Un grupo de personas se dirige hacia el autobús de la línea 8, la de mayor número de usuarios. JORGE REY

El bus urbano supera los 5,4 millones de viajeros en Cáceres, el mejor dato en 16 años

El abono joven y los bonos de descuento disparan el uso del transporte público con casi 15.000 usuarios al día en la ciudad

Martes, 23 de enero 2024, 07:21

El transporte público saca pecho. Los datos sobre el uso del autobús urbano en el último año así lo confirman. 2023 cerró con más de 5,4 millones subidos a los vehículos de la concesionaria Subus Vectalia. Son casi 15.000 diarios. Fueron exactamente 5. ... 424.504 viajeros, 1,17 millones más que el ejercicio anterior. La cifra mantiene el servicio en la senda del crecimiento, tras el hundimiento que se produjo en la pandemia. Pero no es ya que Cáceres recupere los números anteriores a 2020, los supera con creces. El último dato de usuarios, facilitado por el Ayuntamiento, es el mejor desde hace 16 años, sobre todo por el impacto de la bonificación de las tarifas y la puesta en marcha del abono joven con el que los menores de 16 años quedaban exentos de pago.

Publicidad

Usuarios por líneas

  • 1. Galarza-Aldea Moret 557.772 (+18%)

  • 2. Mejostilla-Espíritu Santo 930.277 (+25%)

  • 3. Nuevo Cáceres-Hospital Universitario 503.299 (+30%)

  • 4. Junquillo-Ceres Golf 409.783 (+43%)

  • 5. Capellanías-Charca Musia 248.809 (+32%)

  • 6. Galarza-Res. Universidad 53.339 (+29%)

  • 7. El Arco-Casa Plata 535.697 (+39%)

  • 8. Cáceres el Viejo-San Pedro 1.209.453 (+29%)

  • Línea campus 752.569 (+18%)

  • Refuerzo campus 118.365 (+25%)

  • Ferial 68.039 (+15%)

  • Arroyo-Malpartida 48 (+11%)

  • Rincón de Ballesteros 137 (+163%)

  • Refuerzo Mejostilla 36.917 (+26%)

  • Total 5.424.504 (+27%)

«Cojo el bus a diario por mi trabajo. Las bonificaciones son una buena medida», contaba a HOY Inmaculada Rey en la despedida de 2023 y a punto de caducar esas reducciones de precio. Se pusieron en marcha en el anterior mandato, con los acuerdos de PSOE y Unidas Podemos, y se van a mantener. Falta la aprobación en pleno extraordinario. Esa política de 'gratis total' para menores de 16 y pagar la mitad, 14,5 euros y no 29, por ejemplo, por una tarjeta que permite viajar durante un mes en todas las líneas han sido determinantes para consolidar el incremento de viajeros. Sin embargo, el equipo de Gobierno esperó hasta última hora antes de decidir si seguiría adelante. Había que echar cuentas.

Gobierno central

«Se han incrementado los viajeros que se han subido al autobús y el coste es asumible por las arcas municipales», explicó el concejal de Economía, Ángel Orgaz. Para la reducción del 50 por ciento en los bonos el Ayuntamiento cuenta con el apoyo del Gobierno central, que aporta el 30 por ciento de la financiación. El Consistorio calcula que el impacto total será de 1,11 millones. El Estado paga 791.000 euros y el Ayuntamiento 328.000.

La línea con más usuarios es la 8, de Cáceres el Viejo a Sierra de San Pedro, que ya supera los 1,2 millones

No obstante, el seguimiento de datos, según fuentes cercanas a la concesionaria, también sugiere que hay una cultura al auge respecto al transporte público. Así se ha reflejado ya este mes de enero, en el que pese a decaer las bonificaciones y el abono joven, se mantiene el nivel de usuarios. En todo caso, en 2023, el servicio de transporte municipal ha firmado su cifra más alta desde 2008. Entonces fueron 5,6 millones de viajeros. Antes de la crisis del coronavirus, en 2019, Subus contabilizó 4,6 millones de usuarios. En 2020, la covid y el confinamiento rebajaron la estadística a 2,7 millones. A partir de ahí ha habido sucesivos aumentos: 3,4 millones de viajeros en 2021; 4,2 en 2022; 5,4, en el pasado ejercicio.

Publicidad

27% Aumento de viajeros

Los cacereños han respondido de forma masiva a los descuentos del autobús urbano, que volverán en febrero tras concluir el pasado 31 de diciembre. El bus tuvo en 2023 1.172.129 usuarios más que en 2022. El incremento fue del 27 por ciento. Ya había subido un 25 por ciento el ejercicio anterior.

La línea que más interés despierta es la número 8, de Sierra de San Pedro a Cáceres el Viejo. Sube nada menos que 273.857 viajeros, un 29 por ciento. Llega ya a 1,2 millones. Crece también la línea 2, Mejostilla-Espíritu Santo, que ronda el millón de usuarios (930.000), un 25 por ciento más. Aumenta igualmente la del campus universitario. Suma 752.000 viajeros (+18 por ciento). Como curiosidad, el servicio de Rincón de Ballesteros se incrementa un 163 por ciento, pero sus números aún son discretos pese a pasar de 52 viajeros a 137.

Otra gran concesión municipal que acaba contrato en abril y que puede prorrogarse

Cuatro empresas presentaron ofertas para hacerse con el servicio del transporte urbano en Cáceres en 2014. Se lo adjudicó Subus, que cifraba el coste en algo más de 87 millones, introducía mejoras y rebajaba la subvención municipal. Las novedades hace una década eran el anuncio de una aplicación en el teléfono móvil que permitía al usuario saber cuánto faltaba para la llegada del siguiente autobús. O paneles electrónicos con información en tiempo real. Los nuevos vehículos incorporaban rampas para facilitar la accesibilidad de personas con movilidad reducida. Esos avances hacía ya tiempo que se veían en otras capitales, pero en Cáceres se recibieron como toda una novedad. El contrato concluye el próximo mes de abril con lo que la concesión tendrá que renovarse. El Ayuntamiento ni siquiera ha abierto la licitación todavía por lo que resulta imposible que en apenas tres meses pueda publicarse el anuncio, recibirse ofertas y adjudicar contrato. A la vista de los antecedentes con otras grandes contratas como la de la basura y zonas verdes, todo apunta a una prórroga, a la vez que se pueda ir avanzando en la siguiente concesión. Inicialmente, el contrato del Ayuntamiento y Subus era por 10 años con posibilidad de prorrogar hasta un máximo de tres. El momento actual, según fuentes del sector, no es el más adecuado para la redacción de un pliego en el que hay que incluir novedades que no están claras por los cambios que se están produciendo. Por ejemplo, los autobuses eléctricos, cuyo coste se duplica pero no está garantizada su duración. Un bus diésel puede hacer hasta dos millones de kilómetros. En el contrato de la basura, Conyser ya advirtió de los costes de nuevas inversiones difíciles de rentabilizar, por ejemplo, en barredoras eléctricas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad