Aula del ciclo básico de Formación Profesional de electrónica en el IES Javier García Téllez de Cáceres. JORGE REY

La FP básica intenta mantener en el sistema educativo a 270 alumnos en Cáceres

Solo la mitad de los institutos de la ciudad y el CEPA Martín Cisneros ofrecen esta formación, cuestionada en algunos centros

Cristina Núñez

Cáceres

Lunes, 8 de abril 2024, 07:27

Es un híbrido entre la Secundaria y la Formación Profesional que trata de que los alumnos no se descabalguen de forma prematura del sistema educativo. La Formación Profesional Básica, implantada por la Lomce en 2013, trata de dar una alternativa a los jóvenes que ... se sienten en tierra de nadie, todos aquellos que no han terminado la educación básica pero que tampoco se sienten capacitados para lanzarse al ruedo laboral

Publicidad

Un total de 210 alumnos de la ciudad estudian en los cuatro institutos públicos que ofrecen esta formación. Son solo la mitad de los centros donde se ofrece Secundaria, lo que hace que la oferta esté muy concentrada.

Además de ellos otros 60 estudian en el Centro de Adultos Maestro Martín Cisneros, que ofrece dos ciclos de Grado Básico, lo que suma 270 plazas en la ciudad, según Educación.

El IES Universidad Laboral solicitó recientemente que se suprima de su cartera de oferta educativa la FP básica de albañilería por la conflictividad de sus alumnas, una petición que pone de manifiesto las dificultades a la hora de impartir este tipo de formación a un alumnado que llega en muchas ocasiones desmotivado. Hasta el momento la Consejería de Educación no ha expresado si atenderá a la solicitud de este centro público, ya que se está trabajando en la elaboración del nuevo mapa de FP para Extremadura, que se dará a conocer próximamente.

Sobre el caso específico de la Laboral señalan se trata de alumnos «especialmente vulnerables que tienen que estar escolarizados». Indican que es la comisión de escolarización la que decide dónde deben estudiar, atendiendo a las plazas vacantes que hay en los centros educativos y basándose también en la oferta formativa que disponen.

Publicidad

Además de la Laboral, el IES Ágora, el Javier García Téllez y Virgen de Guadalupe son los cuatro centros públicos que ofrecen esta formación con un total de ocho ciclos formativos de distintas familias profesionales. El Ágora cuenta con comercio y marketing, el García Téllez con electricidad y transporte y mantenimiento de vehículo y el IES Universidad Laboral, además de el citado ciclo reforma y mantenimiento de edificios y cocina y restauración y Virgen de Guadalupe Peluquería y estética. Se trata en todos los casos de ciclos formativos que tienen una duración de dos años.

Otros cuatro centros (IES Norba Caesarina, profesor Hernández Pacheco, Al-Qázeres y Brocense) no cuentan con este tipo de ciclos que han de ser solicitados por el consejo escolar del centro.

Juan Payo es el director del IES Javier García Téllez, que tiene una gran oferta en Formación Profesional. Ellos han solicitado un nuevo ciclo de Formación Profesional Básica, de jardinería, lo que muestra su interés. Explica Payo que actualmente tienen unos 12 alumnos en cada grupo de primero. «Nosotros tenemos la trayectoria de cuando era Garantía Social, contamos con esa experiencia, en los últimos años se ha consolidado un profesorado estable para impartir estos ciclos de FP básica y eso favorece que haya al menos una disciplina».

Publicidad

Enganche

Reconoce este docente que se trata de un alumnado «peculiar, un pelín más difícil» porque «muchos vienen rebotados de la Secundaria, otros tienen otras situaciones, unos consiguen engancharse en este sistema porque les gusta y otros porque se lo estamos ofreciendo, pero en general entendemos que esta formación es positiva, el handicap es que se trata de un alumnado que está a caballo entre la Secundaria y los ciclos formativos, pero yo rompo una lanza, son alumnos a los que en alguna ocasión hay que regañarles y sancionarles pero que al final entienden que hay una disciplina y su permanencia en el centro está supeditada a su disciplina».

El objetivo final es que puedan abrir una puerta profesional y evitar que se queden sin un título como la ESO, que hoy en día es imprescindible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad