

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA RUBIO
Domingo, 10 de julio 2022, 07:42
Los barrios son una seña de identidad de Cáceres y una parte representativa de ellos son sus fiestas. Cada año los vecinos dan la bienvenida al calor con verbenas, torneos de fútbol, petanca o dominó, concursos gastronómicos o de pesca. Son actividades que evocan amistad y buenos momentos en compañía. Tras la pandemia estas celebraciones vuelven de nuevo a las calles sin perder un ápice de su esencia.
Dirigidas a todos los públicos su objetivo mantener vivas la tradición y las costumbres. Cubren todos los gustos y todas las edades: del deporte a la gastronomía, con concursos de tortilla de patatas o gazpacho. Tampoco faltan las actividades para los más pequeños, como las yincanas o los castillos hinchables, ni las protagonistas de la noche, las verbenas y la música en directo donde poderse echar algún baile.
Este año el pistoletazo de salida lo dio el barrio de San Blas. La animación arrancó en esta barriada popular el día 30 de junio, justo después de las celebraciones con motivo del orgullo LGTBI. Estos festejos han sido bien acogidos por la mayoría del vecindario, y el barrio se tiñó de los colores del arcoiris como sede oficial del programa. José Luis Gibello, presidente de la asociación de vecinos de San Blas, reconoce que la gente y los distintos negocios de la zona le han felicitado por ser un barrio puntero en actividades de este tipo, algo que consigue que se dinamice la zona y que se convierta en un ejemplo de convivencia.
Igual que en San Blas los colectivos vecinales pretenden transmitir una imagen renovada y no quedarse atrás. Por esta razón, Santa Lucía o Llopis Ivorra y Espíritu Santo, incluyen, entre su lista de actividades, algunas novedades como la 'holi run', una original carrera en donde los participantes se tiñen con polvos de colores y así, de esa llamativa guisa, corren aproximadamente cinco kilómetros.
Estas fiestas suponen una oportunidad de reunión para todos los vecinos que durante el año prestan su ayuda a la comunidad. Además, aquellos que lo desean pueden colaborar a través de una cuota con la que se hace frente a los distintos gastos, entre ellos las fiestas. En el caso de la asociación de Llopis-Espíritu Santo la cantidad es de siete euros al año. En San Blas asciende a 10, lo mismo que pagan los residentes en San Francisco.
José Antonio Ayuso, presidente de la Agrupación Vecinal de Cáceres, explica que estas fiestas cuentan con varias fuentes de financiación. Además de las cuotas de los socios, también obtienen fondos de las distintas prestaciones de los negocios del barrio y de las subvenciones del Ayuntamiento. Cada año el Consistorio destina. En total, 34.000 euros a las distintas asociaciones vecinales.
José Luis Gibello admite que el mayor peso de la financiación no es ese, sino que corre a cuenta de los propios socios. Asimismo, en ocasiones, las juntas directivas de las asociaciones llevan a cabo actividades para conseguir fondos, como hizo la de San Blas, que organizó una rifa.
JOSÉ LUIS GIBELLO
Presidente vecinal de la barriada de San Blas
Los barrios cacereños han tenido que esperar tres años para celebrar sus fiestas con total normalidad después del parón por la covid. En 2021 esas celebraciones estuvieron marcadas por restricciones y limitaciones.
«En las fiestas de San Blas se ha podido comprobar cómo la gente tenía muchas ganas de volver a socializar y a compartir momentos juntos», señala Gibello. El presidente de la barriada reseña que los vecinos han participado activamente.
Ahora les toca a los demás barrios llenarse de alegría. Esta semana se celebran las fiestas de Santa Lucía, que durarán hasta el día 10 de julio. También en la Cañada, donde durante el fin de semana se podrá disfrutar de un parque acuático para los niños o actuaciones de flamenco por la noche. Del 15 al 17 de julio tendrán lugar las fiestas de Llopis Ivorra y Espíritu Santo.
El Ayuntamiento también ha querido participar en la tarea de dinamizar las barriadas. Desde la Concejalía de Participación han organizado una iniciativa bautizada con el nombre 'El verano en tu barrio'. Cada fin de semana recorre las distintas urbanizaciones con actividades gratuitas. Cáceres el Viejo y Nuevo Cáceres tocan ahora.
Organizar fiestas es, además de otras cosas, una forma de mostrar el músculo vecinal, ya que no todas las asociaciones pueden sobrevivir y se ven arrastradas a la desaparición y a poner fin a una larga trayectoria. Eso ha sucedido en la asociación de Aguas Vivas, que en diciembre de 2021 tuvo que disolverse por falta de candidatos para la junta directiva. No es la única que ha tenido dificultades. Otras hacen verdaderos equilibrios para seguir adelante y encontrar personas que puedan llevar el peso representativo y de trabajo.
Listo todo ya, estas fiestas sirven para unir a la población y fomentar las relaciones y la unidad entre los vecinos para así mejorar el funcionamiento de la comunidad y reforzar los lazos entre todos ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.