

Secciones
Servicios
Destacamos
La científica María Escudero Escribano (Cáceres, 1983) ha dado un paso de gigante en su ya sólido camino hacia la sostenibilidad. Forma parte del equipo de cuatro científicos del centro de Catálisis de Aleaciones de Alta Entropía de la Fundación Nacional Danesa de Investigación, una organización independiente establecida por el Parlamento danés en 1991. Este grupo acaba de recibir un fondo de 8,3 millones para los próximos seis años. El fondo se ampliará a 14 millones, lo que garantiza una década de investigación.
Además de la científica extremeña, que es profesora en la Universidad de Copenhague, integran este equipo otros dos docentes de este centro universitario: Jan Rossmeisl (director del centro de excelencia) y Kirsten Jensen. Está también Matthias Arenz, de la Universidad de Bern. Escudero Escribano, ingeniera química por la Universidad de Extremadura y doctora en Química por la Autónoma de Madrid, no oculta la satisfacción de todo su equipo ante esta dotación económica, «la mejor que se puede conseguir a nivel nacional».
El caballo de batalla de la ciencia es en muchas ocasiones económico, tal y como ha puesto de relevancia en numerosas ocasiones de forma pública esta científica.
Se trata, según ella misma explica, «de un impulso que va a permitir trabajar en el siguiente paso hacia la descarbonización: revolucionar la industria química y hacerla sostenible para que esté basada en recursos renovables en lugar de combustibles fósiles, ojalá podamos verlo pronto». El trabajo de los próximos años será investigar reacciones para la producción sostenible de productos químicos, materiales y combustibles limpios.
«La motivación es poder producir los materiales, compuestos y combustibles que usamos a diario a partir de recursos renovables en lugar de combustibles fósiles. Esto se conseguirá combinando reacciones sostenibles que se dan en dispositivos electroquímicos con electricidad a partir de energías renovables (como la energía solar o la energía eólica)». Actualmente, añade esta joven, «la industria química es responsable del consumo del 10% de la energía mundial y el 7% de las emisiones de efecto invernadero mundiales por lo que es urgente encontrar métodos para descarbonizar sus emisiones.»
La catálisis, según detalla, es clave en el desarrollo futuro de la química verde y en la producción renovable de productos químicos y combustibles. Sin embargo, esta transición requiere un nuevo enfoque, ya que las reacciones químicas centrales no pueden catalizarse con los materiales existentes. El reto es descubrir nuevos químicos y materiales catalíticos. «Nuestra hipótesis es que las aleaciones de alta entropía (HEA), una clase de materiales recientemente descubierta, serán catalizadores ideales para este tipo de química».
La fundación promueve y estimula la investigación en todos los campos científicos. Esta entidad permite la independencia y un compromiso a largo plazo con la investigación danesa.
En paralelo a los éxitos profesionales de magnitud como este último, María Escudero se ha convertido en una verdadera coleccionista de premios de distinto talante. El año pasado logró el premio Princesa de Girona a la Investigación Científica. Este galardón no le llegó de la nada, porque en su curriculum brillan las decenas de artículos firmados en publicaciones internacionales, incluyendo la revista Science.
Suma casi una veintena de premios y distinciones nacionales e internacionales, ha disfrutado de seis becas y ha registrado tres patentes. Una de las últimas distinciones ha sido la de ser una de las finalistas a nivel internacional del premio 'Nature Research Award for Inspiring Science' 2019, otorgado por la prestigiosa revista 'Nature« a mujeres líderes en ciencia que son modelos a seguir.
Ha sido la única española a la que se ha incluido entre las finalistas y este año la lista contaba solo con dos investigadoras trabajando en instituciones europeas. Por otro lado ha sido también la única que trabaja en el área de la química. Es un premio que cuenta con un importante prestigio internacional. Recientemente, en el mes de mayo, recogió otro galardón en Berlín. Se trata del Clara Immerwahr, que entrega la UnisysCat, un cluster de investigación en catálisis de Alemania. La distinción tiene el nombre de una química alemana que fue la primera que hizo una tesis doctoral en Química en Alemania, en la Universidad de Breslau.
María Escudero Escribano estudió en el colegio público Camilo Hernández de Coria (en donde vivió hasta los 13 años), en el de Prácticas y en el Instituto Norba Caesarina de la capital cacereña.
Embarcada en un viaje permanente y siempre con la maleta a cuestas para responder a todos sus compromisos profesionales, no deja de venir a Cáceres, su ciudad-casa.
Es el dinero con el que cuenta este equipo de investigación ubicado en Dinamarca y del que forma parte la científica cacereña María Escudero, lo que permitirá que pueda avanzarse durante una década en el estudio de recursos renovables que puedan sustituir a los combustibles fósiles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.