El cerro Arropez, donde se proyecta el complejo de la Fundación Lumbini y, en detalle, una recreación. HOY

El Buda gigante es lo primero que se construiría en el monte Arropez de Cáceres

El Ayuntamiento ha marcado a la Fundación Lumbini el final de este año como plazo para presentar el plan especial del complejo budista

Domingo, 24 de octubre 2021, 20:44

Este jueves día 28 una nueva y nutrida delegación extremeña con políticos y empresarios viajará a Nepal, donde permanecerá hasta el 2 de noviembre con el objetivo de seguir impulsando el proyecto del complejo budista que la Fundación Lumbini Garden promueve en Cáceres.

Publicidad

El concejal ... de Urbanismo, José Ramón Bello, anticipa que el viaje será «muy interesante». «Es la devolución de una visita con otro cariz, no tiene nada que ver con el primer viaje. Está más orientado al proyecto, a sus múltiples posibilidades culturales y empresariales», subraya.

Pero la última novedad en suelo cacereño tiene que ver con la transformación que sufrirá el monte Arropez. La gigantesca estatua de Buda de 60 metros que se elevará sobre su cima, sería la primera construcción que se divise en la que también se convertirá en la primera tierra sagrada del mundo occidental.

El proyecto en su totalidad, de gran envergadura y una inversión que cifran en 400 millones de euros (solo la talla de Buda costaría 15), se va a acometer por fases y la escultura es lo primero que se erigiría, según ha avanzado a este diario el mismo edil.

Publicidad

Hace poco más de un año que la ciudad recibió otra imagen, la réplica de ese gran Buda tallada en jade blanco que se custodia y expone al público en el Museo Guayasamín. En estas instalaciones culturales de la Diputación permanece depositada temporalmente mientras se hace realidad el macroproyecto.

Después del viaje inicial de la delegación extremeña a Lumbini en enero del año pasado para estrechar lazos con los nepalíes, la llegada del pequeño Buda, una vez decidido el terreno del Arropez, representó la primera muestra oficial del germen de un anuncio que se recibió con sorpresa y cierto recelo.

Publicidad

En este tiempo, además de los fastos de abril en Extremadura con los monjes budistas para sellar el hermanamiento y avanzar en la sacralización del Arropez, Ayuntamiento y promotores han iniciado el proceso administrativo para intervenir urbanísticamente en suelo rústico.

Como informaba este diario en agosto, en el Consistorio no se ha registrado aún ningún documento oficial. Tan solo una «consulta de viabilidad» de los promotores para despejar dudas y dejar resueltas las dificultades que entrañaría la actuación.

Publicidad

Desde Patrimonio, su titular, José Ramón Bello, reitera que no se ha dejado de trabajar. «Nos vemos mucho, es rara la semana que no hablamos», refiere el edil sobre las reuniones con el equipo técnico, al tiempo que recuerda que en abril los arquitectos de la Fundación Lumbini se quedaron una semana más en la ciudad para «dar un formato» a los dos documentos esenciales para empezar a edificar en el Arropez.

Se trata del plan especial y del proyecto de urbanización y ejecución, ambos a cargo de un equipo multidisciplinar de Lumbini Garden compuesto por más de 20 profesionales. Según desvela Bello, el Consistorio les ha marcado de plazo el final de este año para presentar la documentación, que se aprobaría en los primeros seis meses de 2022 con vistas a levantar la estatua gigante en el segundo semestre.

Publicidad

«Estamos trabajando internamente todas las partes implicadas para avanzar lo máximo posible en la redacción de los documentos e iniciar la tramitación oficial. Todo está dentro de la hoja de ruta planteada, no se están produciendo retrasos», asegura Bello. «Esperamos que se empiece a construir a finales de 2022».

Inédito en Europa

Desde la Fundación Lumbini, su presidente, José Manuel Vilanova, afirma que el plan especial para regular las actuaciones en el Arropez está «muy desarrollado». «Un ordenamiento para algo tan inédito en Europa lleva tiempo formularlo y presentarlo ante las administraciones», defiende el promotor, que sostiene que el grueso del proyecto está diseñado. «Pero se debe ser escrupuloso y no dejar temas sueltos, de manera que todos los requerimientos de las administraciones y la sociedad queden resueltos».

Noticia Patrocinada

«Sé que parece que no se mueve el proyecto –agrega– pero hay que pensar que este plan especial da seguridad a la ciudadanía de estar haciendo las cosas bien. Una vez aprobado, los trámites para el comienzo de las obras serán muy rápidos».

A Nepal se trasladaba hace unas semanas Vilanova. Allí ha anunciado a la presidenta del país asiático, Bidhya Devi, la visita de la delegación extremeña. En el encuentro se analizarán, entre otros asuntos, las posibilidades de cooperación empresarial con la administración nepalí y su sector privado mediante acuerdos comerciales.

Publicidad

Repunte de visitas al Guayasamín por las reliquias de Buda

El 13 de noviembre del año pasado la talla de Buda donada a la ciudad por la Fundación Lumbini fue trasladada a la Casa-Museo Guayasamín. La escultura permaneció varias semanas expuesta en el Palacio de Congresos. Primero se anunció que quedaría custodiada en el Palacio de la Isla, de titularidad municipal, pero finalmente se instaló en el edificio de la Diputación, donde se puede visitar en el horario habitual del museo. Aquí estará hasta que se levante el complejo en el Arropez. Pese a que ha sido un año difícil para los centros culturales, la Diputación confirma que aunque el museo ha recibido menos visitantes que otros años, «sí que hemos observado un repunte de visitas cuando han tenido lugar los actos derivados de la llegada de algunas reliquias traídas por los monjes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad