
Secciones
Servicios
Destacamos
Nadie puede dudar ya de que Luis Buñuel ha sido un talismán para el dibujante Fermín Solís. Hace doce años, cuando publicó su novela gráfica 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', explicaba en este diario el encuentro un poco esotérico que había tenido con Buñuel en plenas Hurdes, en un viaje de exploración para la obra, cuando aún la calibraba en su cabeza. Tuvo una especie de sueño surrealista que orientó su historia, cargada de tintes oníricos. De una forma o de otra, mientras su carrera como dibujante ejecutaba una ascensión imparable, Buñuel le acompañaba.
En 2019 se estrenaba la película 'Buñuel en el laberinto de las tortugas' , basada en la obra de Solís y coproducida por la productora extremeña The Glow, Sygnatia y Hampa Studio, además de la holandesa Submarine. Dirigida por Salvador Simó afronta este sábado su gran noche en la gala de los Goya en Málaga, ya que está nominada a cuatro premios (película de animación, dirección novel, música original y guión adaptado). Y allí estará Fermín Solís para presenciar el que puede ser un momento culminante dentro de este camino mágico vivido con el genio aragonés que alumbró el polémico documental 'Tierra sin pan'.
Una exposición sobre el proceso creativo de esta película, 'El arte de Buñuel en el laberinto de las tortugas' se expone hasta el próximo día 30 en el Palacio de la Isla. En ella se diseccionan tanto los detalles técnicos como artísticos del filme, los personajes o las ubicaciones. Los paneles muestran la génesis de la película y cómo Jose Luis Ágreda, el director de arte, transforma el libro en algo que se pueda animar. En paralelo pueden verse los storyboards, es decir, la película dibujada a sucio y todo el proceso por el que se le añade el color.
fermín solís
Para Fermín Solís la exposición es una buena ocasión para comprender cómo se elabora una película de animación. Asegura que puede ser interesante para cualquiera. «A mí la gente aún me pregunta que quiénes han sido los actores de la película o si una película de animación se hace con ordenador». Se trata de una película en animación en 2-D. «Como se hacían antes, en la que se pasa un papel detrás de otro, lo que pasa es que ahora se sustituye un papel por una tableta gráfica, pero todo está dibujado a mano».
Solís reivindica el 2-D por ser una fórmula más artística. «Bajo mi punto de vista en la película 3-D todos los personajes están como modelados iguales, yo no distingo una película de Dreamworks de una de Pixar», reflexiona.
Aunque el filme está basado en la idea original de Fermín Solís, él no es el autor de la animación, sino el equipo de The Glow. Reconoce que en ese momento no podía adentrarse en un proceso tan largo como el de la elaboración de una película. «No podía abandonar mi carrera de ilustrador para aprender a ser animador, me ha costado mucho llegar ahí y aquí si no estás en el candelero enseguida desapareces». Tenía compromisos que no podía dejar de lado.
«En la primera reunión que tuve con el guionista me preguntó si yo quería una adaptación muy fiel o libertad para reinterpretar la obra, y yo opté por esa segunda opción, me parecía más enriquecedor». Solís les puso en las manos la novela y les dijo: «Haced la mejor historia posible, creo que es lo mejor que pude hacer, y ahí está el resultado». Aunque estuvo un poco al margen del proceso acudía a los estudios aproximadamente una vez al mes para ir siguiendo el proceso. «Se escribieron más de 60 versiones del guión, y sí que participé para que no se perdiera detalles como el origen del laberinto de las tortugas (alusión al tipo de cubierta de las casas de las Hurdes)».
«Si me pidieran hacer una película de otro libro mío, como por ejemplo 'Astro Ratón y Bombillita', tendría un control absoluto de todo lo que saliera de ahí, porque son personajes míos, de los que sigo publicando, pero Buñuel es un personaje universal que no es mío, no me siento dueño de ese personaje», señala este dibujante cacereño.
Pero el compromiso de Fermín Solís con la promoción de la película ha sido máximo, porque también ha sido una forma de darle un nuevo empujón a la novela gráfica, editada por Random House Mondadori. Solís ya ha elegido vestuario para asistir a la gala, y no esconde su emoción por poder estar ahí. La película ya ha sido galardonada o nominada en destacados festivales nacionales e internacionales. Para este ilustrador, cualquiera de los cuatro Goyas a los que está nominada 'Buñuel' le haría ilusión. «El Goya al mejor guión original es la que me pilla más de cerca porque se basa en una obra mía, pero me hacen todos ilusión y he visto el esfuerzo para que se sacara adelante».
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.