El albergue de Cáceres, que permanece cerrado al público desde diciembre de 2019, reabrirá sus puertas para dar cabida a los refugiados ucranianos que lleguen a la ciudad, según explicó ayer la concejala de Asuntos Sociales, María José Pulido, quien indicó que será la organización ... Accem la que gestione este espacio, ya que es la encargada del acogimiento dentro del protocolo establecido por el Ministerio de Migraciones. Cuentan con un teléfono de emergencias que es el 673319846.
Publicidad
Habrá estancias con una duración más larga y otras serán «de paso», indicó la edil. El número de personas que podrán alojarse oscila entre las 40 y las 50, dependiendo del tamaño de las familias. «Las organizaciones llevan en transporte público a las personas a los lugares que pueden o que quieren, hay personas que a lo mejor no quieren venir a Cáceres, sino acudir a las ciudades en donde tienen familia».
Pulido no precisó el número de familias ucranianas huidas de la guerra que ya están en la ciudad, pero señaló que las plazas que se ofrezcan no dependen solo del lugar donde puedan vivir, sino de la capacidad de ofrecer plazas escolares. «Tenemos que poder dar una respuesta tanto a las personas mayores como a los niños», indicó la concejala durante la comparecencia ante la prensa tras la junta de gobierno local.
Pulido informó asimismo de que Cáceres contará a partir de mayo con un nuevo proyecto gratuito denominado ‘EmpleArte’ que usa técnicas creativas del teatro para ayudar a personas jóvenes en desempleo de larga duración a reactivar su búsqueda laboral. Está gestionado por Fundación Santa María la Real, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y del Servicio Público de Empleo de la Junta de Extremadura; y con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.
Publicidad
Por otro lado la portavoz dio a a conocer los datos de lo que se ha recogido en el Punto Limpio de Proximidad (PLP) ubicado en el Paseo de Cánovas desde el del 25 de enero al 11 de marzo, “se recogieron 1.370,10 kilos de residuos; y los eue más depositó la ciudadanía fueron pequeños aparatos electrónicos, con 510 kg; seguidos de pilas (con 282,6 kg), ropa y calzado (163 kg), aceite (108,5 kg) y cápsulas de café (92 kg)”.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.