![Los bebés de Cáceres seguirán naciendo en el San Pedro de Alcántara](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202109/25/media/cortadas/MATERNIDADCRIS-RAqySWF2wXa7HBF77SKVVUJ-1968x1216@Hoy.jpg)
Los bebés de Cáceres seguirán naciendo en el San Pedro de Alcántara
Cambio de planes ·
El SES recula en su idea de trasladar Maternidad al UniversitarioSecciones
Servicios
Destacamos
Cambio de planes ·
El SES recula en su idea de trasladar Maternidad al UniversitarioEl hospital San Pedro de Alcántara seguirá albergando la zona sanitaria más esperanzadora, la única que no tiene que ver con enfermedad, sino con nuevas vidas. El traslado de Maternidad al Universitario, anunciado el pasado mes de mayo por el SES, tendrá que esperar a la construcción de la segunda fase del nuevo hospital. El cambio, que ya se estaba diseñando con la participación de los profesionales sanitarios de esta especialidad, se preveía para un plazo máximo de dos años. Pero se ha parado en seco, según ha confirmado la Junta.
Tal y como explica el SES, el motivo de haberse aparcado el proyecto individual de traslado es que está incluido en el anteproyecto para la segunda fase de Hospital Universitario. Desde el Área de Salud de Cáceres se pensó «que la búsqueda de financiación de la segunda fase iba a tardar más y se ideó adelantar ese traslado, que conllevaba obra. Ahora no se ve necesario y se hará en conjunto» con el nuevo espacio, explica el gabinete de prensa de Sanidad a consultas de este diario. No habrá cambios por ahora.
El proceso de la segunda fase del Hospital Universitario está en un punto tan inicial que, si pensamos en lo que tardó la primera (unos 13 años desde que se puso la primera piedra) es fácil deducir que llevará un tiempo la puesta en marcha de esta segunda mitad del recinto sanitario, que propiciará el cierre del hospital San Pedro.
El proyecto y la ejecución de la obra de la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres, valorado en 75 millones de euros, se sufragará con los fondos del programa operativo 2021-2026 de la Unión Europea y en breve, según ya se ha anunciado.
Para ubicar esta especialidad en un espacio del Universitario se tenía pensado, además de acondicionar una zona en bruto, llevar a cabo la construcción de un nuevo recinto para integrar el bloque de Materno-Infantil con el resto del Universitario. En esta mudanza se iban a incluir las unidades de Ginecología, Pediatría, la UCI neonatal, el paritorio, quirófanos y consultas. Un traslado en bloque.
Una de las cuestiones que se pretendía resolver con este cambio era la de solventar la actual distribución vertical de Maternidad establecida en el San Pedro de Alcántara (de la cuarta a la séptima planta) y cuya puesta en marcha hace dos años generó quejas entre el personal sanitario, por la lejanía entre sí de algunos servicios y la necesidad permanente de coger el ascensor. Desde el mes de noviembre de 2019 en la séptima planta está Ginecología, en la sexta Tocología y los quirófanos de Ginecología y Cirugía Pediátrica, en la quinta Pediatría y los paritorios. Neonatos se encuentra en la cuarta planta.
El Materno-Infantil llevaba 30 años ubicado en la segunda planta del San Pedro cuando se produjo el traslado, que supuso cerca de 900.000 euros de inversión al SES, que continúa haciendo mejoras en este centro sanitario.
En ese momento se aseguró que el cambio traía mejoras en la línea de la humanización a la hora de dar a luz. Desde ese momento las mujeres que acaban de parir podían estar junto a sus bebés en habitaciones individuales en donde no es necesario salir con el recién nacido a una sala anexa para asearlo.
La luz y las vistas supusieron una novedad respecto a la ubicación de la segunda planta, un entorno más gris para las madres, sus hijos y el resto de los familiares. El traslado también aportó luz a Neonatos, en donde ingresan los niños prematuros o los que, con menos de un mes de vida, tienen algún problema médico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.