
De bodas y a la gresca en Cáceres
Olvido. ·
25 empresas se inscriben en la campaña para casarse en Cáceres, de la que el Consistorio dejó fuera a parte del sector por un «problema informático», con quejas de Aeca y de la oposiciónSecciones
Servicios
Destacamos
Olvido. ·
25 empresas se inscriben en la campaña para casarse en Cáceres, de la que el Consistorio dejó fuera a parte del sector por un «problema informático», con quejas de Aeca y de la oposición'Para bodas: Cáceres, todo lo que necesitas', es el proyecto que lanzó el Ayuntamiento el pasado 8 de julio y en el que trataba de sacar partido a una ayuda de 5.000 euros de la Junta de Extremadura para posicionar la ciudad como destino de las celebraciones matrimoniales. Se pretendía con ello resaltar el atractivo de la capital y sus rincones así como las empresas que ofrecen todo tipo de servicios a las parejas que tengan previsto casarse. «El negocio de las bodas repunta en España y Cáceres no es una excepción», argumentó entonces la concejala de Comercio, María Ángeles Costa. «Casarse vuelve a estar de moda», aseguraba. Su departamento se proponía aprovechar el tirón y favorecer así la actividad económica con la difusión de una serie de vídeos en televisión y redes sociales. Lo que pareció de entrada una iniciativa curiosa ha terminado en polémica, con acusaciones muy duras desde la principal asociación del comercio, Aeca, y la oposición a la concejala y al equipo de Gobierno.
La queja de la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres (Aeca) es que la campaña arrancó con errores, «el más relevante» que se dejó fuera a «casi la totalidad de las asociaciones», además de «muchas empresas relacionadas con el sector bodas». Dos ejemplos. Los Arenales y el Barceló V Centenario son dos de los principales hoteles para bodas. Ninguno de los dos aparecía, revela Paki Campos, presidenta de Aeca.
En la presentación inicial, curiosamente, se citaba generosamente a alrededor de una veintena de negocios a los que podrían acudir los interesados en casarse, desde tiendas de decoración, floristerías, establecimientos especializados en trajes nupciales o peluquerías y centros de estética, entre otros. Era casi un 'publianuncio' institucional por una buena causa, empujar a que Cáceres sea referente de las bodas, que los novios se fijen en su oferta y sus rincones para casarse. Pero la controversia surgió solo unos días más tarde.
Fue cuando el Consistorio explicó que volvía a lanzar la campaña «ante el gran número de peticiones recibidas». «Seguiremos con la grabación de vídeos» con entrevistas a los negocios locales, detallaba Costa. Sin embargo, Aeca, un colectivo del que curiosamente la actual concejala fue gerente hasta ser nombrada titular de Economía y Comercio, la acusó de «faltar a la verdad». Su versión es que los 'olvidos' municipales dejaron fuera a buena parte del sector. «Ni nos lo comunicaron. De hecho la única asociación de comerciantes era la de Gómez Becerra. El problema es que muchos de nuestros asociados pensaban que Aeca les había excluido», lamenta Paki Campos. Tampoco se expusieron con claridad, detalla, qué criterios de selección se seguían.
PAKI CAMPOS
Presidenta de Aeca
El malestar estaba servido. Por ello, se solicitó una reunión y se pidió «una reparación urgente». «Tras varias propuestas conseguimos que se repitiera la campaña», destaca la asociación. Califica como «inaudito» que el Consistorio hable de que se repitió por el gran éxito cuando en realidad lo hizo por los fallos en los que incurrió.
El PP también se ha pronunciado. Lo ha hecho su concejal, Víctor Bazo. La campaña «se hizo de espaldas a los comerciantes, sin saber en qué consistía, ni los criterios objetivos para participar, ni la publicidad que se daría a los vídeos o su contenido», opina. Los populares denuncian «descoordinación y fracaso». Coinciden con Aeca en que fue la respuesta del comercio la que obligó al Ayuntamiento a rectificar.
A consultas de HOY, desde el equipo de Gobierno dan otra versión. Dicen que «el gerente de Comercio mantuvo una reunión con las asociaciones de comerciantes de la ciudad» para presentarles la campaña «y escuchar sus opiniones». Lo que se hace es tirar del directorio municipal de empresas y asociaciones para ese lanzamiento, pero hubo un error que se asume. «En este caso, se produjo un problema informático que hizo que no llegara a todas».
Fue al detectarlo, asume el Ayuntamiento, cuando se produce la reunión con las asociaciones. «Y ante el interés demostrado, se decidió lanzarla de nuevo», resume. Hasta hace unos días se habían recibido más de una veintena de solicitudes de empresas que querían participar. Finalmente, han sido 25. La previsión era que se llegaría a unas 18. De hecho, el Consistorio ya advirtió que se reservaba el derecho de exclusión. También insiste en su apuesta por el comercio local con campañas como 'Cáceres Comercio Accesible y Transformador', con « más de 1,4 millones para mejorar la competitividad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.