¿Qué ha pasado hoy, 25 de febrero, en Extremadura?
La imagen del burro cargando el pelele no volverá a repetirse. HOY

El burro volverá a salir en la fiesta de las Lavanderas de Cáceres, pero no podrá cargar al pelele

El Ayuntamiento encargará otro informe en el que analizará el posible sufrimiento del caballo en el desfile de San Jorge. Una asociación animalista pide que salga un asno simbólico para evitar traumas a animal "que no expresa sus emociones"

Cristina Núñez

Cáceres

Viernes, 2 de febrero 2024, 13:04

La fiesta de las Lavanderas se ha topado de lleno con la Ley de Bienestar Animal y durante unos días la participación del burro ... en el tradicional pasacalles ha estado en entredicho por el posible sufrimiento que pudiera padecer durante esta actividad que abre el Carnaval cacereño el próximo 9 de febrero. El informe encargado por la concejalía de Participación Ciudadana indica que sí se podrá utilizar el asno «siempre que no se realicen actuaciones incompatibles con su bienestar y no se encuentre inmovilizado durante la duración del evento», además de que «no se realicen actos que provoquen dolor, angustia y sufrimiento», como la proximidad con pirotecnia o estar sometido a situaciones de estrés.

Publicidad

Analizando los puntos 5, 6 y 7 del artículo 65 de la ley, la solución a la que se ha llegado es que el burro salga en el pasacalles pero sin llevar a lomos el pelele. La foto típica de esta celebración cambiará, y el burro irá sin carga, ligero de equipaje.

El portavoz municipal, Ángel Orgaz, considera que el Ayuntamiento ha actuado con previsión para evitar problemas posteriores. «Era lo que deseábamos desde este gobierno siempre con el compromiso más absoluto con el bienestar y el respeto animal», ha indicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, en la que se ha informado sobre este tema.

Después de resolver este primer caso se abre en el horizonte la celebración de San Jorge, en la que un corcel blanco lleva al caballero que prende fuego al dragón. En este caso durante el desfile sí se produce el uso de pirotecnia, lo que puede generar estrés al animal. Por ello se encargará un nuevo informe que determine hasta donde puede llegar, pero esto se abordará más adelante, ha explicado Orgaz.

Publicidad

Cerca de 700 personas participarán en este desfile en el que son protagonistas los niños y los mayores. Han confirmado su asistencia el colegio Castra Caecilia, el Giner de los Ríos, el Sagrado Corazón, el Prácticas, el San José, la escuela infantil Santa Bárbara, los Hermanos de la Cruz Blanca, Novaforma, Fundación Sorapán de Rieros, la asociación de vecinos San Francisco, la asociación vecinal Ciudad Monumental, la asociación cultural Las Lavanderas de Aguas Vivas y la escuela infantil Fofó.

Los colegios y otras asociaciones participantes irán por orden, precedidos de su estandarte correspondiente. Y, una vez en la Plaza Mayor, tendrán un sitio asignado. Todo el cortejo saldrá a las 10.30 horas desde el parque de Gloria Fuertes. La llegada a la Plaza y la quema del pelele elaborado por la Universidad Popular tendrá lugar a partir de las 12.00. A continuación, se repartirán coquillos y licores sin alcohol. El resto de peleles elaborados por colegios y asociaciones no se quemarán y formarán parte del primer concurso promovido por el Consistorio y, además, se podrán ver en la exposición monográfica sobre la fiesta que habrá en el Palacio de la Isla del 15 al 29 de febrero.

Publicidad

La carpa de Carnaval ya está instalada en la Plaza Mayor, en donde se llevarán a cabo distintas actividades que se presentarán el próximo lunes.

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (Anpba) ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Cáceres en el que ha solicitado formalmente que se utilice un burro simbólico, de atrezo, que puede ser de cartón u otros materiales reciclados, en la fiesta de Las Lavanderas que se celebra el próximo viernes, 9 de febrero, en la capital cacereña.

El presidente de la asociación, Alfonso Chillerón, ha comunicado al alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, que "como organización que promueve el bienestar animal, Anpba valora muy positivamente la iniciativa de construir, como alternativa al uso de un burro de carne y hueso, un burro simbólico sobre el que iría montado el 'pelele'.

Publicidad

En su misiva, Anpba ha recordado que "las psicologías del burro y el caballo son diferentes y no comparables", pues, en contraste con el caballo, que expresa ostensiblemente sus sentimientos y emociones (potentes movimientos de cabeza, ojos muy abiertos, relinchos, encabritamientos), el burro no expresa manifiestamente sus emociones, temores o miedos.

"Y esa aparente inexpresividad del burro, aun cuando pueda estar sufriendo psicológicamente estrés, conduce al ser humano profano en la materia, e inexperto, a creer erróneamente que el animal se encuentra tranquilo", informa la organización en nota de prensa.

Publicidad

Anpba recuerda que "la creciente sensibilización de los ciudadanos extremeños por la protección de los animales, en concordancia con la existente en las sociedades más avanzadas, de acuerdo con lo previsto en los tratados y convenios internacionales, hace necesaria la sustitución de un burro de carne y hueso por otro de atrezo, simbólico, de cartón u otros materiales reciclados, lo cual no desvirtuaría el sentido simbólico del festejo".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad