![Belén Fernández: «No tengo ninguna intención de ser candidata a la Alcaldía»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201711/27/media/cortadas/118960180--624x415.jpg)
![Belén Fernández: «No tengo ninguna intención de ser candidata a la Alcaldía»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201711/27/media/cortadas/118960180--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es la nueva líder local del PSOE, pero no será cabeza de cartel en las próximas elecciones municipales. Belén Fernández, concejala del Ayuntamiento cacereño, tiene claro que ella ha defendido las bondades del modelo de bicefalia en el partido, es decir separar las tareas orgánicas de las institucionales, y que es su planteamiento ante los comicios municipales de 2019 en la capital cacereña. Ella es la secretaria general del PSOE y será otra persona, todavía por determinar, la que encabezará la candidatura a la Alcaldía. Belén Fernández, de Cáceres, tiene 43 años y está casada (con su compañero de grupo municipal, el también concejal Andrés Licerán). Diplomada en Relaciones Laborales, es empleada de la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura. Es viceportavoz del grupo socialista del Ayuntamiento y forma parte de la ejecutiva federal del partido, a cuyo secretario general, Pedro Sánchez, apoyó en las primarias.
Preguntada por su proyecto declarado de integración de los distintos sectores y sensibilidades de la agrupación local, Belén Fernández afirma que prefiere hablar de unidad: «No me gusta la palabra integración porque se referiría a compartimentos estancos y yo creo en un proyecto de unidad. Todos tenemos que estar unidos y llevar el proyecto que representamos para Cáceres».
¿Podrá el PSOE acceder a la Alcaldía en las próximas elecciones? A este respecto afirma: «Somos un partido de gobierno para Cáceres y creo que tenemos el mejor equipo para ello, que lo conforma el conjunto de la agrupación local, independientemente de cuáles hayan sido las posturas de cada uno en los procesos internos». En este sentido, cabe recordar que la nueva secretaria local defendió claramente la candidatura de Pedro Sánchez en las primarias para la elección del secretario federal, frente a la opción de Susana Díaz. También respaldó a Eva María Pérez en las primarias regionales, frente a Fernández Vara, y a Rafael Pacheco en las provinciales, frente a Miguel Ángel Morales. «Eran mis preferencias legítimas sobre mi modelo de partido», afirma para añadir a continuación que una vez terminados los procesos hay que cerrar filas con los líderes elegidos, aunque en el caso de la región y de la provincia no eran sus opciones: «una vez terminados los procesos mi secretario regional es Guillermo Fernández Vara y mi secretario provincial es Miguel Ángel Morales».
Sus opciones fueron respaldadas mayoritariamente en el ámbito federal, con el triunfo de Pedro de Sánchez, pero tanto en las primarias regionales como en las provinciales vieron frustradas sus expectativas, con derrotas claras en favor de Vara y de Morales. ¿Decepcionada? «No tiene por qué», responde para añadir que el proyecto en el nivel federal que representa Pedro Sánchez «no es antagónico» con los de la región y la provincia de Cáceres.
Sobre la tradicional división de la familia socialista de la capital cacereña y su propósito de pacificación con un proyecto de unidad, afirma que este empeño de consenso ha sido compartido en la agrupación: «el mérito no es sólo mío sino que es un compromiso colectivo». En este sentido resalta que tanto el secretario de Organización, José Antonio García Muñoz, como la presidenta, Pilar Merchán, «son dos referentes importantes del partido en Cáceres y comparten el proyecto de unidad en la agrupación local».
Lo primero que ha dicho tras ser elegida por unanimidad de la asamblea celebrada el pasado jueves, sin necesidad de votación al ser la única candidata, es que el PSOE es «un partido de Gobierno para Cáceres». Preguntada por la dificultad que entrañar alcanzar el poder en una ciudad donde el voto mayoritario es conservador y en la que nunca la izquierda se ha impuesto a la derecha, aunque haya podido gobernar por pactos con otros partidos, Belén Fernández indica que el PSOE tiene vocación de gobierno: «representamos el mejor proyecto y lo compartirá la ciudad».
Sobre quién será el candidato o candidata del partido para intentar gobernar la ciudad, afirma: «desde luego yo me ha presentado a secretaria general. Ese proceso no toca ahora», señala y recuerda que el partido, en los órganos federales, tiene pendiente elaborar una regulación sobre la elección de candidatos electorales.
Ante la insistencia sobre si se plantea ser la candidata a la Alcaldía, recuerda que ella defendió la opción de la bicefalia en los procesos de primarias que ha vivido el partido: «yo creo que tienen que estar separadas la secretaría general y la candidatura a la Alcaldía. No tengo ninguna intención de presentarme como candidata a la Alcaldía».
«Es la mejor manera de gestionar un partido y las instituciones», insiste cuando se la pregunta por su defensa de la bicefalia, un modelo hasta ahora no usual en el PSOE. Lo habitual ha venido siendo que el líder local del partido sea el candidato en las elecciones municipales, aunque con el anterior secretario local, Vicente Valle, también se implantó la bicefalia, con él al frente del partido y con Luis Salaya como candidato municipal.«La bicefalia optimiza el trabajo, de manera que es el ámbito orgánico del partido el que marca las directrices políticas y en las instituciones públicas se llevan a cabo esas directrices», explica.
Con este pronunciamiento, Belén Fernández aleja cualquier interpretación de que su elección como secretaria general interfiere en la figura del actual portavoz municipal y candidato del PSOE a la Alcaldía en las elecciones municipales de 2011, Luis Salaya. Preguntada si cree que él debe ser el candidato en 2019, insiste en que todavía es pronto para poder determinar cómo se va a llevar a cabo el proceso de elección del candidato y para saber quién querrá optar a ello. «A mí me encantaría porque Luis está haciendo un trabajo muy bueno», contesta sobre si considera que Salaya sería un buen candidato otra vez, pero insiste en que todavía es pronto y que todo está pendiente de regulación interna.
«Entiendo que se ha hecho un trabajo fantástico y fenomenal en el Ayuntamiento de Cáceres, con un grupo que trabaja muy bien y de forma cohesionado. Luis está haciendo un buen trabajo», subraya y resalta que ella, como concejala dentro del grupo municipal, también trabaja «muy bien y defiendo su gestión como portavoz».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.