Los comerciantes pagarán menos por traer sus productos y ponerlos a la venta en Cáceres en el mercadillo. El Ayuntamiento ha sido receptivo con ... la demanda que les han venido trasladando de forma repetitiva los ambulantes y se ha puesto en marcha para rebajar la tasa.
Publicidad
Para ello será necesario cambiar la normativa municipal que regula ese pago y que supone una media superior a los mil euros al año, en función de los metros de vía pública que se ocupen. El equipo de Gobierno del PP ya ha tratado el asunto y ha iniciado el expediente administrativo.
En este sentido, aborda la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público. «El 90 por ciento de los que venimos a Cáceres somos de fuera y aquí pagamos el doble. Por un lado, los 30 ó 40 euros de combustible con una hora en la carretera y por otro, la tasa», defiende Julián Cruz. El presidente de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura (Acaex) ya tomó la palabra en el pleno el pasado mes de septiembre y aportó datos y su propio análisis. «Somos trabajadores, autónomos. Pagamos el doble que en Badajoz, siendo una capital más grande y con dos mercados. En Cáceres son mil euros por seis metros», reveló.
El Consistorio ha recogido el guante y se propone «la adaptación de las tarifas de puestos de mercado de abastos a precios reales de mercado». En la actual ordenanza, que incluyó algunas modificaciones en 2017, se fija una cuota tributaria mínima por licencia de venta de 5,32 euros por módulo. La ordenanza añade que se debe aplicar un incremento del 46 por ciento por la repercusión de la tasa del servicio especial de restablecimiento de salubridad en las vías afectadas.
Publicidad
Según Julián Cruz, de los 149 puestos registrados, la mayoría son de seis módulos, aunque también los hay más pequeños, de tres, o de mayor extensión, nueve o 12 módulos. La media de esos alrededor de mil euros puede, por tanto, verse reducida o incrementada. Acaex cree que se da más la segunda opción, ya que tres metros para un puesto es una superficie demasiado pequeña y no suele ser lo habitual.
Jorge Suárez confirma que está en vías esa reducción de la tarifa para adaptar lo que se paga ahora en el mercadillo cacereño a la propia realidad. «Lo que hemos hecho ante lo que nos han ido trasladando los vendedores es solicitar informes técnicos. Lo que se paga en Cáceres no se corresponde con la realidad actual», admite el concejal de Comercio. «Vamos a adaptarlos con la aplicación de una rebaja», resume. Sin embargo, considera que es pronto para valorar el impacto de esa reducción así como la disminución de ingresos que tendrá en el presupuesto la misma.
Publicidad
«Estamos a la espera. Se han pedido los informes a la sección de Rentas y a la Intervención municipal», concluye el responsable municipal de área. El compromiso adquirido desde el Ayuntamiento es hacer «todo lo posible» para que la rebaja dé un respiro a un colectivo que se ha visto maltratado por la pandemia y al que además ha golpeado duramente la subida de los combustibles.
«Venimos de fuera, llueva, haga calor y en cualquier circunstancia. Tenemos pérdidas y no nos quejamos. Venimos, montamos y nos vamos», recordó en su intervención plenaria Julián Cruz. El presidente de Acaex criticó entonces la gestión que han hecho los diferentes gobiernos del mercadillo de Cáceres, sin ubicación definitiva tras varias décadas de cambios y con unas tasas superiores a las de otros municipios. «Son las tasas más caras de la región, con mucha diferencia. Se puede decir que se paga el doble que en Badajoz», asevera.
Publicidad
Cruz espera que el Consistorio cumpla su compromiso y la rebaja se haga efectiva en los próximos meses. El expediente ya se tramita. Debe pasar por comisión informativa y ser aprobado en pleno. Puede ser objeto de alegaciones en un proceso que no será breve. Los comerciantes estiman que la rebaja justa debería ser al menos del 50 por ciento sobre la tasa actual, también como vía de compensación del traslado que van a tener que afrontar.
El cambio del mercadillo espera. Cuando el portavoz de Acaex tomó la palabra en el pleno de septiembre fue especialmente duro con los políticos del PSOE y del PP. De los primeros dijo que no se volvería a sentar con ellos tras sentirse engañado. Al PP le reprochó que haya debido empezar de cero con un asunto que lleva años sin solución: «Ningún gobierno nos ha tratado bien». «Elena Nevado nos dijo que íbamos a estar dos años en Vegas del Mocho y llevamos 12», apuntó Julián Cruz. Cree que el Ayuntamiento ya debería tener esa «ubicación definitiva»: «Parecemos Moisés en busca de la tierra prometida». El alcalde busca consenso. Luego surgió el Parque del Príncipe como opción. Tampoco convence. Los comerciantes creen que se queda pequeño. Los vecinos han protestado y los grupos ecologistas han puesto el grito en el cielo. Acaex quiere Casa Plata. Allí también hay contestación vecinal.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.