

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa de la mina deberá afrontar una sanción municipal por obras sin licencia en el paraje de Valdeflores. Es la continuación del expediente sancionador abierto hace más de tres años y basado en informes de la Policía Local de enero de 2018. En los mismos se alude a movimientos de tierra con dos nuevos viales así como la construcción de dos plataformas al final de los mismos y socavones de un metro cuadrado y otros dos de profundidad. Se alude a la apertura de caminos de unos 100 metros con explanadas al final de los mismos.
Para el Consistorio se excedió el permiso concedido y no se respetaron las condiciones establecidas. El Consistorio rechaza las alegaciones de Tecnología Extremeña del Litio (TEL) y Valoriza Minería sobre la base de un informe de Disciplina Urbanística y acuerda imponer una multa de 26.500 euros. Ha sido aprobada esta mañana en la comisión de Urbanismo por unanimidad.
La cantidad se puede reducir a la mitad «si se repusieran el bien al estado anterior a la infracción», se destaca en la resolución administrativa. También cabe una reducción adicional del 25 por ciento si la mercantil «reconoce su responsabilidad y procede a su pago voluntario» antes del final del procedimiento.
Las obras desarrolladas por TEL en el paraje de las minas de Valdeflores se consideran una «infracción urbanística grave» según lo previsto en el artículo 183.3.a de la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura.
Los técnicos municipales consideran «acreditado» que con los movimientos de tierra se crearon «nuevos caminos» y se modificaron de forma sustancial los existentes. Se apunta que en un área natural de 12 hectáreas aparecen más de dos kilómetros afectados con plataformas de superficies de 298 metros cuadrados y 389 por otro sobre un suelo no urbanizable de «gran valor ambiental». «Podemos concluir que las obras realizadas han supuesto una notable alteración del paisaje», se concluye.
TEL, de la que la australiana Infinity Lithium tiene el 75 por ciento de la propiedad, alegaba que no existió alteración del paisaje y que lo que se hizo fue desbrozar y habilitar para uso los caminos existentes. Para el Ayuntamiento, esa afirmación no es real y se basa en las fotografías aéreas de antes y después de los trabajos de investigación desarrollados. Entre las cuestiones que también argumentaba TEL aparecen la prescripción de la infracción inicial, la caducidad del procedimiento o la vulneración de principios como tipicidad y proporcionalidad. Según los informes municipales, los cambios en el paisaje no fueron solo por eliminación de vegetación sino también con «desmontes y rebajes de la primera capa de suelo», lo cual afectó al terreno.
El Servicio de Protección Ambiental de la Junta de Extremadura, se añade, cuantifica en 1.0066 metros los caminos abiertos y otros 1.077 metros los caminos ensanchados, lo que hace un total de 2,1 kilómetros de caminos alterados, según un informe de la administración regional que se cita y que tiene fecha de junio de 2020.
La decisión sancionadora aún debe ser ratificada en pleno municipal. A la empresa minera que pretende extraer litio en Valdeflores le quedaría un primer recurso en vía administrativa antes de acudir a los tribunales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.