Jessica Robles (Cáceres, 1989) acaba de coger las riendas de la asociación vecinal Ciudad Monumental. Releva en el cargo a Juan Manuel Honrado, que ha estado al frente del colectivo durante los últimos siete años. Ocupa el puesto desde el pasado 18 de noviembre ... y su junta directiva tiene la particularidad de estar compuesta casi en su totalidad por mujeres. Ella, de hecho, es la primera presidenta que tiene la parte antigua. Reside en la calle Villalobos y trabaja como administrativa para la asociación de enfermos de crohn y colitis ulcerosa, que tiene su sede en el edificio Valhondo.
Publicidad
–¿Cómo están siendo estas primeras semanas en el cargo?
–Bien. Estoy aprendiendo un montón de cosas. Y las que me faltan.
–¿Por qué ha decidido dar el paso y ponerse al frente del colectivo vecinal?
–El antiguo presidente, Juanma Honrado, mandó un mensaje en el que indicaba que se abría el plazo de presentación de nuevas solicitudes para la junta directiva. Las personas que nos interesamos por la continuidad de la asociación nos estuvimos reuniendo con él casi un mes antes de la asamblea. Y en una de estas reuniones fue cuando se me planteó.
–¿Qué retos se ha marcado?
–En primer lugar, dar continuidad a todo lo que se estaba llevando a cabo hasta ahora. Hay miles de cosas. Y trabajar por los vecinos y por su bienestar. Queremos que haya una buena convivencia y servir de cauce para las reivindicaciones vecinales, además de fomentar que se conozca nuestro patrimonio.
–Es el barrio más singular de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¿Qué problemas tiene en la actualidad?
–Necesitamos más tiempo para ir digiriéndolo todo, pero uno de los problemas reside en que se hagan eventos muy grandes que estropeen el patrimonio, que sean muy ruidosos y molesten a los vecinos o que no se cuiden las calles porque entre un tráiler y rompa los balcones.
Publicidad
–¿Qué ventajas cree que tiene vivir en un entorno así?
–La tranquilidad. Al final esto es como vivir en un pueblo. Conoces a casi todos los vecinos. Tenemos además una red móvil creada entre los residentes para ayudarnos entre nosotros. Creo que esto es más difícil conseguirlo en otros barrios.
–¿Por qué decidió vivir en la parte antigua?
–Mi pareja vivía aquí.
–Salvo el anterior presidente, que sigue en la directiva, el resto de integrantes son mujeres.
–Sí, oficialmente somos casi todas mujeres. Pero es verdad que hay un grupo muy fuerte de colaboradores donde también hay hombres y nos están ayudando. La prensa ha destacado mucho el hecho de que sea una asociación dirigida por mujeres pero nosotras lo que queremos es que se nos vea también como iguales. Vamos a trabajar por todos.
Publicidad
–El número de apartamentos turísticos no para de aumentar en el barrio. Cáceres cuenta ya con más de 400 alojamientos de este tipo. ¿Qué postura tiene la asociación sobre este incremento?
–En ese tema estamos a la espera de reunirnos con el presidente de Aptuex, la asociación de apartamentos turísticos, con el Ayuntamiento y con otras entidades para ver qué se puede hacer.
–¿Cree que hay demasiados?
–Necesitaría más tiempo para contestar bien a esta pregunta.
–¿En qué se han centrado durante estas primeras semanas?
–En fijar nuestros objetivos. Vamos a cuidar de los vecinos y tenerlos en cuenta para saber qué quieren y qué no y vamos a cuidar nuestro patrimonio.
Publicidad
–¿Cuál es su rincón favorito del barrio?
–Me gusta todo. Pero lo que más me gusta es pasear las noches que hay niebla por la parte antigua.
–¿Cuántos socios son en la actualidad?
–546.
–¿Cuál es el perfil de la población en el barrio?
–Cada vez hay menos personas que viven aquí dentro. Con el 'boom' de los apartamentos turísticos han subido mucho los alquileres. Y quedan muy pocas casas en alquiler para vivir aquí. Los vecinos son personas que llevan viviendo aquí toda la vida o que llevan ya muchos años.
Publicidad
–¿Qué opina sobre el proyecto del Madruelo?
–Creo que está bien que hagan museos. Pero creo que se están olvidando un poquito de los vecinos, de nuestras reivindicaciones, como la necesidad de aparcamientos. Si terminan uniendo la calle Tenerías con el barrio de San Marquino va a venir muy bien tanto a nosotros como a la gente de San Marquino.
–Pero precisamente el proyecto incluye un parking en el antiguo solar de Iberdrola, en Puente Vadillo, que quedará conectado con Tenerías a través de una pasarela.
–Pero los vecinos necesitan aparcamientos disuasorios más cercanos.
Noticia Patrocinada
–¿Qué cree que va a suponer la apertura en 2025 del hotel Hilton en el Palacio de Godoy?
–Muchos turistas que, económicamente, espero que a las tiendas y a los comercios les venga bien. Pero también creo que va a suponer un excedente de tráfico en la zona.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.