

Secciones
Servicios
Destacamos
El comedor social de La Milagrosa ha experimentado una considerable reducción en el número de usuarios que acuden allí a almorzar debido al miedo ... a contagiarse del brote de sarna que en las últimas semanas ha afectado a varias personas sin hogar de la ciudad, tres según la Junta y el Ayuntamiento y una decena según los colectivos de sintechos.
Aunque el brote no se originó allí, algunos de sus usuarios sufrieron esta enfermedad provocada por un ácaro (Sarcoptes scabiei) que se transmite por el contacto piel con piel durante al menos 15 minutos o a través de toallas, sábanas u otros elementos infectados.
Esta reducción la confirman tanto la asociación Nadie Sin Techo Cáceres como desde el propio comedor social al ser consultados por este diario. En ambos casos lamentan que la alarma haga que personas con necesidades no recurran a un servicio que es básico. Nadie Sin Techo Cáceres cifra en una reducción del 50% de los usuarios en los últimos días, con alrededor de 40 o 50 personas comiendo diariamente. El comedor social de La Milagrosa indica por su parte que es un poco menor el número de personas que han dejado de ir a comer allí, aunque se han reducido ostensiblemente las colas en este espacio que brinda alimentos diariamente a personas con necesidades.
Nadie sin Techo Cáceres, una asociación que preside Ángel Luis Hoyas, envío recientemente una carta a la concejala del IMAS Encarna Solís en la que le solicitaban información sobre la evolución del brote y que se tomen las medidas pertinentes para concienciar a la población más vulnerable.
Desde el propio comedor La Milagrosa, igual que hizo Cáritas en un comunicado, indican que no hay riesgo de contagio por acudir a este recinto social, en donde se cumplen todas las normas de higiene. La no «estigmatización» de los usuarios de este recurso y del Centro de Emergencia Social (CES) es una de las ideas que ha reclamado Cáritas y también el Ayuntamiento de Cáceres, cuando el alcalde, Rafael Mateos, señaló que se colaboraba junto al Servicio Extremeño de Salud (SES) para intentar acotar este brote.
El sistema epidemiológico de la Junta define como brote la presencia de dos o más casos de la misma enfermedad o problema de salud con relación epidemiológica entre ellos, o que estén derivados de una posible causa común, que pueda presentar riesgo potencial o real para la salud pública, independientemente de su causa infecciosa o no. La relación entre los casos se establecerá en términos epidemiológicos de tiempo, lugar y persona.
Aunque se consideraba una enfermedad prácticamente erradicada, esta ha repuntado en los últimos años, en especial desde la pandemia de coronavirus. Hace dos semanas el SES recibió la notificación de un brote de sarna en la residencia Comser de Almendralejo para el que se aplicaron las medidas previstas para brotes y situaciones epidémicas. Todo aquel que tiene contacto con el afectado también debe hacer simultáneamente el tratamiento.
El verano pasado, en el mes de junio, el SES confirmó dos casos de sarna en el centro de menores Marcelo Nessi de Badajoz. Allí se estableció «el protocolo que establece el SES y que pasa por el aislamiento de contacto del enfermo, y por la aplicación del tratamiento farmacológico».
El remedio más eficaz para combatir esta enfermedad, la pomada permetrina, tiene un precio que ronda los 17 euros, lo que la convierte en inaccesible para personas sin recursos, algunos de los cuales no tienen tarjeta sanitaria ni asignado un médico de cabecera debido a su situación de calle. Puede ser este motivo, indican los colectivos de sintechos, el que haga que estas personas sean más vulnerables a esta enfermedad que normalmente no reviste problemas graves.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) señaló ayer que el número de casos de sarna declarado en Cáceres y cifrado en tres, no ha aumentado en la ciudad en los últimos días. Desde la asociación Nadie Sin Techo Cáceres, que vela por los derechos de las personas que viven en la calle, señalan que esta enfermedad contagiosa «se está controlando» por parte de las autoridades sanitarias. Este colectivo cuenta desde el pasado día 1 con un nuevo emplazamiento del Centro de Emergencia Social (CES), en el edificio de las Trinitarias.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.