neocueva de Maltravieso. El anuncio está publicado en el portal de contratación y sale a licitación por un importe de 1.700.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 16 de agosto. El proyecto consta de la construcción de un edificio en el que se va a recrear de forma exacta el interior de la cueva de Maltravieso. Este proyecto se enmarca en un plan turístico que se extiende desde 2022 hasta 2025. Dispone de 4.800.000 euros en total (a cuenta de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno de España) y está fundamentalmente centrado en actuaciones en Maltravieso y del eje de la Ribera del Marco.
Publicidad
Esta inversión total de 3.065.000 euros se divide en la restauración ambiental de la zona de influencia de la cueva, del parque (310.000 euros), la adecuación del espacio del parking disuasorio inteligente (200.000 euros), el plan director para la puesta en valor turístico de la cueva (85.000 euros), el concurso arquitectónico (120.000 euros) y la implantación del proyecto (2.350.000). Salaya destacó la importancia de estas inversiones para las barriadas de Llopis y el Espiritu Santo, que reciben muchos recursos.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.