![Buscan nuevo uso para la ermita de la Paz, en Cáceres, tras la marcha de los universitarios](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/08/ERMITADELAPAZCCFETEN-R3fTrQPP7rYgUegSPPFgBVP-1200x840@Hoy.jpg)
![Buscan nuevo uso para la ermita de la Paz, en Cáceres, tras la marcha de los universitarios](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/08/ERMITADELAPAZCCFETEN-R3fTrQPP7rYgUegSPPFgBVP-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Diócesis de Coria-Cáceres, y en concreto la parroquia de Santiago, busca nuevos usos para la ermita de la Paz, ubicada en la Plaza Mayor de la capital cacereña, tras la marcha de los universitarios de este templo.
Esta ermita, que data del siglo ... XVIII y se encuentra junto a las escalinatas que llevan hasta el Arco de la Estrella, acogía hasta ahora celebraciones periódicas semanales. Era la sede, en concreto, de la misa universitaria, que se celebraba todos los domingos a las 20.00 horas.
Además, los martes servía de punto de encuentro para la hora santa del movimiento 'Hakuna', una nueva corriente dentro de la Iglesia que promueve, entre otras cosas, un encuentro en el que se que se ora a través de la música y que atrae, principalmente, a creyentes jóvenes.
Estas dos celebraciones, tanto la misa universitaria como la hora santa 'Hakuna', están vinculadas al sacerdote Fernando Alcázar, capellán del Servicio de Atención Religiosa de la Universidad de Extremadura (UEx) y director del colegio mayor universitario Antonio Franco (antes San José), entre otros cargos.
El pasado mes de septiembre Alcázar fue nombrado párroco de San Blas. Con su llegada al barrio, esta parroquia pasó a ser capilla universitaria, según la decisión adoptada por el obispo de la Diócesis, Jesús Pulido. Esto ha hecho que tanto la misa de los domingos como la hora santa de los martes se hayan desplazado de la Plaza Mayor hasta San Blas.
Pero este movimiento puede tener más consecuencias. La hermandad universitaria de Jesús Condenado, que recorre las calles de la parte antigua en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, se plantea llevarse su imagen titular, ahora en la ermita de la Paz, a otro templo con más actividad, con el fin de que pueda estar expuesta al culto público durante más tiempo.
La decisión no está tomada, según aclara el mayordomo de esta cofradía, Víctor Gómez. Se someterá a votación de los integrantes de la hermandad –son 100 hermanos– en la asamblea convocada para el próximo 13 de marzo. Hay varias alternativas sobre la mesa.
Una de las opciones es que la talla se traslade a San Blas. Fernando Alcázar les ha ofrecido esta iglesia. Entiende que lo lógico es que una cofradía universitaria esté vinculada a la capilla universitaria de la ciudad. El sacerdote precisa, además, que ha comunicado esta invitación a su consejo parroquial. Se da la circunstancia de que San Blas no cuenta hasta ahora con ninguna cofradía de Semana Santa en su templo.
Es cierto que en estos momentos la ermita de la Paz acoge los sábados por la tarde una misa, pero se trata de algo temporal. Es la eucaristía que tradicionalmente oficia el padre Gianni Vettori en la ermita del Vaquero de la calle Caleros , ahora cerrada por obras de rehabilitación. Una vez que las actuaciones concluyan, la idea es que esta misa retorne a la ermita del Vaquero. Así que la ermita de la Paz perderá esta eucaristía.
«La parroquia está estudiando distintas posibilidades pastorales y de culto», se apunta desde la Diócesis de Coria-Cáceres al ser preguntada por el futuro del templo. Santiago –prosigue– seguirá ofreciendo este espacio para distintas realidades diocesanas, sin entrar en más detalles.
Se recuerda además que en la actualidad, cada 15 días, los domingos por la mañana una comunidad cristiana ortodoxa celebra aquí sus cultos. Por otro lado, según indica la Diócesis, la delegación diocesana de Jóvenes y otras delegaciones siguen utilizando este templo para diversos encuentros y celebraciones. La parroquia de Santiago, por último, organiza aquí un retiro mensual.
La ermita de la Paz, que ha sido sometida en los últimos años a obras para mejorar su cubierta, se encuentra adosada a la Torre de Bujaco y data del año 1750. Sobresale además su reja, realizada por Juan de Acedo en 1756, en la que aparece el águila bicéfala de los Austrias. Dentro hay un retablo barroco presidido por una imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos, obra del escultor Pedro Correa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.