Laura Olivera-Nieto. Quédense con el nombre de esta cacereña porque va camino de convertirse en una referencia en el mundo de la Astrofísica. Con 28 años, acaba de publicar un artículo en 'Science', una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo.
Publicidad
Esta investigadora ... pone luz a la oscuridad del universo y desvela algunos de sus enigmas desde el Instituto Max Planck, uno de los centros más punteros de Europa. Ubicado en la ciudad alemana de Heidelberg, allí está contratada como investigadora posdoctoral y su labor diaria se centra en dos experimentos a partir de la información que obtiene de telescopios ubicados en México y Namibia.
«Mi día a día es pasar mucho tiempo programando delante del ordenador, analizando datos, haciendo gráficas y viajando para mantener reuniones con colaboradores internacionales», apunta Olivera-Nieto, que con su trabajo intenta dar respuesta al origen de los rayos cósmicos, es decir, partículas subatómicas con una energía extremadamente elevada que llegan desde el universo en todas las direcciones.
«Una manera muy eficiente de estudiar estos procesos es a través de los rayos gamma, que es la luz más energética que hay», explica la investigadora.
«Los rayos cósmicos en el universo no viajan en línea recta. Cuando los detectas en la tierra no apuntan hacia dónde han venido, sino a una dirección aleatoria, y esos rayos gamma nos ayudan a descubrir el origen», explica Laura, que trabaja con más de 30 científicos.
Publicidad
Y, precisamente, sobre este asunto está liderando una línea de investigación cuyos resultados acaba de publicar en 'Science', algo reservado para muy pocas personas en el mundo.
«Ha sido toda una aventura», reconoce la científica. Lo primero que se necesita para ver tu nombre plasmado en esa revista es obtener un resultado interesante. Ella lo logró a finales del año 2021, pero no lo ha podido publicar hasta enero de 2024.
En ese tiempo, su trabajo ha pasado por numerosas comprobaciones. Primero por un análisis exhaustivo de una de las coautoras del artículo, que validó que los resultados eran correctos.
Tras varias revisiones, lo mandó a la revista especializada. Es ahí donde el editor decidió si les merecía la pena revisarlo. «Pasaron un par de semanas y el artículo se lo mandaron a una serie de colaboradores que lo estudiaron para determinar si era un buen resultado. Una vez que dieron el visto bueno, mandaron el artículo a tres científicos con el objetivo de validarlo», explica Olivera-Nieto.
Publicidad
Ellos son quienes realmente lo ponen a prueba. «Revisan el trabajo de una manera casi adversaria para intentar encontrar fallos que impliquen que el modo en el que has interpretado el resultado no es el correcto. Si sobrevives a ese proceso lo publican», apunta.
Tras superarlo, el 26 de enero su texto fue publicado bajo el título 'Aceleración y transporte de electrones relativistas en los chorros del microcuásar SS 433'.
«Hemos estudiado un objeto en nuestra galaxia denominado microcuásar que tiene unos chorros de materia. Hemos medido la velocidad de los chorros del microcuásar galáctico SS 433 y descubierto la aceleración de partículas altamente eficientes por primera vez», detalla Laura.
Publicidad
Biografía Nació en diciembre de 1995 en Coria. De padre empresario y madre profesora de Biología, Laura Olivera-Nieto estudió en el instituto Profesor Hernández Pacheco de Cáceres y el doble grado de Física y Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid.
Formación especializada Tras graduarse, realizó el máster Astromundus sobre Astrofísica, organizado por varias universidades de Europa, que le llevó a vivir en Innsbruck (Austria) y las ciudades italianas de Padua y Roma.
Trayectoria Actualmente trabaja en el Instituto Max Planck (en Heidelberg, Alemania). Sus investigación la ha dado a conocer ya en conferencias científicas de países como China, Japón, Armenia o Alemania. Justo antes de publicar en 'Science', le otorgaron el premio a la mejor tesis de la Facultad de Física de la Universidad de Heidelberg.
Así, a través del observatorio situado en Namibia ha detectado rayos gamma de muy alta energía procedentes de los chorros de SS 433 y ha identificado la ubicación exacta dentro de uno de los aceleradores de partículas más eficaces de la galaxia.
Mediante la comparación de imágenes de rayos gamma a diferentes energías, la científica ha revelado nuevos y sorprendentes detalles sobre las propiedades de un chorro relativista en nuestra propia galaxia.
Publicidad
Conseguir este hallazgo es todo un logro en el mundo científico. «He trabajado mucho pero también el universo me ha ayudado a mirar en el sitio adecuado», dice la científica cacereña, que lleva un año presentando estos resultados por todo el mundo.
«He estado en China, Japón, Armenia y Alemania, entre otros países. El mes que viene estaré en Italia», cuenta Laura, que asegura que en esos encuentros, cuando mira a su alrededor, la mayoría de los participantes son hombres.
Noticia Patrocinada
«Los profesionales que ya tienen una carrera profesional asentada suelen ser hombres, pero si miras a los estudiantes de doctorado y posdoctorado hay muchas mujeres. Se observa un cambio, pero el problema es que la ciencia requiere que pases de los 27 años a los 37 aproximadamente mudándote de país, con una vida un poco inestable. Así que si quieres tener una familia es muy complicado. Y al final somos nosotras las que seguimos teniendo que sacrificar parte de nuestra carrera. Eso no ha cambiado mucho», lamenta Laura, que estuvo en Extremadura por última vez durante las pasadas navidades.
Su objetivo es ser profesora de universidad y liderar su propio grupo de investigación. Es consciente de que en su campo, el de la Astronomía, «será imposible» desarrollar su carrera profesional en la región extremeña ante la falta de centros científicos de alto nivel.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.