

Secciones
Servicios
Destacamos
De La casa del dragón de HBO a la ciudad de los dragones, Cáceres. Un sello más que imprimir a la sucesión de atractivos de ... la capital, que este sábado vivió una intensa víspera de San Jorge en el tradicional desfile. Eso sí, con más bestias, grupos y personas en la calle que nunca, posiblemente.
Miles de cacereños se echaron a la calle para acompañar a los participantes en una tarde-noche de leyenda y fuego y multicolor que rememora la Reconquista de la ciudad en 1229. Había una veintena de asociaciones de madres y padres de los centros escolares implicadas, además de colectivos y agrupaciones.
El Ayuntamiento cifró en cerca de 3.000 el número de participantes. Para hacerse una idea de lo que ello significa, en 2019, el último desfile antes de la pandemia del coronavirus hubo un millar. «Esto tiene mucho trabajo detrás, con familias que se implican y los propios niños. Nosotras llevamos dándole vueltas desde Navidad», relataba Cristina López, una madre que cada año acude a esta cita y colabora en los preparativos con el colegio de su hijo, La Asunción. Junto a ella Arancha Grande, que repasaba lo que cuesta afrontar una aventura semejante, a base de esfuerzo y voluntarios y con todos los detalles.
«Nos lo hemos currado. A ver si nos dan el premio», sugería Javier Tello, que mostraba orgulloso la azulada bestia diseñada por los voluntarios del Castra Caecilia, junto a Vanesa y su hijo Javi, Un dragón que se planta en la ciudad monumental y con Bujaco o la Preciosa Sangre a su alrededor. La jornada arrancó puntual en Ronda de la Pizarra. A las 20 horas se dio el pistoletazo de inicio. Un comienzo puntual y lento, como si los dragones acabasen de despertarse de la siesta. Al séquito de cada una de las carrozas se sumaban figurantes de Atakama, que es la empresa que se ocupa de la organización. Abría el paso el grupo Arco de la Estrella con su singular dragón de dos cabezas. Necesitó casi un hora para empezar a enfilar el final del recorrido.
Hasta las 21.02 horas no se adentraba en San Antón. Aunque a medida que avanzó el desfile también se intensificó el ritmo, llamó la atención la distancia entre unos grupos y otros, «de hasta 200 metros», indicaron en la Policía Local, que pudo echar de menos la escasez de mandos que esta misma semana ha llevado a reunirse al cuadro operativo con los responsables municipales para tratar el asunto. Era un día de protagonistas múltiples.
Los niños, los actores y los dragones. Había más que nunca, en una sucesión que se prolongaba con el Sagrado Corazón, el San Antonio... y así hasta la veintena que cerraban el Castra Caecilia, la Ampa del Prácticas y el Francisco de Aldana. Finalmente, la gran estrella. El monstruo 'oficial', de 14 metros de largo, nada menos, el que todos esperaban ver, de azul, cuello naranja, lengua roja y tirado por un turismo decorado para la ocasión.
Tras unos tres kilómetros de recorrido por Moctezuma, Antonio Hurtado, Cánovas y, por último, San Juan y Gran Vía tenía como destino fatídico las llamas con una nueva interpretación de la leyenda de Mansaborá, con actores y actrices cacereñas, sobre todo. La fachada municipal aparecía iluminada y sobre las 21.30 horas ya estaban en la Plaza algunos grupos, eso sí, con más huecos de los que se veían en las calles del centro, en las que mucho antes del desfile algunas personas ya ocupaban sitio.
«Voy a ver a mi nieto y mi nuera», señalaba una señora mayor en Cánovas ya a las siete «Si es que esto parece un carnaval de dragones», analizaba un padre que acompañaba a su hijo.
Entre colores, ritmos, música y el fuego definitivo en la oscuridad de la noche, Cáceres posiblemente se convirtió en el municipio con más dragones por metro cuadrado. «Más que en Juego de Tronos», bromeaba Andrés López, que suele venir cada año con su hijo. Ha hecho de todo en esta fiesta, desde conductor de carroza hasta participante.
Los había de gris con pigmentación negra, como el del Giner d e los Ríos; de fosforito, como el Francisco de Aldana; color butano como el del Diocesano; o naranja brillante como el Alba Plata. San José y Carmelitas eligieron el color azul. «Empezamos hace casi dos meses y cada alumno ha preparado una escama personalizada», reseñaba uno de los voluntarios que tiraba del dragón del Cervantes y el Donoso Cortés, luego reconvertido en discoteca móvil.
La colaboración general se deja notar. El resultado se ve en creaciones como 'Josefino', una de las bestias a base de poliespán, cartón, tela y escayola... Una obra de meses de esfuerzo de madres de las Josefinas y profesores como Mila Tena y Andrés Vaquero, entre tantos. Solo en este caso eran 180 protagonistas, entre alumnos, familias y educadores tras «alrededor de dos meses» casi a tiempo completo, cuentan. Sin duda uno de los éxitos de esta fiesta ha sido lograr implicar cada vez a más personas, una idea que refuerza la cita y asegura su futuro para la víspera de cada noche de San Jorge.
Sigue la fiesta en Cáceres este domingo en un San Jorge especial que nota el puente, al trasladarse el día festivo al lunes. Este sábado muchos establecimientos tenían el cartel de 'completo' y el hotel más barato en una conocida central de reservas salía por 165 euros la noche. Para pagar menos de 100 había que irse fuera. El domingo la agenda está completa. Tendrá lugar el acto institucional con la procesión cívica a las 11.50 horas entre el Consistorio y la Plaza de Santa María. Tras la misa, la concejala más joven, Paula Rodríguez, será la encargada de tremolar el pendón de San Jorge desde el balcón del ayuntamiento. Además, se celebrará el tradicional acto de homenaje a los trabajadores municipales que se jubilan este año. Los barrios se siguen implicando. Buen ejemplo de ello fue el pasacalles de la fiesta de la dragüela con los guardianes de la Ribera, Kalerizo y Kaleriza. Lo organizó el colectivo vecinal de la Ciudad Monumental. Hoy también, en otro barrio, Cáceres el Viejo, desde las cinco, se celebra el juego en busca de los huevos dorados de la gallina de San Jorge'. Ya ayer, tras el desfile oficial y la quema, se podían buscar las dos gallinas de oro. El premio, 200 euros. Hoy, a las 9 horas, arranca la búsqueda de los cinco polluelos del comercio, con premio de lote de productos y descuentos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.